
La actividad se realiza este jueves 2 de octubre, nuclea a instituciones y actores vinculados a la agroecología, con una puesta a punto de los avances y mirada a futuro del Plan Nacional de Agroecología funcionando.
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), a través de la Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG), viene desarrollando desde julio un amplio ciclo de charlas en todo el territorio nacional para difundir las acciones y herramientas del Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata.
AGROPECUARIA 03/10/2025Según explicó el asesor técnico de la DGSG, Dr. Carlos Fuellis, las actividades responden tanto a invitaciones de Mesas de Desarrollo Rural, CODESA, sociedades de fomento, escuelas y centros veterinarios, como a la demanda de grupos de productores e instituciones del sector forestal y agropecuario.
Actividades realizadas
Desde mediados de año se concretaron instancias en múltiples departamentos:
En paralelo, se desarrollaron instancias en predios forestales junto a Montes del Plata y COFUSA, donde técnicos del MGAP compartieron la experiencia de control de garrapata en sistemas silvopastoriles.
“Lo central de estas actividades es explicar el ciclo biológico del parásito, las alternativas de tratamiento y la responsabilidad de los productores en el uso correcto de las herramientas disponibles”, destacó Fuellis.
Octubre: un mes con agenda cargada
El mes de octubre concentra nuevas actividades en diferentes puntos del país:
“Estamos acompañando el trabajo de los equipos territoriales y de los agentes sanitarios formados en garrapata, llegando a las localidades donde productores y organizaciones nos convocan”, subrayó Fuellis.
El ciclo de charlas continuará durante todo octubre como parte de la estrategia de extensión y comunicación del Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata, con el objetivo de reducir la prevalencia del parásito y fortalecer la producción ganadera sostenible.
La actividad se realiza este jueves 2 de octubre, nuclea a instituciones y actores vinculados a la agroecología, con una puesta a punto de los avances y mirada a futuro del Plan Nacional de Agroecología funcionando.
Durante octubre, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), a través de la Dirección General de Servicios Ganaderos, lleva adelante un ciclo de charlas en distintos departamentos del país para difundir las acciones del Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata.
El pasado 29 de setiembre, se celebró en la ciudad de Foz de Iguazú, Brasil, la XIV Reunión Ordinaria de la Comisión de Biotecnología Agropecuaria (CBA), en el marco del Subgrupo de Trabajo N° 8 “Agricultura” del MERCOSUR, bajo la Presidencia Pro Tempore del Brasil.
En el marco de la 26ª Jornada Anual de la Asociación Uruguaya pro Siembra Directa (AUSID) —“Suelos Vivos: Carbono, Biodiversidad y Futuro”— el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca participó en dos instancias de exposición: la Dirección General de Bioseguridad e Inocuidad Alimentaria (DIGEBIA), presentó los lineamientos sobre el Plan Nacional de Bioinsumos (PNB) y desde la Dirección General de la Granja (DIGEGRA) se expuso sobre experiencias en control biológico. La actividad se realizó en Mercedes (Soriano) y reunió a productores, técnicos e instituciones del sector.
La Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) aprobó la “Versión 3” del Procedimiento para la habilitación, aprobación, ampliación o modificación de industrias lácteas, mediante la Resolución N.º 280/025.
Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez.
En julio de este año se dispuso una franja de descuento en los combustibles para los primeros 20 kilómetros de la frontera. Este miércoles, en Melo, el subsecretario de Economía, Martín Vallcorba, anunció la ampliación a una segunda franja, entre los 20 y los 60 kilómetros.
Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez.
El presidente de la República, Yamandú Orsi, entregó el premio al ganador de la competencia ecuestre, que se desarrolla desde 1973. En ella intervienen oficiales del regimiento en la modalidad de salto variado, en que el jinete elige qué obstáculos sortear según el puntaje. El torneo es una oportunidad para mostrar la destreza ecuestre y el nivel de adiestramiento de los oficiales y los animales del destacamento, que, históricamente, se ha desempeñado como escolta presidencial y guardia de honor de la Presidencia de la República y ha desfilado en las fechas patrias. Los 9 equinos utilizados en esta ocasión fueron adiestrados por hasta dos años por los integrantes del cuerpo. Las claves para la competencia son el entrenamiento, las condiciones personales del jinete y el equino, y la experiencia de los participantes. Orsi visitó el museo Blandengues de Artigas En la ocasión, el mandatario recorrió el museo Blandengues de Artigas, emplazado en el predio del regimiento. La muestra contiene elementos que acompañaron al prócer, así como objetos, pinturas y documentos sobre la historia del regimiento. Estuvieron presentes alumnos de las escuelas n.° 120 y n.° 279, esta última, especializada en discapacidad visual. Asistieron, además de Orsi y Lazo, el subsecretario de Defensa Nacional, Joel Rodríguez; el comandante en jefe del Ejército, Mario Stevenazzi, y el jefe del regimiento, Álvaro Constanzo, entre otras autoridades castrenses.
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en Uruguay, a través del Área de Desarrollo de Capacidades FAO Campus y con el Instituto Nacional de Alimentación (INDA) del Ministerio de Desarrollo Social, realizaron el lanzamiento del Trayecto “Capacitación sobre Derecho a la Alimentación y Mejor Nutrición”.
Los días 13 y 14 de octubre en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de Udelar, se llevará a cabo en modalidad presencial la edición 2025 de las Jornadas Tributarias.