Centro en Las Piedras brindará atención a mujeres y personas de género diverso que consuman drogas

La Junta Nacional de Drogas (JND) y la Intendencia de Canelones firmaron un convenio para abrir el dispositivo. “Estamos apuntando al núcleo más excluido”, señaló el prosecretario de la Presidencia, Jorge Díaz.

NACIONALES01/09/2025InfopaísInfopaís
fgr_01-138

El centro ofrecerá atención específica desde un enfoque comunitario, con modalidad de bajo umbral, lo que implica un acceso más flexible y cercano, con el fin de garantizar la permanencia de la población objetivo. La propuesta se focaliza en la gestión de riesgos, la reducción de daños y el acompañamiento comunitario.

El acuerdo fue suscripto en la Torre Ejecutiva, por el prosecretario de la Presidencia de la República y titular de la JND, Jorge Díaz; el secretario general, Gabriel Rossi, y el intendente de Canelones, Francisco Legnani.

Díaz subrayó la voluntad del Gobierno de priorizar los tratamientos y la atención de los usuarios que consumen drogas, con énfasis en los sectores más excluidos, en referencia a quienes se encuentran en situación de calle o en centros de reclusión.

Subrayó que, en este caso específico, el público objetivo son las mujeres y personas de género diverso, a quienes identificó como los más vulnerables, y abogó por una estrategia de trabajo en el territorio, lejos de la lógica del encierro o la invisibilización.

Por su parte, Rossi destacó la importancia de la territorialización de las intervenciones, ya que los tratamientos en el entorno cotidiano de las personas resultan más efectivos que las internaciones. Además, adelantó que se prevé extender este modelo a otras intendencias, adaptándolo a las realidades locales.

Nuevo dispositivo en Las Piedras

Podrán acceder al servicio todas las mujeres y personas con identidades de género diversas mayores de 18 años, independientemente de si consumen sustancias de forma problemática. 

El centro garantizará un espacio libre de discriminación por motivos de edad, etnia, religión, estatus social, orientación política o situación de salud y atenderá también a quienes se encuentren en condiciones de vulnerabilidad social o habiten en la calle. 

Se ofrecerá:

  • Atención psicológica y acompañamiento terapéutico
  • Asistencia social integral para la tramitación de beneficios y programas sociales
  • Acompañamiento y derivación a servicios sanitarios, incluidas salud sexual, reproductiva y mental
  • Acceso a consultorios jurídicos gratuitos en casos de violencia de género y vulneración de derechos
  • Talleres de inserción sociolaboral enfocados en economía social y solidaria, circular y cooperativismo
  • Actividades educativas, culturales, recreativas y deportivas
  • Espacios de protección, con personal capacitado para el cuidado y el desarrollo infantil
Te puede interesar
IMG-20250806-WA0124 web

Comenzó la edición 2025 de Muros que Unen en Bella Unión, Aceguá y Montevideo

Infopaís
NACIONALES01/09/2025

En agosto dieron inicio las actividades de la edición 2025 de Muros que Unen, un proyecto que integra arte, educación y derechos humanos con el propósito de promover la integración, la convivencia pacífica y el respeto a la diversidad cultural. Este año la iniciativa tiene presencia en tres localidades: Bella Unión (Artigas), Aceguá (Cerro Largo) y Montevideo.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email