“La inversión es un elemento sustancial para el crecimiento del país”, aseguró Gabriel Oddone

El titular de Economía y Finanzas anunció medidas destinadas a promover inversiones: jerarquizar su rol, agilizar procesos, incrementar incentivos con foco en las mipymes, grandes inversiones y el trabajo, convocar talentos y trasladar la vivienda promovida a la órbita de la cartera.

NACIONALES20/08/2025Roberto GómezRoberto Gómez
fgr_01-97

Se realizó una conferencia de prensa, liderada por el ministro Gabriel Oddone; la directora nacional de Zonas Francas, Isabella Antonaccio, y el presidente de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), Juan Ignacio Dorrego.

Oddone mencionó los tres ejes de cambio que ha presentado la administración: medidas específicas para la frontera, un programa de simplificación de trámites y otro de incentivos hacia la inversión. “Acá hay una política. Claramente, hay una visión de lo que queremos hacer y hacia dónde estamos yendo”, precisó.

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aseguró que no había énfasis en las pequeñas y medianas empresas ni en las inversiones importantes. “Acá se acumularon 4.000 proyectos que no fueron resueltos, no se tomaron medidas de ninguna naturaleza para la frontera y no había una visión sobre qué hacer con el estímulo a la inversión, más allá de seguir haciendo lo mismo”, manifestó. “Hoy hay un camino trazado, que podrá compartirse o no, pero hay un camino”, agregó.

Asimismo, subrayó la importancia de las inversiones para el crecimiento económico del país y aseveró que las medidas anunciadas en esta oportunidad son la continuidad de las informadas hace unas semanas y también resultado de intercambios entre autoridades, empresarios, centros comerciales y legisladores. 

Cinco ejes temáticos definidos para potenciar captación de inversiones

  • Jerarquización.
  • Agilidad.
  • Incentivos.
  • Talento y tecnología.
  • Vivienda promovida. 

Jerarquización

Se crea la Dirección Nacional del Incentivo a la Inversión (Dinaii), que reunirá a la Comisión de Aplicación (Comap) de la Ley de Inversiones y la Dirección Nacional de Zonas Francas. Oddone explicó que no es una nueva entidad, sino la fusión de las dos antes mencionadas.

Al respecto, Antonaccio dijo que la iniciativa permitirá multiplicar por hasta 50, en algunos procesos, la velocidad de análisis de los proyectos. Agregó que los que implican inversiones menores a 5.000.000 de dólares incluirán un sistema de evaluación simplificada.

Agilidad

  • La agenda de reformas microeconómicas seguirá en vigencia para mejorar las posibilidades del comercio exterior y la inversión.
  • Los procesos de la Comap y Zonas Francas se digitalizarán a través de la Ventanilla Única de Inversiones (VUI).
  • La interoperabilidad de la VUI y la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE)  avanzará con entidades estatales.
  • El módulo matriz de riesgo se incorporará como herramienta de gestión.
  • Serán implementadas nuevas medidas para eliminar el atraso de proyectos de años anteriores en la Comap.

Incentivos

  • Prioridad para proyectos con impacto en alguna de las siguientes variables: empleo, exportaciones, descentralización, producción sostenible, investigación, desarrollo, innovación y actualización tecnológica.
  • Incentivos mayores para los proyectos que contraten personas que integren grupos de población con dificultades de acceso al empleo.
  • Estímulos para las inversiones que se desarrollen en departamentos con mayores problemas de empleo o pobreza.
  • Impulsos adicionales a la internacionalización, focalizados en empresas que comiencen a exportar o logren aumentos relevantes en sus ventas al exterior. 

Beneficios para mipymes

  •  Eliminación del límite de 3.500.000 unidades indexadas (UI), unos 500.000 dólares.
  • Adicional de 15 puntos porcentuales de impuesto a la renta de actividades económicas (IRAE) y dos años extra para su utilización.
  • Especiales para micro y pequeñas empresas del literal E o que tributen IRAE ficto sin contabilidad suficiente.
  • Para empresas medianas con hasta 50 empleados: 10 puntos porcentuales adicionales de exoneración de IRAE y un año extra para su utilización. 

