Inscripciones abiertas para el taller de actuación "Mapa de Géneros y Estilos" a cargo de Mariana Percovich en Paysandú

El próximo sábado 11 y domingo 12 de octubre, de 9:30 a 14:30 horas, se realizará en “Arteatro” (Leandro Gómez 955, Paysandú) un nuevo taller con el apoyo de Espacios MEC. La instancia propone un espacio de encuentro y formación abierto a la comunidad, y las inscripciones estarán disponibles entre el 25 de setiembre y el 3 de octubre.

NACIONALES25/09/2025InfopaísInfopaís
WEB-TALLER-MARIANA
Como señala Eugenio Barba, en toda tradición teatral existe el llamado “cuarto fantasma” un lugar que se mueve dentro del edificio teatral y en el que duermen los gestos, las formas de actuar de la historia de la actuación local, el repertorio, los clichés y estereotipos, pero también es el cuarto del ethos de la actuación.

Uruguay y América Latina tienen una tradición actoral propia, con una memoria que nace en tradiciones escénicas subalternas y que muchas veces no se considera dentro de los parámetros del “buen hacer” y de la técnica.

Recorrer los territorios de géneros como el melodrama, la comedia, el grotesco, y llegar a tensionar el realismo o el distanciamiento, partiendo de la investigación en la práctica, es un desafío metodológico y de reflexión de la actuación, a la que pretendemos dar independencia para crear un objeto nuevo.

Se propone un trabajo de investigación actoral personal y grupal en el que no se entiende la actuación como el resultado de un conjunto de técnicas puras y aptas para cualquier trabajo ni para cualquier persona. 
 
Apostamos a una investigación situada. Desde nuestra concepción de teatralidad, no existe la técnica teatral neutra que prepare a la actuación para el teatro en general. Todas las técnicas tienen una raíz histórica, conexiones éticas y estéticas.
La idea es trabajar desde la materialidad personal, desde cada cuerpo, memoria, persona e
imaginación; sobre “mi” imaginación en relación a los territorios codificados de los géneros y
estilos, como una cartografía a experimentar.

Los participantes deberán llevar un texto breve de memoria.
 


Magister Mariana Percovich


Directora teatral dramaturga y docente. Se graduó como profesora de literatura en el Instituto de Profesores Artigas de Montevideo. Fue directora de la Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático "Margarita Xirgu" y en dos ocasiones Coordinadora de Artes Escénicas del Ministerio de Educación y Cultura. Magíster en Género y Políticas Públicas con énfasis en Cultura FLACSO México/Uruguay. Fue Directora general de cultura de la Intendencia de Montevideo en el período 2015-2020. Docente de la IENBA Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes, UdelaR.
+ info: marianapercovich5.blogspot.com 

 

Click aquí para acceder al formulario de inscripciones 

Te puede interesar
noticia-Norte

Bailar la Primavera en Casavalle: la cultura florece en comunidad

Infopaís
NACIONALES25/09/2025

El programa Urbano de la Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura, en su sede Norte, invita a vecinas y vecinos de Casavalle a celebrar la llegada de la estación con una nueva edición de «Bailar la Primavera», el próximo viernes 17 de octubre de 13:30 a 16 h en la Plaza del Centro de Referencia de Políticas Sociales (CRPS) Aparicio Saravia.

Lo más visto
1_5

Abrió la convocatoria 2025 Participación de las mujeres en la actividad productiva

Infopaís
NACIONALES23/09/2025

Se encuentra abierta la convocatoria 2025 a micro y pequeñas empresas audiovisuales para la presentación de proyectos de cortometraje que visibilicen, con perspectiva de género, la participación de las mujeres en los sectores productivos y empresariales nacionales, así como las capacidades y/u oportunidades de empoderamiento y autonomía que pueden desarrollar dentro de estas actividades económicas. Se propone apoyar económicamente con un premio de hasta $ 500.000 la producción del proyecto que resulte seleccionado. El plazo de postulación se extiende hasta el 7 de noviembre.

Untitled-7

Secretaría Nacional de Cuidados propone avanzar en la profesionalización del trabajo de cuidados para mejorar la equidad

Infopaís
NACIONALES24/09/2025

Se realizó el seminario “Formación y certificación para los cuidados en América Latina y el Caribe”, organizado por OIT/Cinterfor. La secretaria Nacional de Cuidados, Susana Muñiz, expuso en la mesa “La profesionalización del trabajo de cuidados en la tercera etapa del Sistema Nacional Integrado de Cuidados de Uruguay”. La jerarca recordó que en América Latina un tercio de las mujeres en edad de trabajar, no pueden hacerlo, por encargarse de las tareas de cuidados, lo que genera un impacto económico.

ism

Convocatoria abierta para la Revista Mercosur de Políticas Sociales

Infopaís
NACIONALES24/09/2025

El Instituto Social del Mercosur lanzó la convocatoria para la presentación de artículos en la Revista Mercosur de Políticas Sociales. En esta edición, el eje temático será: “Sistemas de protección social: registros sociales“. La convocatoria está dirigida a investigadores/as, docentes, estudiantes, egresados/as, así también como gestores/as públicos/as interesados en aportar a la producción académica y al debate regional en materia de políticas sociales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email