Comenzó la edición 2025 de Muros que Unen en Bella Unión, Aceguá y Montevideo

En agosto dieron inicio las actividades de la edición 2025 de Muros que Unen, un proyecto que integra arte, educación y derechos humanos con el propósito de promover la integración, la convivencia pacífica y el respeto a la diversidad cultural. Este año la iniciativa tiene presencia en tres localidades: Bella Unión (Artigas), Aceguá (Cerro Largo) y Montevideo.

NACIONALES01/09/2025InfopaísInfopaís
IMG-20250806-WA0124 web

La propuesta es impulsada de manera interinstitucional por los Programas de Educación Artística y de Interculturalidad y Migrantes de la Dirección Nacional de Educación del MEC, junto con la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).

Participación de instituciones educativas

La edición 2025 se desarrolla con una amplia participación de centros educativos de ambos lados de la frontera.

  • En Aceguá, participan la Escuela Nº 74, la Escuela Técnica de Aceguá y, por primera vez, niñas y niños de la Escola Nossa Senhora das Graças (Brasil), en una experiencia de cooperación binacional.
  • En Bella Unión, forman parte la Escuela Nº 92, el Bachillerato Artístico del Liceo Nº 2 y la Escuela Técnica de Bella Unión.
  • En Montevideo, se integran la Escuela de Artes y Artesanías Pedro Figari, el Liceo IAVA y la Escuela Nº 61.
Arte y sensibilización sobre movilidad humana

El inicio del proyecto incluyó propuestas artísticas dirigidas a la primera infancia, con actividades orientadas a reflexionar sobre la movilidad humana y la diversidad cultural. A través del arte, se generaron espacios pedagógicos para fomentar la empatía, la integración y la valoración de las diferencias.

Con adolescentes se desarrolló un Cine Foro a partir de la proyección de la película Yana, del director Zutkevin Suárez, que forma parte del Festival Internacional de Cine sobre Migración (GMFF) de la OIM. La instancia abrió un debate en torno a los desafíos y aprendizajes vinculados a la migración y la movilidad humana.

Formación docente, arte e interculturalidad

En paralelo, el proyecto contempla espacios de formación para docentes y equipos de dirección en los departamentos participantes. Estos talleres abordan la realidad de niñas, niños y adolescentes en contextos de migración, desde un enfoque intercultural y de derechos humanos, reafirmando el derecho a la educación como pilar central.

Continuidad del proyecto

Muros que Unen continuará sus actividades hasta noviembre con talleres artísticos, instancias de reflexión y espacios formativos, consolidando un puente entre comunidades diversas y fortaleciendo la construcción de ciudadanía a través del arte.

Te puede interesar
IMG_5850(1)-min

Arañas sudamericanas bajo la lupa: explorando su diversidad genética, morfológica y comportamental

Infopaís
NACIONALES18/10/2025

Un equipo internacional de científicas y científicos del IIBCE, la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), y el Instituto Butantán de Brasil, junto al realizador audiovisual Marcelo Casacuberta, se encuentran actualmente explorando la floresta amazónica en Pará, Brasil, en el marco de un proyecto financiado por ANII, dirigido por Leticia Bidegaray Batista y Anita Aisenberg (IIBCE).

253509123_249687320525378_6338654907955763917_n

17 de octubre Día del Patrimonio Cultural Inmaterial

Infopaís
NACIONALES18/10/2025

En el marco del Día del Patrimonio Cultural Inmaterial, el CRESPIAL y sus 19 Estados Miembros nos unimos para visibilizar la diversidad y riqueza de nuestras manifestaciones culturales vivas. Este video recoge expresiones enviadas por cada país, junto con imágenes del archivo del CRESPIAL y de la UNESCO, para celebrar y reflexionar sobre el valor de nuestro patrimonio inmaterial.

Unidad de Desarrollo Deportivo

Reunión de coordinación con la Confederación Atlética del Uruguay

Infopaís
NACIONALES18/10/2025

La Unidad de Coordinación y Desarrollo Deportivo recibió en la sede del Ministerio de Defensa al presidente de la Confederación Atlética del Uruguay, Iván García junto a Diego Romero integrante de su Comité Ejecutivo, reafirmando la voluntad de profundizar los vínculos y compromisos de mutua cooperación para el permanente desarrollo del deporte.

Lo más visto
253509123_249687320525378_6338654907955763917_n

17 de octubre Día del Patrimonio Cultural Inmaterial

Infopaís
NACIONALES18/10/2025

En el marco del Día del Patrimonio Cultural Inmaterial, el CRESPIAL y sus 19 Estados Miembros nos unimos para visibilizar la diversidad y riqueza de nuestras manifestaciones culturales vivas. Este video recoge expresiones enviadas por cada país, junto con imágenes del archivo del CRESPIAL y de la UNESCO, para celebrar y reflexionar sobre el valor de nuestro patrimonio inmaterial.

IMG_5850(1)-min

Arañas sudamericanas bajo la lupa: explorando su diversidad genética, morfológica y comportamental

Infopaís
NACIONALES18/10/2025

Un equipo internacional de científicas y científicos del IIBCE, la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), y el Instituto Butantán de Brasil, junto al realizador audiovisual Marcelo Casacuberta, se encuentran actualmente explorando la floresta amazónica en Pará, Brasil, en el marco de un proyecto financiado por ANII, dirigido por Leticia Bidegaray Batista y Anita Aisenberg (IIBCE).

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email