Uruguay asumió presidencia temporal del Consenso de Brasilia

El canciller Mario Lubetkin aseguró que Uruguay reafirma su compromiso con la integración regional. Se profundizará la discusión sobre temas como combate al crimen organizado, energía, gestión de riesgos, infraestructura y transporte.

NACIONALES20/08/2025InfopaísInfopaís
fgr_01-101

En el marco de una reunión bilateral entre el presidente de la República, Yamandú Orsi, y su par de Ecuador, Daniel Noboa, Uruguay recibió la presidencia temporal del Consenso de Brasilia, un mecanismo de concertación para la integración conformado por 12 países de América del Sur.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, señaló que Uruguay reafirma su compromiso con la integración regional, a través del diálogo constructivo, y adelantó que durante la presidencia promoverá entendimientos, oportunidades de cooperación y el respeto a la diversidad de las naciones sudamericanas.

La presidencia uruguaya mantendrá un enfoque técnico, flexible y pragmático en la conducción del proceso, aseguró. Además de dar continuidad a lo realizado por las presidencias anteriores, se enfatizará en los métodos de trabajo, dijo.

Abordaje transversal

Uruguay propondrá abordar algunos de los ejes temáticos de manera transversal, particularmente, aquellos referidos a integración productiva, comercio e inversiones, desarrollo social, seguridad alimentaria, educación, cooperación transfronteriza y migración.

También buscará profundizar la discusión sobre asuntos que generan un amplio interés entre los países, como el combate al crimen organizado transnacional, la energía, la gestión de riesgos y desastres, y la infraestructura y el transporte.

América del Sur precisa de un espacio inclusivo y orgánico de diálogo, de consulta y de coordinación entre sus estados. Ese espacio es, hoy, el Consenso de Brasilia”, señaló.

La actividad incluyó la participación de la ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, así como jefes de misión de los países integrantes del Consenso de Brasilia.

Te puede interesar
ReuniOn en IIQ de la FING

MIEM y Facultad de Ingeniería comienzan a planificar acciones para impulsar el desarrollo productivo sostenible

Roberto Gómez
NACIONALES18/08/2025

El 13 de agosto, autoridades del Ministerio de Industria, Energía y Minería visitaron el Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería de la Udelar para estrechar vínculos entre el ámbito académico y las necesidades productivas del país. En el encuentro se destacó la importancia de articular esfuerzos y capacidades para promover políticas de largo alcance con valor agregado y desarrollo sostenible.

Lo más visto
_DSC0049

Primera estación eléctrica de Ancap y Ducsa es resultado de planificación estratégica entre el MIEM y empresas públicas

Infopaís
NACIONALES18/08/2025

Ancap y Ducsa inauguraron la primera estación eléctrica, que cuenta con cargadores inteligentes y un espacio independiente, con todos los servicios para la ciudadanía. Se trata de un modelo que se replicará en todo el país y que se enmarca en la política energética uruguaya que apunta hacia la descarbonización y que implica la “verdadera transformación energética”, dijo la ministra Fernanda Cardona. La jerarca agregó que este hito constituye la primera acción concreta que surge del trabajo entre el MIEM y las empresas públicas energéticas. Este trabajo implica una agenda “intensa” y “fructífera” que acaba de comenzar. “Estamos trabajando para agregar valor en la planificación del país”, afirmó.

ReuniOn en IIQ de la FING

MIEM y Facultad de Ingeniería comienzan a planificar acciones para impulsar el desarrollo productivo sostenible

Roberto Gómez
NACIONALES18/08/2025

El 13 de agosto, autoridades del Ministerio de Industria, Energía y Minería visitaron el Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería de la Udelar para estrechar vínculos entre el ámbito académico y las necesidades productivas del país. En el encuentro se destacó la importancia de articular esfuerzos y capacidades para promover políticas de largo alcance con valor agregado y desarrollo sostenible.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email