Fidae 2025 celebra la «Imaginación Vital» con España como país invitado

Del 10 al 19 de octubre, Montevideo, San José y Paysandú serán sede del Festival Internacional de Artes Escénicas, que reunirá propuestas de Uruguay, España, Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Francia.

NACIONALES14/09/2025InfopaísInfopaís
_JPF0092

El Ministerio de Educación y Cultura (MEC), a través de la Dirección Nacional de Cultura (DNC), lanzó la novena edición del Festival Internacional de Artes Escénicas (Fidae), que este año tiene como lema «Imaginación Vital».

En el marco del Año Iberoamericano de las Artes Escénicas, y con España como país invitado, del 10 al 19 de octubre los departamentos de Montevideo, San José y Paysandú serán los escenarios del Fidae 2025, un encuentro que convoca a compañías, artistas y personalidades nacionales e internacionales para celebrar las artes escénicas contemporáneas: teatro, danza, circo y títeres.

La programación de esta edición —que incluye también obras de Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Francia— constituye una apuesta al diálogo, la innovación y el intercambio entre la creación uruguaya y la escena internacional.

Asimismo, esta edición del FIDAE ha promovido una articulación entre el MEC, las Intendencias locales y el sector escénico independiente, para garantizar el desarrollo del Festival desde una perspectiva diversa y garantizando un acceso democrático a la población.   

La grilla completa está disponible en el sitio web del Fidae y las entradas ya están a la venta.

El FIDAE en Montevideo

El viernes 12 de setiembre se llevó a cabo el lanzamiento del FIDAE en Montevideo. El escenario fue el Instituto Nacional de Artes Escénicas (INAE) y contó con la presencia de la ministra (i) Gabriela Verde; la directora nacional de Cultura, Maru Vidal; el coordinador del INAE, Gustavo Zidán; el embajador de España en Uruguay, Javier Salido Ortiz; el director de Cultura de Paysandú, Eugenio Pozzolo; el director general de Cultura de San José, Jorge Gutiérrez Pérez y la directora de Cultura de la Intendencia de Montevideo, Débora Quiring. Además, la celebración contó con la concurrencia de representantes de instituciones referentes y artistas del mundo de las artes escénicas uruguayas.

La ministra (i) Gabriela Verde subrayó la importancia del festival para el desarrollo cultural del país: «No podemos entender el desarrollo de la cultura sin esta expresión de la territorialidad y la cooperación internacional». Y agregó: «Seguiremos trabajando para mejores Fidaes y mejores proyectos de la cultura en el Uruguay».

Por su parte, la directora nacional de Cultura, Maru Vidal, recordó que «un festival que a principios de año parecía una utopía» hoy es una realidad. Sobre el lema de esta edición, sostuvo: «‘Imaginación vital’ es un concepto que coloca a la cultura como un instrumento de resistencia frente a los procesos de deshumanización». Para cerrar, citó a Federico García Lorca: «Un teatro sensible y bien orientado en todas sus ramas, desde la tragedia al vodevil, puede cambiar en pocos años la sensibilidad del pueblo; y un teatro destrozado, donde las pezuñas sustituyen a las alas, puede adormecer a una nación entera».

El coordinador del INAE, Gustavo Zidán, destacó que «un festival es una gran plataforma para darle posibilidades de exportación al trabajo de nuestros artistas» y subrayó la proyección internacional del evento: «El Fidae puede ubicarse, dentro de un tiempo pero muy a corto plazo, entre los diez festivales más importantes de Latinoamérica». Asimismo, adelantó que el festival abrirá el 10 de octubre en Montevideo, en el Teatro El Galpón, con Iribarne, un espectáculo gallego, en tanto que la programación cerrará el 19 de octubre con la Comedia Nacional interpretando Los derechos de la salud, clásico de Florencio Sánchez.

En Montevideo, el FIDAE se desarrollará en diversas salas y espacios tales como el teatro Florencio Sánchez en el Cerro, la sala Lazaroff en Curva de Maroñas, el Centro Artesano en Peñarol, el Centro Cultural Terminal Goes, las salas del Teatro Solís, el Teatro El Galpón, el teatro Stella, el Centro Cultural de España, el auditorio Nelly Goitiño, la Sala Verdi y el Auditorio Nacional del Sodre Adela Reta.

