
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) informa que el mercado de equinos deportivos con la República Popular China quedó formalmente operativo.
Las autoridades coincidieron en destacar los logros de acceso a derechos para esta población y en la necesidad de que la ciudadanía se los apropie en lo cotidiano.
NACIONALES05/09/2025En el lanzamiento del Mes de la Diversidad, el ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, subrayó que, si bien se trata de la inauguración formal, ya ha sido presentado de forma descentralizada en el interior del país, labor encabezada por el subsecretario de Desarrollo Social, Federico Graña. Aseguró que es una instancia relevante para las comunidades de lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, queer y las demás identidades y orientaciones sexuales (LGBTQ+) y para toda la sociedad uruguaya.
Bajo la consigna “Comunidades diversas: contra todas las violencias”, el secretario de Estado abogó por conservar la memoria de la lucha de muchas personas por sus derechos y su dignidad y, sobre esa base, llamó al Gobierno en su conjunto a trabajar. Resaltó la necesidad de lograr capacidades para detener todo tipo de violencia y reconoció que muchos de los avances procedieron de la sociedad civil.
El jerarca abogó por “un mundo sin muro ni alambrados, donde la crueldad no sea la forma de mirar al otro, donde la dignidad humana esté en el centro y el amor sea el móvil que todos podamos valorar y no estereotipos que reproducen violencias a la interna de familias, comunidades y sociedades”.
Por su parte, la titular de la Secretaría de Derechos Humanos de la Presidencia de la República, Collette Spinetti, consideró que hubo un retroceso respecto a las condiciones de esta población en muchos países, sobre todo, latinoamericanos. Sin embargo, señaló, Uruguay ha emitido un mensaje importante en los últimos años, en especial, con el reconocimiento legal de varios derechos, que posicionan al país a la vanguardia en el mundo.
La jerarca dijo que es un objetivo del Gobierno reorganizar para que todos los derechos se cumplan y alcanzar la igualdad. Insistió en la necesidad de que la comunidad LGBTQ+ sea consciente de los logros y que la ciudadanía cuide los derechos, los fortalezca, se apropie de ellos y los defienda.
El director nacional de Desarrollo Social, Nicolás Lasa, abogó por que setiembre sea un mes de reflexión y celebración por las conquistas del país. Coincidió con Spinetti en que aún hay barreras en relación con derechos ya consagrados. “Hay que hacer coincidir la igualdad en las leyes con la vida”, manifestó, y puntualizó que no se trata solo de gestión del Gobierno, sino también de la sociedad civil.
Informó que en el Consejo Nacional de Diversidad Sexual hay una comisión específica que abordará temas como trabajo, educación y salud, que, según explicó, es donde se encuentran las mayores barreras.
Sobre el trabajo, confirmó que se concretaron acuerdos de capacitación con Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) y se procura, con el sistema educativo, que las trayectorias continúen. Manifestó que, si bien los cupos laborales en el Estado aún no alcanzan las cifras esperadas, se concretó un centenar de puestos a través del programa Uruguay Impulsa.
Otras acciones previstas son el lanzamiento de fondos concursables para iniciativas socioculturales para la construcción de comunidades diversas y una convocatoria para elaborar una agenda de la diversidad para el quinquenio.
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) informa que el mercado de equinos deportivos con la República Popular China quedó formalmente operativo.
Estudios sectoriales recientes sitúan en torno a US$ 95 millones las pérdidas anuales por garrapata bovina y problemas asociados. La DGSG remarca que, a nivel de predio, la parasitosis duplica el costo sanitario y afecta la eficiencia reproductiva y la comercialización.
Durante el encuentro celebrado en Cartagena de Indias, autoridades de 17 países acordaron fortalecer la cooperación regional en educación superior y firmaron una declaración para consolidarla; la subsecretaria Gabriela Verde representó a Uruguay y destacó el valor de la integración y la diversidad cultural latinoamericana.
El Instituto Nacional de Artes Escénicas (INAE) informa que ha culminado el período correspondiente a la Ventanilla Abierta Internacionalización 2025, mediante la cual se brindaron apoyos económicos destinados a la circulación internacional de propuestas de artes escénicas uruguayas durante el presente año.
COSER - Corpus Oral y Sonoro del Español Rural
En ocasión de celebrarse el Día de la Construcción y con la presencia del presidente de la República Yamandú Orsi, el ministro de Economía Gabriel Oddone hizo énfasis en el clima de inversiones y en los mecanismos para acelerar la tasa de crecimiento, así como en la promoción de las condiciones para que el sector privado -en este caso la construcción- tenga mayores incentivos para tomar riesgos, invertir, generar mejor empleo y salarios, y así mejorar las condiciones de vida de la población.
El presidente de la República, Yamandú Orsi, participó en el 63.° aniversario del Centro Horizonte, que brinda educación y asistencia integral a 94 niños y adolescentes con parálisis cerebral en programas de atención parcial y tiempo completo.
La ministra Fernanda Cardona fue oradora en el 94.° aniversario de Ancap. Destacó la importancia de esta y todas las empresas públicas en el crecimiento del país, durante casi 100 años, y dijo que hoy están en condiciones de “innovar” y trabajar “a la vanguardia del mundo”. La jerarca destacó a quienes pensaron “en grande” en el siglo XX y también a las y los trabajadores que hacen posible que estas empresas sean estratégicas no solo para la energía y el desarrollo nacional, sino también para las comunidades de todo nuestro territorio.
El Centro Tecnológico de Bioeconomía Circular (CTBC), presidido por el Ministerio de Industria, Energía y Minería, realizó su instancia anual de consulta con la participación de referentes del sector público, privado, académico y social. Durante el encuentro se intercambiaron experiencias y se identificaron desafíos y oportunidades para impulsar una bioeconomía más eficiente y sostenible en el país.
El sindicato de Terminal Cuenca del Plata (TCP) informó que retomará sus actividades con normalidad a partir de las 23:00 horas de este domingo, luego de las gestiones del ministro Juan Castillo y la ministra Lucía Etcheverry. El MTSS convocó a una nueva reunión tripartita para hoy lunes 20 en la DINATRA.