
El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, participó en el cierre del evento “Exportación Sostenible: propuestas y herramientas para su impulso”, una actividad que reunió a diversos actores públicos y privados vinculados al sector exportador.
Está en marcha el proceso de Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) de la cadena valor del hidrógeno verde (H2V) y sus derivados en Uruguay. Un proceso liderado por el Ministerio de Ambiente (MA) y Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), con apoyo de CAF, que integra la participación de actores del ámbito técnico, social y comunitario, en la definición los criterios de sostenibilidad para cualquier desarrollo implicado en esta cadena.
NACIONALES15/09/2025El lunes 15 de setiembre transcurrió el primer taller institucional de este proceso que busca asegurar que el desarrollo del H2V y sus derivados se realice de manera ambientalmente responsable y socialmente inclusiva. En esta oportunidad fueron convocados representantes de instituciones públicas de la administración central y entes, entre otros.
Es una de más instancias que van a permitir evaluar los aspectos ambientales, sociales y económicos estratégicos para el desarrollo de esta cadena, así como identificar las mejores alternativas de desarrollo sostenible y las medidas de prevención, mitigación y seguimiento necesarias.
Alejandro Nario, director Nacional de Calidad y Evaluación Ambiental (Dinacea) del MA, y Arianna Spinelli, directora Nacional de Energía del MIEM, abrieron esta primera instancia de taller.
"Estamos ante un proceso muy importante, poder pensar el desarrollo de una actividad en el país con la mirada productiva y la mirada ambiental es muy valioso. Además, el objeto (H2V) es muy pertinente, su desarrollo implica cuestiones territoriales, de uso de recursos, aspectos ambientales, por lo que es clave elaborar una evaluación ambiental que sea estratégica y concebida desde la participación", destacó Alejandro Nario.
Por su parte, Arianna Spinelli por la DNE expresó, "Uruguay es reconocido por su política energética que nos permitió contar con una matriz eléctrica casi 100% renovable. Ahora tenemos que dar un nuevo salto para avanzar hacia la descarbonización (...) El desarrollo de la industria del hidrógeno verde tiene que ser sostenible".
En paralelo a estas instancias participativas con actores relevantes del ecosistema asociado al desarrollo de la cadena del H2V, se iniciaron entrevistas que incluyen a desarrolladores de proyectos de hidrógeno verde y de energía, representantes de la academia, sociedad civil, congreso de intendentes y trabajadores agremiados.
Están previstas además instancias de intercambio y aportes con otros actores en territorio. Asimismo, la información de este proceso de evaluación estará oportunamente disponible en el Observatorio Ambiental Nacional (OAN) para acceso de la ciudadanía.
Apostamos a definir en conjunto los criterios de sostenibilidad, a contribuir con más y mejor información generada desde la participación, para aportar a la toma de decisiones estratégicas para el desarrollo del país.
El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, participó en el cierre del evento “Exportación Sostenible: propuestas y herramientas para su impulso”, una actividad que reunió a diversos actores públicos y privados vinculados al sector exportador.
Durante el mes de agosto se realizaron las primeras instancias de trabajo definidas en la Hoja de Ruta 2025 de la Comisión Sectorial del Arroz (CSA), apostando a fortalecer este espacio como ámbito estratégico para impulsar políticas y proyectos de desarrollo en el sector arrocero.
"Esta fundación busca ayudar, en este caso, en un tema tan especial como es generar que los espacios públicos sean también para los gurises que tienen alguna discapacidad", expresó el presidente Orsi, tras culminar la celebración del 10.° aniversario de la Fundación Jazmín.
En la noche del domingo 14, se atendió a 1.889 personas en situación de calle en Montevideo, y a 829 en el interior del país.
El Ministerio de Trabajo, junto con Inefop e INJU realizaron un llamado a la presentación de proyectos de formación profesional dirigida a jóvenes de 15 a 29 años. Se distribuirá un monto total de 20.000.000 de pesos y el objetivo es mejorar la empleabilidad en esa franja etaria que presenta cuatro veces más desempleo que entre los adultos.
En el torneo interinstitucional “Por la Convivencia y el Juego Limpio”, organizado por el programa Pelota al Medio a la Esperanza del Ministerio del Interior, participan cerca de 500 estudiantes de 10 instituciones de Secundaria y UTU. Se desarrolla de setiembre a diciembre.
Uruguay presentó este viernes la hoja de ruta para su participación en la COP30, que se celebrará en Belém (Brasil) del 10 al 21 de noviembre de 2025. En el acto, las autoridades destacaron el compromiso del país con la acción climática, la transición justa y la articulación regional en el marco del Grupo Sur.
Del 10 al 19 de octubre, Montevideo, San José y Paysandú serán sede del Festival Internacional de Artes Escénicas, que reunirá propuestas de Uruguay, España, Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Francia.
Este jueves 18 de setiembre, Día Mundial del Bambú, el Cine Alfabeta será escenario del preestreno de “Tacuaras”, un cortometraje documental resultado del proyecto ganador de la Convocatoria 2024 "Participación de las mujeres en la actividad productiva" de MIEM-Dinatel y que narra una historia de transformación en torno a una planta milenaria.
Como resultado de una segunda etapa, desarrollada entre junio y agosto, de la colaboración interinstitucional entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay, el proyecto plancondor.org, sitiosdememoria.uy y el University College London (UCL), para identificar, digitalizar, describir y poner en acceso digital abierto documentos de alto valor histórico sobre la coordinación represiva del Cono Sur, queda habilitado el acceso digital a 60 documentos procedentes de los archivos Histórico- Diplomático y Administrativo de la Cancillería uruguaya.
Con 142 votos a favor -incluyendo el de Uruguay-, 10 en contra y 12 abstenciones, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó hoy una resolución que endosa la “Declaración de Nueva York sobre el Arreglo Pacífico de la Cuestión de Palestina y la Aplicación de la Solución Biestatal”.