El FIDAE en San José

El sábado 13 de setiembre, se realizó el lanzamiento del FIDAE en la ciudad de San José de Mayo. Teniendo como marco la 18ª edición de la Feria Internacional del Libro de San José, la instancia contó con la participación de la intendenta de San José, Ana María Bentaberri; el director general de Secretaría del MEC, Carlos Varela Ubal; la directora nacional de Cultura, Maru Vidal; el coordinador del INAE, Gustavo Zidán y el director general de Cultura de San José, Jorge Gutiérrez Pérez.

El director general de Secretaría del MEC, Carlos Varela Ubal, destacó a la cultura como herramienta transformadora de las sociedades contemporáneas. En ese sentido, indicó que el festival busca expandirse en las próximas ediciones y llegar a más departamentos. Destacó el involucramiento activo e interesado de la Intendencia de San José, que permitió que el festival desembarque en la ciudad maragata. «El teatro y la cultura están en los territorios. Debemos afianzar la alianza estratégica con esos territorios y continuar profundizando el acceso democrático a la cultura», reafirmó. 

El director general de Cultura de San José, Jorge Gutiérrez Pérez, resaltó la articulación entre el gobierno departamental y el ministerio en tema culturales, subrayando las potencialidades de San José de Mayo como escenario receptor del Festival. 

La apertura del FIDAE en San José se realizará el 11 de octubre en el Teatro Macció, con la presentación de Ana por Ana, una obra española que combina Siglo de Oro, flamenco y teatro. El festival también podrá disfrutarse en la Casa de la Cultura local y se instalará una carpa en la cual se desarrollarán actividades circenses. 

El FIDAE en Paysandú.

El Lanzamiento del FIDAE en la ciudad de Paysandú, se llevará a cabo el miércoles 17 de setiembre, a la hora 11, en la Casa de la Cultura (Leandro Gómez 852).

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-12 at 13.32.27

Se aprobó nuevo fideicomiso para el transporte suburbano

Infopaís
NACIONALES14/09/2025

El Fideicomiso Financiero Fondo de Financiamiento del Transporte Colectivo Suburbano de Pasajeros III es de un monto aproximado de 45 millones de dólares y se aprobó en dos emisiones de Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay, los días 10 y 11 de setiembre. Los recursos serán distribuidos en función de la participación de cada una de las empresas en el mercado.

1000002683

50 años del Plan Cóndor - Segunda etapa de digitalización de archivos sobre casos emblemáticos

Infopaís
NACIONALES14/09/2025

Como resultado de una segunda etapa, desarrollada entre junio y agosto, de la colaboración interinstitucional entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay, el proyecto plancondor.org, sitiosdememoria.uy y el University College London (UCL), para identificar, digitalizar, describir y poner en acceso digital abierto documentos de alto valor histórico sobre la coordinación represiva del Cono Sur, queda habilitado el acceso digital a 60 documentos procedentes de los archivos Histórico- Diplomático y Administrativo de la Cancillería uruguaya.

Marcel, Andrés Azpiroz y Angel

Entrega de bienes adquiridos por la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación para el Estado Uruguayo.

Infopaís
NACIONALES14/09/2025

La Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación es el organismo encargado de adquirir bienes culturales para el Estado uruguayo, incluyendo aquellos que se ofrecen en subastas. En esta ocasión, se realizó la entrega de algunos documentos y bienes adquiridos en Zorrilla Subastas al Archivo General de la Nación y al Museo Histórico Nacional con el fin de que sean preservados y conservados.

WhatsApp Image 2025-09-10 at 3.29.57 PM

Hablemos de prevención del suicidio

Infopaís
NACIONALES14/09/2025

En el marco del 10 de septiembre, Día Mundial para la Prevención del Suicidio, se llevó a cabo el evento donde la Licenciada Agostina Russo, en representación del Inmayores, compartió su presentación centrada en la situación y las necesidades de las prevención del suicidio en la población de personas mayores, destacando la importancia de abordar este tema con sensibilidad y conocimiento específico para este grupo etario. La intervención de la Licenciada Russo subrayó el compromiso de Inmayores en la promoción de la salud mental y el bienestar en las vejeces, enfatizando la participación social, la relevancia de la detección temprana y el apoyo adecuado para prevenir el suicidio entre las personas mayores.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email