
Se realizará el sábado 11 de octubre, en el horario de 9:00 a 14:00, en el Mercado Polivalente de la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (camino Luis Eduardo Pérez 6651).
El tradicional evento se desarrolla con entrada libre y gratuita del 25 de setiembre al 12 de octubre en espacios del edificio sede de la Intendencia de Montevideo (Av. 18 de Julio 1360).
DEPARTAMENTALES 28/09/2025El lanzamiento de la 47° edición se realizó en la sala Dorada de la Intendencia, con la participación de la directora del departamento de Cultura de la Intendencia, Débora Quiring; la directora nacional de cultura del Ministerio de Educación y Cultura, María Eugenia Vidal; el presidente de la Cámara Uruguaya del Libro, Alvaro Risso; y el embajador de Italia, Fabrizio Petri.
La feria tendrá lugar en la explanada, atrio y piso 1 y ½ del edificio comunal, en los siguientes horarios:
La programación de esta nueva edición incluye presentaciones, conferencias, charlas con autores, cine, música, teatro, juegos y muchos libros.
Asimismo, contará con la participación de más de 40 escritores extranjeros, como Isabel Allende (Chile), Rosa Montero (España), Maria Fernanda Ampuero (Ecuador), Federico Falco (Argentina), Pablo Ramos (Argentina), Luciano Lamberti (Argentina), Ludovica Squirru Dari (Argentina), Amaury Colmenares (México), Claudia Piñeiro (Argentina), Francisca Solar (Chile), Eduardo Sacheri (Argentina), César González (Argentina), entre otros.
Librería de la ciudad
Funcionará la “Librería de la Ciudad”, con la participación de editoriales independientes, revistas académicas y organizaciones sociales que presentarán sus catálogos, entre los que se encuentran revistas y libros de diversos géneros, tales como poesía, dramaturgia, ensayo, narrativa, entre otros.
La librería estará ubicada en el atrio, junto a las demás editoriales y permanecerá abierta durante toda la feria.
Las editoriales que participan en la edición 2025 son: Alter, APLU Ediciones, Astromulo, Bibliobarrio, Casa de los Escritores, Civiles Iletrados, Club Editorial, Cosmopolita, Dana Scully, Deletreo, Dos Pájaros, Editorial Secreta, Forastera, FORMA, Ginkgo, Harta, HURI, La Coqueta,MIG 21, Milena Paris, Nzinga, Ocho Ojos, Paladar Negro, Pez en el Hielo, Sol Azul Ediciones, Solaris, Sujetos Editores, Tajante, Telar y Yaugurú.
Streaming TV Ciudad
Conducido por Gabriel Peveroni, se realizará junto a autores, editores y libreros compartiendo lo más destacado de la Feria Internacional del Libro. Comenzará a partir del martes 23 de setiembre hasta el 10 de octubre, de lunes a viernes en el horario de 15 a 16 por el canal de Youtube de TV Ciudad.
Espacio Marosa
Este espacio se desarrollará en el foyer del piso 1 y ½ del edificio sede de la Intendencia, con el objetivo de impulsar lo contemporáneo y homenajear lo alternativo.
En esta edición se reedita el Espacio Marosa di Giorgio, que tuvo su primera experiencia en 2019. Es gestionado por el Departamento de Cultura de la comuna y propone, en honor a la poeta, un ámbito para las tertulias literarias.
La programación incluye paneles, lecturas, diálogos, talleres y conversatorios en un formato de mayor cercanía.
Como sucede con el resto de las salas, se puede conocer el cronograma de actividades a través del sitio web de la Cámara Uruguaya del Libro.
Entre ellas se destacan el 3, 4 y 5 de octubre, a la hora las actuaciones de textos icónicos de Florencio Sánchez: Barranca abajo, En familia y La Tigra, con dirección de Fernando Dianesi.
Exposición El teatro también es libro
La Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático Margarita Xirgú (EMAD) participará de la Feria del Libro con la exposición "Trajes de papel” y se desarrollará en el piso 1 y ½ de la Intendencia.
