Oddone: “Una baja tasa de inflación es de las mejores políticas sociales”

El ministro destacó los números de la economía uruguaya en un almuerzo de trabajo por el Día de la Construcción, con la presencia del presidente Orsi.

NACIONALES20/10/2025InfopaísInfopaís
fgr_01-264

Por primera vez en muchos años, el sector privado tiene expectativas de inflación convergentes con las del Gobierno, sostuvo el ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, durante su exposición durante la celebración del Día de la Construcción. El jerarca informó que la meta es la consolidación de la tasa anual de inflación en 4,5 %, y por debajo del 4 % en el final del quinquenio. 

El presidente de la República, Yamandú Orsi, estuvo acompañado del secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, y el prosecretario, Jorge Díaz, además de varios ministros y titulares de empresas públicas. En diálogo con la prensa, el mandatario afirmó que la construcción es un sector dinamizador que moviliza al resto de la economía, paga buenos salarios y ha sido “la llama prendida” en momentos complicados como la pandemia. “Es una demostración de lo que derrama”, indicó sobre este sector de la producción nacional.

La disertación en nombre del Poder Ejecutivo estuvo a cargo del ministro de Economía y Finanzas (MEF), Gabriel Oddone, quien enfatizó en el clima de inversiones y en los mecanismos para acelerar la tasa de crecimiento, así como en la promoción de las condiciones para que el sector privado, en este caso la construcción, tenga mayores incentivos para tomar riesgos, invertir, generar mejor empleo y salarios, y así mejorar las condiciones de vida de la población.

Repasó los cuatro grandes objetivos del quinquenio, centrados en: 

  • Consolidar estabilidad macroeconómica
  • Generar clima para crecer a mayor ritmo
  • Fortalecer matriz de protección social
  • Mejorar la seguridad

“Uruguay está en condiciones de tomar decisiones para comenzar a jugar en otra liga”, aseguró Oddone, quien dijo que esto se ve reflejado en los comentarios que los jerarcas reciben desde el exterior sobre la realidad nacional. “Hoy Uruguay está en condiciones de captar la atención y ser atractivo, y hay que aprovecharlo”, enfatizó. 

El ministro considera que su alto nivel de convivencia, de cumplimento de las normas, su adhesión a la democracia y la rotación en el gobierno, son “elementos a capitalizar” porque distinguen a Uruguay a nivel global. 

Informó que, tras el viaje a Washington, capital de Estados Unidos, en la mañana del lunes se lanzó una convocatoria internacional a inversores para el Programa de Financiamiento. La respuesta de las próximas horas será clave para saber cómo están evaluando al país desde el exterior, sintetizó el jerarca. Oddone definió al Programa como un plan sólido, fundado y gradual para acompasarlo con un nivel de actividad que debe mantenerse firme.

Tasas de interés, inflación, Presupuesto e impuestos

Uruguay, además de tener el grado inversor desde hace varios años, tiene el menor riesgo país de la región, recordó el ministro. “El resto del mundo nos observa como país confiable, con tasas de interés para acceder a financiamiento comparativamente bajas”, dijo Oddone, quien entiende que esta es la base para generar un clima de inversiones saludable. 

En su discurso, el secretario de Estado destacó la consolidación de la tasa anual de inflación por debajo del 6 %, dato que se observa de forma sostenida en los últimos mesesA esto, sumó que, por primera vez en muchos años, las expectativas de inflación que tiene el sector privado para los próximos años convergen a los niveles proyectados por el Gobierno

Una baja tasa de inflación es de las mejores políticas sociales que se pueden tener para favorecer los ingresos de las personas más vulnerables”, una meta central de la política de esta administración, aseguró Oddone. El ministro informó en la oratoria que el objetivo es consolidar la tasa de inflación en 4,5 % y por debajo del 4 % en la segunda parte de este gobierno

Convergencia fiscal sin afectar consumo ni rentas del trabajo y las empresas

En materia fiscal, Oddone recordó la situación fiscal del Estado, que se ubica en 4,1 % de producto bruto interno (PBI). Destacó la aprobación de la Cámara de Diputados al proyecto de Presupuesto Nacional, texto que ingresará la semana próxima a la Cámara de Senadores para su análisis.

El jerarca valoró la aprobación de este proyecto de ley en el Parlamento porque el cumplimento del programa de convergencia establece las condiciones para alcanzar un equilibrio fiscal primario al final del período. En base a este objetivo, indicó que el déficit fiscal estimado en 2,5 % de PBI al final del mandato estará asociado al pago de intereses de deuda.

