Salto Grande: Transparencia, renovación de represa y responsabilidad socioambiental, son los ejes del modelo de gestión

La delegación uruguaya ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande realizó la presentación de su Modelo de Gestión 2025-2030, que define los pilares de la política de Salto Grande para el próximo quinquenio.

NACIONALES25/10/2025InfopaísInfopaís
fgr_01-285

El presidente de la delegación uruguaya ante la Comisión Técnico Mixta de Salto Grande, Gonzalo Casaravilla, encabezó este viernes 24, la presentación oficial de las políticas y estrategias del modelo de gestión 2025-2030

En la ceremonia, a la que asistieron autoridades nacionales y departamentales, Casaravilla detalló los lineamientos de los tres ejes propuestos: transparencia integral, renovación de la represa, y responsabilidad socioambiental.

Transparencia: Gestión responsable

Casaravilla reafirmó que, como parte integral de las actividades, promoverá la transparencia en los procesos de gestión interna y externa, y fomentará la igualdad de oportunidades y la apertura hacia la información pública. 

En consecuencia, aseguró que se trabajará en el desarrollo de una gestión responsable basada en la optimización, la eficiencia y la austeridad financiera. “Este compromiso incluye el valor y el fortalecimiento de las capacidades, el bienestar y el desarrollo integral de las personas que conforman el equipo de Salto Grande”, sostuvo.

Renovación de la represa: inversión productiva

En esta segunda pauta de trabajo, reafirmó que el complejo hidroeléctrico de Salto Grande es “la columna vertebral del sistema eléctrico uruguayo”, por lo que las obras de renovación, que comenzaron hace cinco años y se extenderán por 15 años más, son fundamentales para el país.

Detalló que es necesario avanzar en obras periféricas a la represa para concretar el cambio de las turbinas y el generador, lo que garantizará su óptima operación y permitirá su mantenimiento en actualización constante.

Uruguay deberá invertir en ese plazo, unos 500 millones de dólares, inversión que deberá realizar Uruguay de un total de 1.000 millones de dólares que aportarán junto con Argentina.

“Si tenemos en cuenta que es la tercera parte de la energía de Uruguay, que es la que nos permitió el cambio de la matriz eléctrica, y que genera un beneficio del orden de los 500 millones de dólares por año, claramente la inversión es la más productiva que tiene nuestro país en este momento”, puntualizó el jerarca.

Coordinación estatal y vínculo con la comunidad

El tercer lineamiento del modelo de gestión, apunta a implementar programas e iniciativas que promuevan objetivos de desarrollo socio-ambiental, para lo cual se definieron los ejes de trabajo en salud; producción; educación; cultura y deporte.

Este compromiso interinstitucional se materializó con la firma de acuerdos estratégicos con cuatro ministros: la de Industria, Fernanda Cardona; de Desarrollo Social, Gonzalo Civila; de Salud Pública, Cristina Lustemberg, y Educación y Cultura, José Carlos Mahía.

También firmaron los acuerdos, el secretario Nacional del Deporte, Alejandro Pereda; el presidente de la Agencia Nacional de Desarrollo, Juan Ignacio Dorrego; la vicepresidenta del Instituto Nacional del Cooperativismo, Flavia Carreto; y el presidente de la fundación Desarrollo Regional Salto Grande, Eduardo Bandeira.

Casaravilla sostuvo que estos convenios son esenciales para la implementación del Sistema de Gestión y Validación, una nueva herramienta que asegura la participación activa y representativa de la comunidad, a través de sus referentes institucionales.

“Reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo sostenible a través del fortalecimiento del vínculo con las comunidades urbanas y rurales de la región”, sostuvo finalmente el jerarca.

Te puede interesar
Portada_18

Inspección del Trabajo realizó capacitación sobre Convenio 190 de OIT

Infopaís
NACIONALES25/10/2025

En la mañana de hoy, en la sala Erro del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), se realizó una instancia de capacitación en relación con el Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), desde la mirada técnica de la División Jurídica de la Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social (IGTSS). La actividad estuvo dirigida a representantes de las comisiones bipartitas, tanto trabajadores como empleadores.

WhatsApp Image 2025-10-22 at 11.13.40 (3)

Uruguay promueve en el MERCOSUR agenda común por empleos verdes e igualdad salarial

Infopaís
NACIONALES25/10/2025

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) de Uruguay participó este martes 21 de octubre en la Reunión de Ministros de Trabajo del MERCOSUR, que se está celebrando en la ciudad de Brasilia, donde el asesor del ministro y responsable de Relaciones Internacionales y Cooperación, Leonardo Batalla, representó a la cartera en dos instancias dedicadas a la transición justa y los empleos verdes, así como a la brecha salarial de género.

WhatsApp Image 2025-10-22 at 14.05.07 (1)

Un nuevo avance tecnológico en el transporte

Infopaís
NACIONALES25/10/2025

La Dirección Nacional de Transporte (DNT) avanza en la instalación de 20 Estaciones de Control Simplificadas, que permitirán monitorear en tiempo real las condiciones reglamentarias de los vehículos que circulan por las rutas nacionales.

WhatsApp Image 2025-10-23 at 12.45.50

Todas y cada una: prevenir salva vidas

Infopaís
NACIONALES25/10/2025

En el marco del Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, se realizó una jornada de concientización y prevención bajo la consigna “Todas y cada una”, encabezada por la ministra Lucía Etcheverry, la subsecretaria Claudia Peris y la directora general de Secretaría, Yenny Merlo.

Lo más visto
compu1_1

Ciudadanos del Mercosur podrán acceder a curso virtual sobre políticas sociales

Infopaís
NACIONALES25/10/2025

La Secretaría de Derechos Humanos de Presidencia, junto al Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), organizan esta capacitación en línea, que se dictará del 6 de noviembre al 4 de diciembre próximo. La convocatoria a está dirigida a funcionarios públicos del área social y de gobiernos locales de la región. Las inscripciones están abiertas hasta el viernes 31.

5

80 años de las Naciones Unidas en Uruguay

Infopaís
NACIONALES25/10/2025

El 80° aniversario de la entrada en vigor de la Carta de las Naciones Unidas representa una oportunidad tanto para celebrar como para reflexionar sobre la vigencia del multilateralismo, sus desafíos y sus oportunidades, destacó el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, en un evento organizado en la sede de Cancillería en Montevideo en el que también subrayó la relevancia histórica y actual de las Naciones Unidas (ONU).

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email