Comenzó la edición 2025 de Muros que Unen en Bella Unión, Aceguá y Montevideo

En agosto dieron inicio las actividades de la edición 2025 de Muros que Unen, un proyecto que integra arte, educación y derechos humanos con el propósito de promover la integración, la convivencia pacífica y el respeto a la diversidad cultural. Este año la iniciativa tiene presencia en tres localidades: Bella Unión (Artigas), Aceguá (Cerro Largo) y Montevideo.

NACIONALES01/09/2025InfopaísInfopaís
IMG-20250806-WA0124 web

La propuesta es impulsada de manera interinstitucional por los Programas de Educación Artística y de Interculturalidad y Migrantes de la Dirección Nacional de Educación del MEC, junto con la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).

Participación de instituciones educativas

La edición 2025 se desarrolla con una amplia participación de centros educativos de ambos lados de la frontera.

  • En Aceguá, participan la Escuela Nº 74, la Escuela Técnica de Aceguá y, por primera vez, niñas y niños de la Escola Nossa Senhora das Graças (Brasil), en una experiencia de cooperación binacional.
  • En Bella Unión, forman parte la Escuela Nº 92, el Bachillerato Artístico del Liceo Nº 2 y la Escuela Técnica de Bella Unión.
  • En Montevideo, se integran la Escuela de Artes y Artesanías Pedro Figari, el Liceo IAVA y la Escuela Nº 61.
Arte y sensibilización sobre movilidad humana

El inicio del proyecto incluyó propuestas artísticas dirigidas a la primera infancia, con actividades orientadas a reflexionar sobre la movilidad humana y la diversidad cultural. A través del arte, se generaron espacios pedagógicos para fomentar la empatía, la integración y la valoración de las diferencias.

Con adolescentes se desarrolló un Cine Foro a partir de la proyección de la película Yana, del director Zutkevin Suárez, que forma parte del Festival Internacional de Cine sobre Migración (GMFF) de la OIM. La instancia abrió un debate en torno a los desafíos y aprendizajes vinculados a la migración y la movilidad humana.

Formación docente, arte e interculturalidad

En paralelo, el proyecto contempla espacios de formación para docentes y equipos de dirección en los departamentos participantes. Estos talleres abordan la realidad de niñas, niños y adolescentes en contextos de migración, desde un enfoque intercultural y de derechos humanos, reafirmando el derecho a la educación como pilar central.

Continuidad del proyecto

Muros que Unen continuará sus actividades hasta noviembre con talleres artísticos, instancias de reflexión y espacios formativos, consolidando un puente entre comunidades diversas y fortaleciendo la construcción de ciudadanía a través del arte.

Te puede interesar
Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-08-28 a las 16.01.22_176f36e9

Recursos Acuáticos del Uruguay

Infopaís
NACIONALES31/08/2025

Uruguay Sub200 a bordo del buque de investigación Falkor, del Schmidt Ocean Institute, con el objetivo de explorar el fondo marino frente a la costa uruguaya.

WhatsApp Image 2025-08-28 at 4.25.45 PM

MTSS y AFMIT firmaron convenio colectivo sobre teletrabajo

Infopaís
NACIONALES31/08/2025

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y la Asociación de Funcionarios del MTSS (AFMIT) firmaron este jueves un convenio colectivo que establece las pautas para la implementación del teletrabajo dentro del organismo, consolidando derechos y condiciones laborales para funcionarios, becarios y pasantes. La firma se realizó con la presencia del ministro Juan Castillo, la directora general de Secretaría, Laura Bajac, y la presidenta y la secretaria general de AFMIT, Iris Fregossi y Alejandra Aragone, respectivamente.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email