El Día del Patrimonio 2025 cerró con un acto en el Palacio Legislativo

Con la participación de miles de personas en todo el país, culminó la 31°edición del Día del Patrimonio bajo el lema « 1825 - 1830. Bicentenario en todos los pagos». La subsecretaria de Educación y Cultura ,Gabriela Verde, anunció la consigna del próximo año: «Raíces indígenas: pasado, presente y futuro».

NACIONALES06/10/2025InfopaísInfopaís
cierre chico

El Ministerio de Educación y Cultura (MEC), a través de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación (CPCN), realizó este domingo, en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo, el acto de cierre oficial del Día del Patrimonio 2025, que este año se celebró bajo el lema «1825 - 1830. Bicentenario en todos los pagos».

La ceremonia contó con la participación de la vicepresidenta de la República y presidenta de la Asamblea General, Carolina Cosse, la subsecretaria de Educación y Cultura, Gabriela Verde y el director de la Comisión de Patrimonio Cultural de la Nación, Marcel Suárez quienes fueron acompañados por diversas autoridades nacionales así como de una numerosa concurrencia de la población que disfrutó de las actividades artísticas y protocolares.

El acto comenzó en la tarde con la presentación de la banda y el desfile de la Guardia de Honor del Poder Legislativo a cargo del Batallón Florida, y el posterior arriado del Pabellón Nacional y de la Bandera de Artigas, para continuar con la oratoria protocolar de las autoridades. 

Al tomar la palabra, la subsecretaria agradeció el compromiso de todas las personas e instituciones que hicieron posible esta nueva edición —trabajadoras y trabajadores de la cultura, centros culturales, museos, intendencias, municipios y organizaciones de la sociedad civil—, y destacó el valor del patrimonio como resguardo de la memoria colectiva: «El patrimonio es el resguardo de nuestra memoria cultural, lo que fuimos, somos y seremos (...). La cultura ofrece un potencial invalorable para enfrentar los desafíos actuales y reivindicar la paz como compromiso y respeto de todas las culturas del mundo», subrayó.

El director de la Comisión de Patrimonio Cultural de la Nación, Marcel Suárez, destacó la importancia de la articulación entre las instituciones públicas y privadas que abren sus puertas para que la población vivencie el patrimonio, ya que esa mirada colectiva del patrimonio «nos constituye como orientales y hace a nuestra identidad en tanto uruguayas y uruguayos». 

Consigna del Día del Patrimonio 2026

La subsecretaria, Gabriela Verde, subrayó la importancia de fortalecer el diálogo intercultural e intergeneracional como herramienta esencial para la preservación del patrimonio y el desarrollo sostenible. En ese marco, y atendiendo a una necesidad histórica, Verde anunció la consigna para la próxima edición del evento: «Raíces indígenas: pasado, presente y futuro» será la consigna del Día del Patrimonio 2026.

La vicepresidenta y anfitriona del evento, Carolina Cosse, felicitó a la CPCN por la «justeza» y «necesidad» del tema elegido para el año que viene: «Nos debemos una discusión profunda sobre el rol de la población indígena en toda la gesta de nuestra nación».

La jornada culminó con el espectáculo Seis Saxos, a cargo de la Banda Sinfónica de Montevideo, y una presentación del Ballet Folclórico de la Escuela Nacional de Formación Artística del Sodre, que interpretó al finalizar el acto la tradicional danza del Pericón Nacional.

El MEC y la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación agradecen la amplia participación de la población en todas las actividades realizadas a lo largo del país, reafirmando el compromiso colectivo con la preservación, el disfrute y la transmisión de nuestro patrimonio cultural.

Te puede interesar
fgr_01-365

Uruguay firmó acuerdos de cooperación con China en materia de innovación, ciencia y tecnología

Infopaís
NACIONALES20/11/2025

Representantes de la Universidad Tecnológica (UTEC), de la Universidad de la República (Udelar) y del Ministerio de Relaciones Exteriores realizaron una visita oficial a China, en la que fortalecieron vínculos académicos y de cooperación. La misión uruguaya firmó acuerdos con las principales universidades del país asiático para intercambio en áreas como ciencia, tecnología e innovación.

ao_479

Alumnos de liceos y UTU debatieron sobre IA, derechos digitales, multilateralismo y cooperación

Infopaís
NACIONALES20/11/2025

Unos 500 estudiantes y docentes participaron en Modelo Naciones Unidas, una instancia organizada por Anep y ONU que recrea el funcionamiento de la Asamblea General, el Consejo de Derechos Humanos, la Cumbre de Embajadores y el Consejo de Seguridad, del organismo multilateral. La iniciativa permitió a los jóvenes ensayar una instancia global de tolerancia, participación y ejercicio de la ciudadanía.

Lo más visto
fgr_01-352

Guía brinda orientación y recursos a personas afectadas por siniestros de tránsito

Infopaís
NACIONALES17/11/2025

El documento presentado por la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) fue elaborado con la sociedad civil, para facilitar información rápida y clara sobre los apoyos estatales y sociales disponibles tras un siniestro vial. Es un recurso que muestra a un Estado presente y comprometido en el acompañamiento de las víctimas y sus familias, destacó el presidente de la Unasev, Marcelo Metediera.

EO COP

Ortuño en COP30: “La justicia climática no puede esperar”

Infopaís
NACIONALES18/11/2025

“Necesitamos decisiones concretas y robustas en materia de adaptación al cambio climático”, dijo el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, al participar en la reunión plenaria de alto nivel COP30, en Belém, Brasil. Además, reafirmó el compromiso de Uruguay con el Acuerdo de París y el multilateralismo como herramienta para combatir al cambio climático.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email