Medidas dispuestas para grandes inversiones

  • Exoneración del 100% de la inversión elegible en IRAE para proyectos de más de 30.000.000 de dólares. Estos deberán comenzar antes del 31 de diciembre de 2027, cumplir con los indicadores de investigación, desarrollo, innovación y actualización tecnológica y de empleo y su plazo máximo de ejecución será hasta el 31 de diciembre de 2029.
  • Exoneración del 100% de la inversión elegible en IRAE para proyectos mayores a 50.000.000 de dólares. Estos deberán empezar antes del 31 de diciembre de 2028, cumplir con los indicadores de investigación, desarrollo, innovación y actualización tecnológica y de empleo y su plazo máximo de ejecución será hasta el 31 de diciembre de 2031.

Talento y tecnología

  • Generación de un programa de fomento para atraer talento calificado extranjero mediante estímulos tributarios.
  • Implementación de régimen simplificado para que mipymes de base científico tecnológica importen insumos, máquinas y equipamiento.

Estímulo sobre vivienda promovida

El Ministerio de Economía y Finanzas se encargará de la vivienda promovida, ya que se considera relevante el rol de esta actividad sobre la inversión y la generación de empleo. Alentará su desarrollo en departamentos con mayores problemáticas de ocupación o pobreza, con base en criterios de ordenamiento territorial, coordinados con el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT) y los gobiernos departamentales.

Te puede interesar
camarografo-utiliza-camara-en-estudio (1)

Abrió la convocatoria 2025 Series de Ficción Nacional

Infopaís
NACIONALES04/10/2025

Se encuentra abierta la convocatoria 2025 dirigida a asociaciones civiles, empresas audiovisuales, micro o pequeñas, para apoyar económicamente en la producción y emisión de series de ficción nacional. Se propone apoyar económicamente con un premio de hasta $ 3.200.000 la producción del proyecto que resulte seleccionado. Además, el proyecto será emitido en una señal de alcance nacional. El plazo de postulación se extiende hasta el 10 de noviembre.

WhatsApp Image 2025-09-25 at 17.03.49

DNPI y USPTO realizaron capacitación sobre el Tratado de Cooperación en Materia de Patentes (PCT)

Infopaís
NACIONALES04/10/2025

En el marco de la visita a la Dirección Nacional de Propiedad Industrial (DNPI) del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) del agregado regional de Propiedad Intelectual para el Mercosur, de la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos (USPTO), Cairo Jennings, se realizó un taller sobre Tratado de Cooperación en Materia de Patentes (PCT) para los funcionarios.

WhatsApp Image 2025-10-03 at 08.55.07 (1)

Intercambio regional: Uruguay participó en el encuentro de reguladores de biotecnología

Infopaís
NACIONALES04/10/2025

El pasado 2 de octubre, se celebró en la ciudad de Foz de Iguazú, Brasil, un encuentro de reguladores de la biotecnología de los países de América, con la participación de nueve países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú y Uruguay. Representantes de las autoridades regulatorias de estos nueve países participaron del encuentro regional en el que se abordaron los principales avances y desafíos en materia normativa.

WhatsApp Image 2025-09-23 at 6.19.05 PM (2)

MGAP participó en el 8º Congreso de AUPA y en la XVIII Reunión de ALPA

Infopaís
NACIONALES04/10/2025

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) participó del 8º Congreso de la Asociación Uruguaya de Producción Animal (AUPA) y de la XVIII Reunión de la Asociación Latinoamericana de Producción Animal (ALPA), que se llevaron a cabo en Punta del Este del 21 al 24 de septiembre bajo el lema “Producción responsable de proteínas y fibras de origen animal: de América Latina al mundo”.

Lo más visto
Web

Estudiantes de Santa Lucía visitaron los estudios de Canal 5

Infopaís
NACIONALES04/10/2025

Un grupo de estudiantes de 5.° año de bachillerato artístico del liceo n.° 1 de Santa Lucía, recorrió las instalaciones del canal para conocer los estudios y la diversidad de tareas y oficios que se realizan en un medio de comunicación. La visita se enmarca en un convenio firmado entre el Servicio de Comunicación Audiovisual Nacional (Secan) y la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) que establece, entre otros cometidos, la coordinación de visitas para interactuar con los diferentes sectores de programación, producción y trasmisión.

WhatsApp Image 2025-09-23 at 6.19.05 PM (2)

MGAP participó en el 8º Congreso de AUPA y en la XVIII Reunión de ALPA

Infopaís
NACIONALES04/10/2025

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) participó del 8º Congreso de la Asociación Uruguaya de Producción Animal (AUPA) y de la XVIII Reunión de la Asociación Latinoamericana de Producción Animal (ALPA), que se llevaron a cabo en Punta del Este del 21 al 24 de septiembre bajo el lema “Producción responsable de proteínas y fibras de origen animal: de América Latina al mundo”.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email