Un impulso a las exportaciones sostenibles

El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, participó en el cierre del evento “Exportación Sostenible: propuestas y herramientas para su impulso”, una actividad que reunió a diversos actores públicos y privados vinculados al sector exportador.

NACIONALES15/09/2025InfopaísInfopaís
WhatsApp Image 2025-09-15 at 1.52.04 PM

Esta iniciativa, que fue organizada por la Unión de Exportadores del Uruguay (UEU) y el LATU, tuvo como objetivo visibilizar las acciones y líneas estratégicas en materia de sostenibilidad con foco en la implementación del “Sello de Gestión Sostenible” impulsado por estas instituciones.

Durante su participación, Ortuño destacó la importancia de acompasar los diversos procesos, en este caso con foco en las certificaciones sostenibles para las exportaciones, como una herramienta para estimular la transformación productiva y posicionar a Uruguay en el mundo. 

El jerarca recordó que: “venimos trabajando con la transformación energética, con la trazabilidad, con la apuesta al sello Uruguay Natural, para ubicar a nuestros productos de exportación con un valor agregado ambiental, con un valor adicional para que en toda la cadena de producción se tenga en cuenta el componente del desarrollo sostenible”.

“Estamos en un mundo que demanda y exige productos sostenibles, que a su vez están financiados porque son temas de primer orden en tiempos de cambio climático”, sostuvo Ortuño.

En esta línea trabaja el Ministerio de Ambiente, que impulsa el Registro Nacional de Certificaciones Sostenibles (RNCS), una herramienta que permite fortalecer los esquemas de certificación coherentes con las políticas nacionales orientadas al desarrollo sostenible. En esta línea, el Ministro de Ambiente destacó la importancia de “de apostar a la certificación con sellos de calidad para impulsar la sostenibilidad”.

Te puede interesar
Portada_3

Evaluación Ambiental Estratégica de la cadena valor del hidrógeno verde y sus derivados

Infopaís
NACIONALES15/09/2025

Está en marcha el proceso de Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) de la cadena valor del hidrógeno verde (H2V) y sus derivados en Uruguay. Un proceso liderado por el Ministerio de Ambiente (MA) y Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), con apoyo de CAF, que integra la participación de actores del ámbito técnico, social y comunitario, en la definición los criterios de sostenibilidad para cualquier desarrollo implicado en esta cadena.

Lo más visto
1000002683

50 años del Plan Cóndor - Segunda etapa de digitalización de archivos sobre casos emblemáticos

Infopaís
NACIONALES14/09/2025

Como resultado de una segunda etapa, desarrollada entre junio y agosto, de la colaboración interinstitucional entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay, el proyecto plancondor.org, sitiosdememoria.uy y el University College London (UCL), para identificar, digitalizar, describir y poner en acceso digital abierto documentos de alto valor histórico sobre la coordinación represiva del Cono Sur, queda habilitado el acceso digital a 60 documentos procedentes de los archivos Histórico- Diplomático y Administrativo de la Cancillería uruguaya.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email