Uruguay vuelve a promocionar sus productos en Vietnam y Singapur

Autoridades de Cancillería y Uruguay XXI viajaron a Asia y Oceanía como una primera aproximación a potenciales mercados hacia donde exportar carnes, lácteos y vinos, entre otros productos. Los próximos destinos por visitar son Indonesia y Malasia.

NACIONALES30/08/2025InfopaísInfopaís
Screenshot_20250830_191212

El Gobierno marcó como prioridad avanzar hacia la apertura de mercados de países en los que, si bien hay un gran interés exportador de Uruguay, no se trabajaba con tanta intensidad, explicó la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Valeria Csukasi, recién llegada de la primera etapa de una gira por Vietnam, Singapur y Australia. 

“Son países en los que no teníamos presencia. La última visita oficial a Singapur, por ejemplo, fue en 2013. No estaban acostumbrados a vernos, las autoridades no se reunían con nosotros, salvo en eventos internacionales. Es el regreso de Uruguay a espacios que el sector privado nos reclama como países de mayor crecimiento en el consumo, especialmente de alimentos, que es lo que vende Uruguay”, argumentó.

Csukasi confirmó que se concretaron comunicaciones con el sector empresarial, a través de Uruguay XXI, a fin de trasladar la información a las cámaras empresariales para que se generen relaciones respecto a áreas como carnes, vinos y lácteos. También se procurarán misiones empresariales en 2026, con la visita de más representantes del Gobierno. 

La jerarca aseguró que las autoridades de estos países quedaron sorprendidas cuando les mostró indicadores de democracia, institucionalidad y de baja corrupción de Uruguay, y se interiorizaron sobre la estabilidad y la seriedad con la que el país cumple sus compromisos. Estos son factores de particular interés al momento de buscar diferenciales y elegir dónde invertir sus capitales, añadió. 

Singapur
Con respecto a Singapur, dijo que confía en que el acuerdo quede ratificado en breve. Los temas tratados incluyen potenciales "inversiones verdes", que  respeten el medioambiente. También se maneja la posibilidad de comercializar productos uruguayos y establecer un hub de exportación para el resto de la región del sudeste asiático.  

Vietnam
En Vietnam, la atención se centra en una posible habilitación para la venta de carne bovina. También se trató sobre oportunidades referidas al agro y sobre la posibilidad de comprar, por ejemplo, café y té. “Uruguay desarrolló un muy buen mercado en la transformación de ese café para la reexportación”, agregó. 

Acuerdo de seguridad social con Australia
En esta misma visita, la misión viajó a Oceanía, específicamente a Australia, considerado un actor relevante a nivel multilateral. Lo más destacable de los encuentros fue el acuerdo de seguridad social alcanzado, que le permitirá a más de 20.000 uruguayos residentes, acumular los años de trabajo generados en tierras australianas y uruguayas, y jubilarse con más facilidad. El logro era un reclamo histórico de la colonia uruguaya en ese país, explicó Csukasi.

Habilitación de Malasia a frigoríficos uruguayos
En julio de este año quedaron habilitadas dos plantas de producción cárnica para exportar a Malasia, las primeras que podrán vender carne ovina y bovina a ese país. La vicecanciller destacó el trabajo de varios años, ya que en 2019 Uruguay había quedado fuera de ese mercado por la certificación Halal, rito religioso que exigen los países musulmanes.

Asimismo, dijo confiar en que en los próximos meses se sumen otras plantas. “Es un mercado importante y es un ejercicio que nos completa mercados de la región asiática, en los que no teníamos resuelta la situación sanitaria”. El mercado de Indonesia continúa pendiente y se está trabajando con una lógica similar.  

Próximos destinos de visitas
El mes próximo visitará Malasia, donde presenciará una importante feria con carne uruguaya. También prevé viajar a Nueva Zelanda, Japón, China y Filipinas. La gira incluye varias etapas, en los lugares donde Uruguay cuenta con embajadas, se reforzará el trabajo diplomático, y donde no las tiene, el fin es presentar los potenciales del país. 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-08-28 at 4.25.45 PM

MTSS y AFMIT firmaron convenio colectivo sobre teletrabajo

Infopaís
NACIONALES31/08/2025

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y la Asociación de Funcionarios del MTSS (AFMIT) firmaron este jueves un convenio colectivo que establece las pautas para la implementación del teletrabajo dentro del organismo, consolidando derechos y condiciones laborales para funcionarios, becarios y pasantes. La firma se realizó con la presencia del ministro Juan Castillo, la directora general de Secretaría, Laura Bajac, y la presidenta y la secretaria general de AFMIT, Iris Fregossi y Alejandra Aragone, respectivamente.

OK

Gira oficial por Vietnam, Singapur y Australia: más oportunidades en Asia y Oceanía

Infopaís
NACIONALES31/08/2025

La vicecanciller Valeria Csukasi, realizó una gira oficial por tres países de Asia y Oceanía (Vietnam, Singapur y Australia) para profundizar las relaciones en estas regiones, tras los avances logrados en los primeros 6 meses de la presidencia de Yamandú Orsi. Un intensa agenda de trabajo fortaleció los vínculos bilaterales y promovió oportunidades de inversiones en Uruguay por parte de mercados de mayor crecimiento económico del mundo y de gran interés para el sector privado.

Imagen de WhatsApp 2025-08-28 a las 16.01.22_176f36e9

Recursos Acuáticos del Uruguay

Infopaís
NACIONALES31/08/2025

Uruguay Sub200 a bordo del buque de investigación Falkor, del Schmidt Ocean Institute, con el objetivo de explorar el fondo marino frente a la costa uruguaya.

Lo más visto
Conferencia H

Fondo Sectorial de Educación aborda el uso de tecnologías para la reducción del ausentismo escolar

Infopaís
NACIONALES30/08/2025

Con la presencia de la ministra (i) Gabriela Verde, la presidenta de Ceibal, Fiorella Haim, y del director de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) se realizó la conferencia «Promoción de la asistencia - Lanzamiento del Fondo Sectorial de Educación: Inclusión Digital (FSED)», un espacio de diálogo y reflexión que tuvo por objetivo intercambiar iniciativas y profundizar ideas entre grupos de investigadores, equipos técnicos y docentes que presentarán proyectos al Fondo Sectorial de Educación, que en esta edición lleva el nombre de «Inclusión digital: Desafíos con nuevos horizontes».

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email