Nueva sesión de la Comisión Técnica Asesora de la Protección del Medio Ambiente

Este martes 9 de setiembre se reunió la Comisión Técnica Asesora de la Protección del Medio Ambiente (Cotama) con participación de representantes del gobierno, la sociedad civil, el sector privado, la academia y las gremiales. El tema central abordado en esta instancia fue la modificación de las normas para prevenir la contaminación ambiental mediante el control de las aguas, con la actualización del Decreto 253/79.

NACIONALES09/09/2025InfopaísInfopaís
WhatsApp Image 2025-09-09 at 11.07.34 AM

La apertura de la sesión de la Comisión estuvo a cargo del ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, quien valoró especialmente el encuentro ya que la actualización de esta normativa tiene como objetivo la  “protección de la calidad de las aguas promoviendo el uso sustentable”.

En este contexto, se hicieron aportes para actualizar el Decreto 253/79, un instrumento clave para el fortalecimiento de la gestión ambiental en relación a los recursos hídricos del país. La iniciativa de modificaciones a las “Normas reglamentarias para prevenir la contaminación ambiental mediante el control de las aguas”, se encuentra en instancia de consulta pública hasta el 29 de setiembre de 2025.  

La propuesta de actualización de la normativa se analizó en el Grupo de Estandarización Técnica de agua (GESTA Agua), uno de los equipos de la Comisión que, según destacó Ortuño hizo “viable que hoy estemos presentando la propuesta técnica de modificación del Decreto”. 

El equipo GESTA Agua, que fue reactivado en marzo de 2025, trabajó de forma participativa entre abril y agosto de este año, con la participación de organismos del Estado —Ministerio de Ambiente, Ministerio de Industria, Energía y Minería, Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ministerio de Salud Pública—, empresas públicas (OSE, UTE, Ancap), gobiernos departamentales, cámaras empresariales (Cámara de Industrias del Uruguay, Cusai), instituciones académicas y de investigación (UdelaR, UTEC, UCU, INIA, INAC, Inale), asociaciones profesionales y organizaciones de la sociedad civil.

En su presentación, el Ministro de Ambiente destacó la instancia de intercambio en el marco de la Cotama, “un antecedente exitoso de participación integral tanto a la interna del Ministerio, con todas nuestras direcciones representadas, como de integración interinstitucional donde están presentes los organismos de la sociedad civil y la academia”.

Ortuño remarcó la importancia de actualizar los marcos normativos como parte de las estrategias que debe impulsar el país, y agregó que estas modificaciones son necesarias ya que “todos coincidimos en que no podemos tener una normativa del año 79 para proteger los recursos hídricos superficiales y subterráneos”.

Esta modificación concreta “avances con una mirada de futuro que se consolida en este trabajo interinstitucional ya que se crean instancias de monitoreo y evaluación”, según sostuvo el Ministro.

“El agua es un recurso fundamental y valioso, y garantizar su calidad y cantidad es clave para esta gestión. Por lo que es muy valioso para nosotros contar con los aportes de todos los actores involucrados”, sentenció Ortuño. 

La Comisión Técnica Asesora de la Protección del Medio Ambiente (Cotama) es un espacio asesor, donde participan representantes de todos los ministerios, de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), del Congreso de Intendentes, la Universidad de la República (Udelar), cámaras empresariales y trabajadores, y diversos actores de la sociedad. Fue creada en el artículo 10 de la Ley 16.112, del 30 de mayo de 1990, y reglamentada a través del Decreto 261/993, del 4 de junio de 1993, con modificaciones en el Decreto 303/994, del 28 de junio de 1994.

Desde sus inicios, la Cotama ha funcionado como un ámbito de participación para el desarrollo de políticas públicas reflejadas en normativas como ser Decreto de Evaluación de Impacto Ambiental, las políticas de residuos (la Ley y Plan nacional de gestión de residuos fueron desarrollados en este marco), el Decreto de calidad de aire y prevención de la contaminación del aire, entre otras reglamentaciones ambientales.

Te puede interesar
540670571_18329384998225149_8707353062347875597_n

CómicBacterias se suma a la expedición Uruguay SUB200

Infopaís
NACIONALES09/09/2025

El grupo de divulgación CómicBacterias, del que participan integrantes del Instituto Clemente Estable, acompaña de una manera innovadora la expedición Uruguay SUB200, que explora las profundidades del océano frente a nuestras costas a bordo del buque Falkor (too) del Schmidt Ocean Institute.

Lo más visto
noticia_171

Convocatoria 2025 de los Fondos de Incentivo Cultural

Infopaís
NACIONALES08/09/2025

Abre la convocatoria 2025 de los Fondos de Incentivo Cultural (FIC), una herramienta que permite a los proyectos artístico-culturales acceder a financiamiento privado, con beneficios fiscales para las empresas y personas que realizan aportes.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email