
El MVOT abre el llamado anual a cooperativas de vivienda interesadas en acceder a predios para construir sus viviendas.
El coordinador de la comisión, Tabaré Aguerre, informó que en este primer encuentro se inició la conformación de los lineamientos que serán insumo para elaborar una estrategia nacional de riego, en la que participará el sector privado y que será implementada a partir de 2026.
NACIONALES18/09/2025
Infopaís
El 4 de setiembre el Poder Ejecutivo firmó un decreto para instalar la Comisión Interministerial para la Creación de un Plan de Riego, que se implementará en 2026.
Dicho ámbito está conformado por dos comités: el de Gestión y el Operativo. El primero está integrado por el presidente de la República y los ministros de Ganadería, Industria y Economía. El segundo, conformado por un representante y un titular de cada uno de los organismos antes citados, también articula con la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND), que ejecutará los temas jurídicos, económicos, financieros y comunicacionales.
Tras la primera reunión, encabezada por el presidente de la República, Yamandú Orsi, el coordinador de la comisión, Tabaré Aguerre, recordó que este Gobierno definió crear un ámbito del más alto nivel para construir un plan de riego y utilizar como insumo las normativas vigentes en la materia y el resultado del trabajo de esta comisión, que finalizará en marzo de 2026.
A partir de hoy y durante los próximos seis meses, los dos comités antes mencionados elaborarán las líneas que alimentarán la estrategia nacional de riego, en articulación con el sector privado, explicó el técnico.
Se busca lograr una potente inversión privada mediante distintos estímulos, que serán comunicados más adelante, para “mover la aguja” en términos de inversión, trabajo, empleo, producción y adaptación a la vulnerabilidad climática, agregó.
No solo se elaborará un diagnóstico, sino que, de forma paralela, se empezarán a tratar planteos, demandas, críticas, solicitudes y aportes de los regantes, para agilizar, flexibilizar y fomentar una política estratégica para el desarrollo del país, dado que la economía uruguaya está basada en los recursos naturales.
“Somos un país que tiene agua y no la aprovecha”, dijo Aguerre, y añadió: “El agua no solo está en la tierra, sino en las nubes, y cuando cae, no la aprovechamos”.
Informó que el 35% del agua que cae se escurre por cursos de agua y solo se aprovecha el 5%, interceptada en represas de riego, energía o agua potable. En ese sentido, estimó que, si se lograra incrementar en un 2% ese bloqueo, podría destinarse a regar unas 300.000 hectáreas.
En la conferencia de prensa, también participaron los ministros de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona; Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, y Ambiente, Edgardo Ortuño, y el presidente de la CND, Mario Piacenza.

El MVOT abre el llamado anual a cooperativas de vivienda interesadas en acceder a predios para construir sus viviendas.

El Proyecto Rutas del Queso de Colonia y Cotija: Modelos de gestión colaborativa para el desarrollo regional a través de la innovación y la consolidación del valor local entre Colonia y Michoacán fue presentado por el Ministerio de Turismo, la Secretaría de Turismo del Estado de Michoacán y la Intendencia de Colonia.

El próximo sábado 8 y domingo 9 de noviembre, Termas del Daymán será el punto de encuentro de ¡Dale Campeón!, una propuesta innovadora que reúne deporte, cultura y diversión en un mismo lugar. La cita será en la Plaza Tierra de Campeones, de 16 a 22 horas, con una grilla pensada para disfrutar en familia y compartir un fin de semana diferente.

Por primera vez desde 2016 tuvo lugar una reunión de alto nivel de la nueva agenda de cooperación y desarrollo fronterizo Uruguay–Brasil (RAN), en el marco de los mecanismos bilaterales de relacionamiento entre Uruguay y Brasil.

Se celebró por primera vez la reunión del Comité Directivo de la Alianza para el Desarrollo Sostenible Uruguay–España 2025–2030, integrada por representantes de ambos países, que fue suscrita el pasado 22 de julio de 2025 durante la visita a Uruguay del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, constituye un hito en la cooperación bilateral.

La Dirección Nacional de la Propiedad Industrial (DNPI) del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) participó de las Jornadas de Propiedad Industrial organizadas por la Asociación Uruguaya de Agentes de la Propiedad Industrial (AUDAPI).

Ediles de todos los partidos reconocieron la figura y la vasta trayectoria literaria del escritor floridense.

La Comisión Especializada en Género inició la realización de talleres de sensibilización en el Liceo Militar «General Artigas» y en su Anexo Norte, ubicado en el departamento de Tacuarembó, en el marco de la campaña «Noviazgos Libres de Violencia», una estrategia interinstitucional de alcance nacional que promueve el involucramiento y la participación protagónica de adolescentes y jóvenes de todo el país.

El Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE) inauguró el 30 de octubre la exposición «Clemente investiga», una fotogalería que visibiliza el trabajo de científicas y científicos uruguayos que contribuyen al desarrollo del país desde distintas áreas de la biología.

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) desarrolla encuentros con integrantes de la sociedad civil y el sector privado, con el objetivo de obtener insumos para elaborar una nueva ley de empleo. El objetivo es mejorar la empleabilidad de las personas con más dificultades para insertarse en el mercado laboral.

La Dirección Nacional de la Propiedad Industrial (DNPI) del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) participó de las Jornadas de Propiedad Industrial organizadas por la Asociación Uruguaya de Agentes de la Propiedad Industrial (AUDAPI).