Mes de la Diversidad promueve respeto y lucha contra todas las violencias

Las autoridades coincidieron en destacar los logros de acceso a derechos para esta población y en la necesidad de que la ciudadanía se los apropie en lo cotidiano.

NACIONALES05/09/2025InfopaísInfopaís
fgr_01-153

En el lanzamiento del Mes de la Diversidad, el ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, subrayó que, si bien se trata de la inauguración formal, ya ha sido presentado de forma descentralizada en el interior del país, labor encabezada por el subsecretario de Desarrollo Social, Federico Graña. Aseguró que es una instancia relevante para las comunidades de lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, queer y las demás identidades y orientaciones sexuales (LGBTQ+) y para toda la sociedad uruguaya. 

Bajo la consigna “Comunidades diversas: contra todas las violencias”el secretario de Estado abogó por conservar la memoria de la lucha de muchas personas por sus derechos y su dignidad y, sobre esa base, llamó al Gobierno en su conjunto a trabajar. Resaltó la necesidad de lograr capacidades para detener todo tipo de violencia y reconoció que muchos de los avances procedieron de la sociedad civil. 

El jerarca abogó por “un mundo sin muro ni alambrados, donde la crueldad no sea la forma de mirar al otro, donde la dignidad humana esté en el centro y el amor sea el móvil que todos podamos valorar y no estereotipos que reproducen violencias a la interna de familias, comunidades y sociedades”. 

Por su parte, la titular de la Secretaría de Derechos Humanos de la Presidencia de la República, Collette Spinetti, consideró que hubo un retroceso respecto a las condiciones de esta población en muchos países, sobre todo, latinoamericanos. Sin embargo, señaló, Uruguay ha emitido un mensaje importante en los últimos años, en especial, con el reconocimiento legal de varios derechos, que posicionan al país a la vanguardia en el mundo

La jerarca dijo que es un objetivo del Gobierno reorganizar para que todos los derechos se cumplan y alcanzar la igualdad. Insistió en la necesidad de que la comunidad LGBTQ+ sea consciente de los logros y que la ciudadanía cuide los derechos, los fortalezca, se apropie de ellos y los defienda. 

Oportunidades laborales

El director nacional de Desarrollo Social, Nicolás Lasa, abogó por que setiembre sea un mes de reflexión y celebración por las conquistas del país. Coincidió con Spinetti en que aún hay barreras en relación con derechos ya consagrados. “Hay que hacer coincidir la igualdad en las leyes con la vida”, manifestó, y puntualizó que no se trata solo de gestión del Gobierno, sino también de la sociedad civil. 

Informó que en el Consejo Nacional de Diversidad Sexual hay una comisión específica que abordará temas como trabajo, educación y salud, que, según explicó, es donde se encuentran las mayores barreras. 

Sobre el trabajo, confirmó que se concretaron acuerdos de capacitación con Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) y se procura, con el sistema educativo, que las trayectorias continúen. Manifestó que, si bien los cupos laborales en el Estado aún no alcanzan las cifras esperadas, se concretó un centenar de puestos a través del programa Uruguay Impulsa

Otras acciones previstas son el lanzamiento de fondos concursables para iniciativas socioculturales para la construcción de comunidades diversas y una convocatoria para elaborar una agenda de la diversidad para el quinquenio.      

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email