Oddone aseguró que este programa de consolidación fiscal “excluye a cualquier aumento de impuestos a los factores productivos relevantes para la economía”. “Hay que hacer una convergencia fiscal gradual, pero la forma de hacerlo es no afectar el gasto ya que hay enormes prioridades. Lo estamos haciendo por el lado de los ingresos, pero sin afectar las rentas de trabajo, rentas de las empresas y el consumo que son los contribuyentes domésticos”, estableció.

Explicó que el diseño de la estrategia presupuestal está basada en dos pilares: la recuperación de los niveles de eficiencia tributaria alcanzados en 2019 y las modificaciones tributarias, de las cuales el 80 % corresponde a la relocalización hacia Uruguay de impuestos que ya se pagan; a esto sumó la equiparación en materia tributaria de lo que ocurre con la distribución de dividendos a nivel local e internacional. 

Asimismo, informó que están introduciendo un cambio importante para las finanzas públicas que es generar cambios en la regla fiscal, cuyo componente central es que la deuda debe ubicarse “por debajo del 65 %” de PBI.  

Por otra parte, Oddone sostuvo que, para acelerar el crecimiento, se procura: 

  • Fortalecer los instrumentos existentes
  • Consolidar proyectos de inversión extranjera
  • Fortalecer incentivos a la inversión para grandes proyectos (Comap)
  • Extender el estímulo tributario a la atracción de talento

Por otra parte, Oddone repasó los principales objetivos de su cartera en torno al presupuesto centrados en: promover la inversión; reducir la burocracia y sus costos; introducir cambios en innovación y mejora de la productividad, y fortalecer la intermediación financiera.  

Inversión pública quinquenal

Las prioridades de obra nueva para el quinquenio suman 3.300 millones de dólares, unos 800 millones por año y se centran en: transporte y logística; desarrollo territorial y movilidad urbana; agua, riego y saneamiento; infraestructura en salud y seguridad. 

Sobre el cierre de su exposición, comentó que están considerando la instalación de una agencia de infraestructura para contar con banco de proyectos y con indicaciones de hacia dónde ir con proyectos de inversión de obra pública que trascienden los períodos de gobierno.

Te puede interesar
Oddone_portada-1

El ministro Oddone resaltó la importancia del sector de la construcción para el crecimiento del país

Infopaís
NACIONALES20/10/2025

En ocasión de celebrarse el Día de la Construcción y con la presencia del presidente de la República Yamandú Orsi, el ministro de Economía Gabriel Oddone hizo énfasis en el clima de inversiones y en los mecanismos para acelerar la tasa de crecimiento, así como en la promoción de las condiciones para que el sector privado -en este caso la construcción- tenga mayores incentivos para tomar riesgos, invertir, generar mejor empleo y salarios, y así mejorar las condiciones de vida de la población.

Lo más visto
DSC_1188

Empresas públicas son clave para la soberanía y la autodeterminación del Uruguay, dijo Cardona en aniversario de Ancap

Infopaís
NACIONALES20/10/2025

La ministra Fernanda Cardona fue oradora en el 94.° aniversario de Ancap. Destacó la importancia de esta y todas las empresas públicas en el crecimiento del país, durante casi 100 años, y dijo que hoy están en condiciones de “innovar” y trabajar “a la vanguardia del mundo”. La jerarca destacó a quienes pensaron “en grande” en el siglo XX y también a las y los trabajadores que hacen posible que estas empresas sean estratégicas no solo para la energía y el desarrollo nacional, sino también para las comunidades de todo nuestro territorio.

DSC_0064_1

Se reunió el Consejo Consultivo del CTBC para fortalecer la bioeconomía circular en Uruguay

Infopaís
NACIONALES20/10/2025

El Centro Tecnológico de Bioeconomía Circular (CTBC), presidido por el Ministerio de Industria, Energía y Minería, realizó su instancia anual de consulta con la participación de referentes del sector público, privado, académico y social. Durante el encuentro se intercambiaron experiencias y se identificaron desafíos y oportunidades para impulsar una bioeconomía más eficiente y sostenible en el país.

Puerto de Montevideo_0

MTSS convocó a reunión tripartita para hoy lunes por conflicto en TCP

Infopaís
NACIONALES20/10/2025

El sindicato de Terminal Cuenca del Plata (TCP) informó que retomará sus actividades con normalidad a partir de las 23:00 horas de este domingo, luego de las gestiones del ministro Juan Castillo y la ministra Lucía Etcheverry. El MTSS convocó a una nueva reunión tripartita para hoy lunes 20 en la DINATRA.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email