Evaluación Ambiental Estratégica de la cadena valor del hidrógeno verde y sus derivados

Está en marcha el proceso de Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) de la cadena valor del hidrógeno verde (H2V) y sus derivados en Uruguay. Un proceso liderado por el Ministerio de Ambiente (MA) y Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), con apoyo de CAF, que integra la participación de actores del ámbito técnico, social y comunitario, en la definición los criterios de sostenibilidad para cualquier desarrollo implicado en esta cadena.

NACIONALES15/09/2025InfopaísInfopaís
Portada_3

El lunes 15 de setiembre transcurrió el primer taller institucional de este proceso que busca asegurar que el desarrollo del H2V y sus derivados se realice de manera ambientalmente responsable y socialmente inclusiva. En esta oportunidad fueron convocados representantes de instituciones públicas de la administración central y entes, entre otros.

Es una de más instancias que van a permitir evaluar los aspectos ambientales, sociales y económicos estratégicos para el desarrollo de esta cadena, así como identificar las mejores alternativas de desarrollo sostenible y las medidas de prevención, mitigación y seguimiento necesarias.

Alejandro Nario, director Nacional de Calidad y Evaluación Ambiental (Dinacea) del MA, y  Arianna Spinelli, directora Nacional de Energía del MIEM, abrieron esta primera instancia de taller.

"Estamos ante  un proceso muy importante, poder pensar el desarrollo de una actividad en el país con la mirada productiva y la mirada  ambiental es muy valioso. Además, el objeto (H2V) es muy pertinente, su desarrollo implica cuestiones territoriales, de uso de recursos, aspectos ambientales, por lo que es clave elaborar una evaluación ambiental que sea estratégica y concebida desde la participación", destacó Alejandro Nario.

Por su parte, Arianna Spinelli por la DNE expresó, "Uruguay es reconocido por su política energética que nos permitió contar con una matriz eléctrica  casi 100% renovable. Ahora tenemos que dar un nuevo salto para avanzar hacia la descarbonización (...) El desarrollo de la industria del hidrógeno verde tiene que ser sostenible".

En paralelo a estas instancias participativas con actores relevantes del ecosistema asociado al desarrollo de la cadena del H2V, se iniciaron entrevistas que incluyen a desarrolladores de proyectos de hidrógeno verde y de energía, representantes de la academia, sociedad civil, congreso de intendentes y trabajadores agremiados.

Están previstas además instancias de intercambio y aportes con otros actores en territorio. Asimismo, la información de este proceso de evaluación estará oportunamente disponible en el Observatorio Ambiental Nacional (OAN) para acceso de la ciudadanía.

Apostamos a definir en conjunto los criterios de sostenibilidad, a contribuir con más y mejor información generada desde la participación, para aportar a la toma de decisiones estratégicas para el desarrollo del país.

Te puede interesar
DSC_0197

El FMI valora “sólidas políticas macroeconómicas” de Uruguay en su informe de la Consulta del Artículo IV de 2025

Infopaís
NACIONALES30/10/2025

El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó la Consulta del Artículo IV correspondiente al año 2025 para Uruguay. La evaluación destaca la resiliencia de la economía uruguaya, respaldada por sólidas políticas macroeconómicas, y valora positivamente los avances en la modernización de los marcos de política fiscal y monetaria.

IMG_0837

Día Internacional de Limpieza de Costas 2025 en Uruguay

Infopaís
NACIONALES30/10/2025

El sábado 8 de noviembre se realizará la décimo sexta edición del Día Internacional de Limpieza de Costas en Uruguay, el evento voluntario más grande por nuestras playas, que busca sensibilizar a la población acerca de la importancia del cuidado de este ecosistema y la vida que alberga.

fgr_01-304

Nuevas instalaciones de la terminal de pasajeros del puerto de Colonia quedarán operativas a principios de 2026

Infopaís
NACIONALES30/10/2025

Durante la conmemoración de los 100 años del puerto de Colonia, la ANP informó que se invirtieron 10 millones de dólares en la ampliación de la sala de preembarque, que alcanzará los 3.000 metros cuadrados. Además, se trabajó en la continuación de las pasarelas y se instalaron los servicios eléctricos necesarios para la operación de un ferry eléctrico entre Buenos Aires y Colonia.

Lo más visto
web 3

Sorteo de la 14.ª edición de “Yo Estudio y Trabajo”

Infopaís
NACIONALES29/10/2025

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) realizó el sorteo correspondiente a la 14.ª edición del programa Yo Estudio y Trabajo, que brinda a jóvenes estudiantes su primera experiencia laboral formal en instituciones públicas. La actividad contó con la participación del ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo; el director nacional de Empleo, Federico Araya, y la directora del Instituto Nacional de la Juventud (INJU), Eugenia Godoy.

fgr_01-301

Orsi asistió a la inauguración de Casa FOA Uruguay

Infopaís
NACIONALES30/10/2025

La exposición que conmemora 40 años de arquitectura, diseño, paisajismo e industria de la región abrió sus puertas en el país. Es organizada por la Fundación Oftalmológica Argentina Jorge Malbrán, y tras esta apertura dispondrá de una sede en Uruguay.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email