Interior y ANEP fortalecen convivencia a través de torneo deportivo juvenil

En el torneo interinstitucional “Por la Convivencia y el Juego Limpio”, organizado por el programa Pelota al Medio a la Esperanza del Ministerio del Interior, participan cerca de 500 estudiantes de 10 instituciones de Secundaria y UTU. Se desarrolla de setiembre a diciembre.

NACIONALES15/09/2025InfopaísInfopaís
fgr_01-179

La competencia comenzó con un partido inaugural entre el liceo n.º 45 de Bella Italia y el n.º 43 de Rincón del Cerro. El ministro del Interior, Carlos Negro, fue el encargado de dar el puntapié inicial del campeonato, con la ejecución de un penal simbólico, que marcó oficialmente la apertura de la competencia. 

En el acto del lanzamiento, el jerarca destacó la importancia del torneo como una instancia que trasciende la competencia deportiva y que apuesta a generar oportunidades, fortalecer la convivencia y contribuir al desarrollo personal de los jóvenes. “Cuando en diciembre se juegue la final habrá un campeón, y ese campeón vamos a ser todos”, sostuvo.

En tanto, el presidente de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Pablo Caggiani, afirmó que este tipo de programas articulan muy bien con la línea de convivencia que se trabaja desde Derechos Humanos en la ANEP. 

“Es un lugar donde los gurises practican deporte y aprenden a jugar con otros, a respetar, a ganar y a perder”, indicó.

El torneo crea un espacio de encuentro, aprendizaje y crecimiento para los jóvenes. Además promueve valores como el respeto, la solidaridad, el esfuerzo compartido y el trabajo en equipo. 

Participan unos 500 estudiantes de 10 instituciones de Secundaria y UTU, en las categorías sub-15 masculino y sub-16 femenino. 

Cada encuentro es entendido como una oportunidad para practicar el juego limpio, valorar el esfuerzo colectivo y reforzar los lazos entre estudiantes y sus comunidades educativas. 

Te puede interesar
DSC_0197

El FMI valora “sólidas políticas macroeconómicas” de Uruguay en su informe de la Consulta del Artículo IV de 2025

Infopaís
NACIONALES30/10/2025

El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó la Consulta del Artículo IV correspondiente al año 2025 para Uruguay. La evaluación destaca la resiliencia de la economía uruguaya, respaldada por sólidas políticas macroeconómicas, y valora positivamente los avances en la modernización de los marcos de política fiscal y monetaria.

IMG_0837

Día Internacional de Limpieza de Costas 2025 en Uruguay

Infopaís
NACIONALES30/10/2025

El sábado 8 de noviembre se realizará la décimo sexta edición del Día Internacional de Limpieza de Costas en Uruguay, el evento voluntario más grande por nuestras playas, que busca sensibilizar a la población acerca de la importancia del cuidado de este ecosistema y la vida que alberga.

fgr_01-304

Nuevas instalaciones de la terminal de pasajeros del puerto de Colonia quedarán operativas a principios de 2026

Infopaís
NACIONALES30/10/2025

Durante la conmemoración de los 100 años del puerto de Colonia, la ANP informó que se invirtieron 10 millones de dólares en la ampliación de la sala de preembarque, que alcanzará los 3.000 metros cuadrados. Además, se trabajó en la continuación de las pasarelas y se instalaron los servicios eléctricos necesarios para la operación de un ferry eléctrico entre Buenos Aires y Colonia.

Lo más visto
web 3

Sorteo de la 14.ª edición de “Yo Estudio y Trabajo”

Infopaís
NACIONALES29/10/2025

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) realizó el sorteo correspondiente a la 14.ª edición del programa Yo Estudio y Trabajo, que brinda a jóvenes estudiantes su primera experiencia laboral formal en instituciones públicas. La actividad contó con la participación del ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo; el director nacional de Empleo, Federico Araya, y la directora del Instituto Nacional de la Juventud (INJU), Eugenia Godoy.

fgr_01-301

Orsi asistió a la inauguración de Casa FOA Uruguay

Infopaís
NACIONALES30/10/2025

La exposición que conmemora 40 años de arquitectura, diseño, paisajismo e industria de la región abrió sus puertas en el país. Es organizada por la Fundación Oftalmológica Argentina Jorge Malbrán, y tras esta apertura dispondrá de una sede en Uruguay.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email