Salud presentó plan para reducir listas de espera en atención odontológica

El Ministerio de Salud Pública (MSP) presentó acciones para reducir listas de espera y favorecer el acceso a la salud bucal a personas en situación de dependencia. La ministra Cristina Lustemberg informó que también se trabaja para facilitar el acceso a cepillos y pasta de dientes a personas de bajos recursos, e incrementar las prestaciones de Plan Integral de Atención en Salud.

NACIONALES07/10/2025InfopaísInfopaís
fgr_01-224

De marzo a setiembre se atendieron 16.700 niños y adolescentes con patologías dentales a través de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), con una lista de espera de 40 usuarios complejos y 241 personas que esperan ser vistas en los últimos tres meses. 

Si bien se trabaja en un relevamiento nacional de datos para conocer el estado de situación de la salud bucal de los uruguayos, la información del año 2011 hablaba de patologías periodontales en el 90% de los usuarios, sobre todo caries.  

En este contexto, el Ministerio de Salud Pública (MSP) lanzó la edición n.° 20 de la Semana Nacional de la Salud Bucal. En la oportunidad, las autoridades sanitarias presentaron tres estrategias para garantizar el acceso a la atención, poniendo a la odontología dentro de lo que es el abordaje de la salud integral del individuo. 

La ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, insistió en la necesidad de que la salud bucal sea un derecho y no un privilegio, que esté asociada a la salud integral y psicosocial, procurando eliminar desigualdades. La descentralización, a través de la Facultad de Odontología, es clave para concretarlo, afirmó. 

La jerarca apela a convertir al Hospital Pereira Rossell, en un centro nacional de referencia para patologías complejas de personas con discapacidades severas. 

Se prevé incorporar nuevas prestaciones al PIAS

Además, entiende se deben incorporar, en forma paulatina, nuevas prestaciones al Plan Integral de Atención en Salud (PIAS), como por ejemplo implantes, dado el alto precio en el mercado. Hasta el momento existe un costo moderador para extracciones y algunos estudios imagenológicos. 

En línea con el acceso, informó que trabajan en conjunto con el Ministerio de Economía y Finanzas en procura de erogaciones impositivas para los cepillos y pastas de dientes y de bajar costos en zonas de frontera, para revertir algunas realidades en las que utilizan un solo cepillo para toda la familia. “No puede ser un artículo de lujo”, remarcó. 

Además, confirmó que se incrementará la presencia de higienistas en el territorio. 

Tres estrategias para un fin común: el acceso

El director del Programa Nacional de Salud Bucal, Agustín Cataldo, dijo que, para el cuidado integral de la salud, el abordaje debe ser transversal. En esta administración el foco está puesto en poblaciones vulnerables, con dependencia. 

Para mejorar el acceso se trabaja en tres estrategias concretas:

  • Plan de acción nacional para reducir listas de espera en la atención odontológica. A través de la labor de odontólogos y pediatras se implementará una sedación con drogas mínimamente invasivas para que pacientes complejos puedan ingresar a block y realizarse los procedimientos, por ejemplo niños con autismo. Esto reduce los tiempos de espera que vulneran el acceso a la salud.
  • Plan de trabajo denominado “Manos que cuidan, sonrisas que viven”. Se desarrolla en  conjunto con el Sistema Nacional de Cuidados con el fin de atender a personas con alguna discapacidad y a adultos mayores. Incluye la capacitación de cuidadores en la higiene de las personas que tienen a cargo.
  • Campaña nacional de promoción de la salud bucal. El énfasis está en la prevención y comunicación de buenos hábitos, como el adecuado uso del cepillo y la pasta, y l conocimiento de los alimentos que producen caries. Esto incluye la colocación de afiches en consultorios y acciones en distintos puntos del territorio nacional.

Estuvieron presentes: el presidente de ASSE, Álvaro Danza; la directora general de la Salud, Fernanda Nozar; la directora general de Coordinación del MSP, Zaida Arteta, y el director del Centro Hospitalario Pereira Rossell, Gustavo Giachetto.

Te puede interesar
fgr_01-223

Presidente Orsi recibió a trabajadores de la industria cárnica en Torre Ejecutiva para abordar situación del sector

Infopaís
NACIONALES07/10/2025

Seguro de paro, consejos de salarios e importación y exportación de ganado en pie, son los temas abordados en el encuentro entre el presidente de la República, Yamandú Orsi, y representantes de la Federación Obrera de la Industria de la Carne y Afines. La reunión cerró la agenda con sindicatos de este martes que incluyó a trabajadores lácteos y municipales.

fgr_01-222

Situación del sector lácteo fue abordada en encuentro entre presidente Orsi y federación de trabajadores

Infopaís
NACIONALES07/10/2025

El presidente Yamandú Orsi recibió a representantes de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea, quienes informaron acerca del cierre de algunas plantas, casos de presunta represión sindical y la necesidad de implementar políticas específicas para el sector. Las partes continuarán negociando sobre estos temas en un ámbito de diálogo en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

fgr_03

Plan Nacional de Seguridad Pública iniciará en 2026 con prioridad en reducción de homicidios y uso de evidencia científica

Infopaís
NACIONALES07/10/2025

La estrategia del Ministerio del Interior para este período implica un fuerte despliegue en zonas críticas, la incorporación de tecnología y la ampliación del sistema de videovigilancia con analítica para lograr los objetivos. Es prioritario reducir los delitos y para eso se aplicarán políticas específicas, basadas en evidencia, evaluadas con rigor y sostenidas en el tiempo, señaló el ministro del Interior, Carlos Negro.

Lo más visto
anv

Agencia Nacional de Vivienda abrió llamado para adquirir 63 propiedades en Montevideo y el interior del país

Infopaís
NACIONALES06/10/2025

Construcciones usadas de uno, dos, tres y cuatro dormitorios que fueron reacondicionadas a nuevo serán comercializadas por la Agencia Nacional de Vivienda (ANV), tras el período de inscripciones vigente entre el 7 y el 22 de octubre. La convocatoria está dirigida a personas mayores de edad, sin importar su estado civil o si cuentan o no con menores a cargo.

cierre chico

El Día del Patrimonio 2025 cerró con un acto en el Palacio Legislativo

Infopaís
NACIONALES06/10/2025

Con la participación de miles de personas en todo el país, culminó la 31°edición del Día del Patrimonio bajo el lema « 1825 - 1830. Bicentenario en todos los pagos». La subsecretaria de Educación y Cultura ,Gabriela Verde, anunció la consigna del próximo año: «Raíces indígenas: pasado, presente y futuro».

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email