A través de esta exposición de trajes de época enteramente confeccionados en papel y asociados a un personaje icónico de la literatura dramática, la EMAD viste a algunos de los personajes femeninos del teatro:
Este juego, ejercicio del tercer semestre de la carrera de Diseño Teatral de la generación 2024, también nos recuerda cómo el papel constituye el soporte material de la escritura, y cómo, en el teatro, funciona como soporte simbólico de la construcción del personaje en la escena.
Los docentes encargados de este montaje son Gerardo Bugarín, Lucía Gómez Bequio, Ximena Seara. y la producción es de Claudio Castro.
Quiring destacó la trayectoria de una feria cargada de historia, desde su origen en 1978, en plena dictadura, y rescató el papel que jugó el evento cultural en la lucha por la democracia en el país, y resaltó los nuevos desafíos de la actualidad para la industria del libro y el arte de la literatura en la tareas de "abrir nuevos mundos, permitir el acceso a la lectura y a nuevas posibilidades de pensar".
La directora del Departamento de Cultura también recordó que la Intendencia de Montevideo realizará la presentación de las ediciones ganadoras del Concurso Literario de Montevideo Juan Carlos Onetti 2024. El evento será el jueves 9 de octubre a la hora 20.00 en la sala Roja.
Se realizará el sábado 11 de octubre, en el horario de 9:00 a 14:00, en el Mercado Polivalente de la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (camino Luis Eduardo Pérez 6651).
Todos los jueves a la hora 20:00, durante el mes de octubre, se ofrecerá una variada propuesta cultural en este emblemático espacio de la ciudad.
A partir del 29 de setiembre la Intendencia implementará el Plan Barrido en avenidas con el objetivo de fortalecer, extender y mejorar la limpieza y gestión de residuos.
Desarrollo de servicios y oportunidades de articulación entre la intendencia y el banco
El sábado 16 de agosto, en el horario de 11:00 a 15:00, la avenida 18 de Julio será peatonal en el tramo que va desde Julio Herrera y Obes hasta Cuareim.
FerIA es un software de inteligencia artificial creado para difundir la Lista Inteligente del MGAP y la UAM. Una herramienta que acerca a la población los productos de estación y sus beneficios. Integrado a WhatsApp, FerIA permite recibir, de forma sencilla, la lista actualizada de frutas y verduras de estación, conocer cada producto en detalle, acceder a consejos de conservación y preparación, además de recetas que incentivan el consumo.
En los últimos años la sífilis volvió a crecer en Uruguay, afectando a jóvenes, embarazadas y también a recién nacidos. Esta infección bacteriana se transmite por contacto directo con lesiones en piel, genitales o boca, y al igual que otras ITS como VIH, hepatitis y HPV, puede prevenirse con preservativo, controles periódicos y vacunación.
Se realizó en la localidad de Vergara, departamento de Treinta y Tres, una instancia informativa para la comunidad sobre las obras de mantenimiento de las rutas 8, 17, 18 y 26. La jornada tuvo como objetivo transmitir a la población las acciones previstas en el marco de un nuevo contrato de mantenimiento y explicar los principales impactos ambientales y sociales de las obras, que serán financiadas por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Las empresas que tengan trabajadores en régimen de dependencia incluidos dentro del ámbito de afiliación de la Caja de Jubilaciones y Pensiones Bancarias, de la Caja Notarial y Seguridad Social, y/o de la Caja de Jubilaciones y Pensiones Profesionales Universitarios, deberán renovar con carácter general y en forma anual la Planilla de Control de Trabajo.
Este miércoles 24 de setiembre se realizó en el auditorio del SEST SENAT de Sant’Ana do Livramento la instalación oficial de la Mesa Binacional Brasil–Uruguay para la prevención y erradicación del trabajo infantil. La iniciativa, enmarcada en el Plan Regional del Mercosur, constituye un espacio de cooperación estratégica para abordar de manera conjunta una de las problemáticas sociales más sensibles en las zonas de frontera.