
La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) presentó acciones para reducir listas de espera y favorecer el acceso a la salud bucal a personas en situación de dependencia. La ministra Cristina Lustemberg informó que también se trabaja para facilitar el acceso a cepillos y pasta de dientes a personas de bajos recursos, e incrementar las prestaciones de Plan Integral de Atención en Salud.
NACIONALES07/10/2025
Infopaís
De marzo a setiembre se atendieron 16.700 niños y adolescentes con patologías dentales a través de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), con una lista de espera de 40 usuarios complejos y 241 personas que esperan ser vistas en los últimos tres meses.
Si bien se trabaja en un relevamiento nacional de datos para conocer el estado de situación de la salud bucal de los uruguayos, la información del año 2011 hablaba de patologías periodontales en el 90% de los usuarios, sobre todo caries.
En este contexto, el Ministerio de Salud Pública (MSP) lanzó la edición n.° 20 de la Semana Nacional de la Salud Bucal. En la oportunidad, las autoridades sanitarias presentaron tres estrategias para garantizar el acceso a la atención, poniendo a la odontología dentro de lo que es el abordaje de la salud integral del individuo.
La ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, insistió en la necesidad de que la salud bucal sea un derecho y no un privilegio, que esté asociada a la salud integral y psicosocial, procurando eliminar desigualdades. La descentralización, a través de la Facultad de Odontología, es clave para concretarlo, afirmó.
La jerarca apela a convertir al Hospital Pereira Rossell, en un centro nacional de referencia para patologías complejas de personas con discapacidades severas.
Además, entiende se deben incorporar, en forma paulatina, nuevas prestaciones al Plan Integral de Atención en Salud (PIAS), como por ejemplo implantes, dado el alto precio en el mercado. Hasta el momento existe un costo moderador para extracciones y algunos estudios imagenológicos.
En línea con el acceso, informó que trabajan en conjunto con el Ministerio de Economía y Finanzas en procura de erogaciones impositivas para los cepillos y pastas de dientes y de bajar costos en zonas de frontera, para revertir algunas realidades en las que utilizan un solo cepillo para toda la familia. “No puede ser un artículo de lujo”, remarcó.
Además, confirmó que se incrementará la presencia de higienistas en el territorio.
El director del Programa Nacional de Salud Bucal, Agustín Cataldo, dijo que, para el cuidado integral de la salud, el abordaje debe ser transversal. En esta administración el foco está puesto en poblaciones vulnerables, con dependencia.
Para mejorar el acceso se trabaja en tres estrategias concretas:
Estuvieron presentes: el presidente de ASSE, Álvaro Danza; la directora general de la Salud, Fernanda Nozar; la directora general de Coordinación del MSP, Zaida Arteta, y el director del Centro Hospitalario Pereira Rossell, Gustavo Giachetto.

La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.

Actividades deportivas y recreativas en todo el país durante la próxima temporada de verano

La institución, que inició sus actividades en la década de 1970, reúne a economistas y expertos en disciplinas conexas que se dedican a la investigación, el asesoramiento y la capacitación sobre temas económicos. En la ceremonia de aniversario, se presentaron dos publicaciones conmemorativas.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, mantuvo un encuentro bilateral con el ministro de las Ciudades de Brasil, Jader Filho, en el marco de la COP30. “Nuestra prioridad es avanzar en políticas que fortalezcan comunidades y promuevan ciudades más seguras, habitables e integradas, dijo Paseyro.

El presidente Yamandú Orsi acompañó el festival en apoyo a los procesos educativos, que contó con la participaron de unos 1.000 estudiantes de escuelas ubicadas en la zona de Casavalle. Valoró la importancia de la música en la vida de los niños y el entusiasmo que genera en las jornadas curriculares.

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

El presidente Yamandú Orsi acompañó el festival en apoyo a los procesos educativos, que contó con la participaron de unos 1.000 estudiantes de escuelas ubicadas en la zona de Casavalle. Valoró la importancia de la música en la vida de los niños y el entusiasmo que genera en las jornadas curriculares.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

El sábado 22 de noviembre, a partir de la hora 9.30, se realizarán acciones que implementan el cambio en la gestión de los residuos en esta zona de Montevideo.

La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.