
Además comentarios del remate del viernes 7 de noviembre, ambos realizados por su principal Rodrigo Rodriguez
El ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, destacó el interés de México en habilitar la exportación de carne ovina con hueso mediante compartimentos ovinos, aumentar el volumen de carga de contenedores de arroz y comenzar a importar mandarinas. En Brasil, se firmó un memorando para desarrollar políticas y procesos biológicos orientados a mejorar la producción agrícola y ganadera.
AGROPECUARIA 12/11/2025
Infopaís
Entre el 29 de octubre y el 2 de noviembre, el titular del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Alfredo Fratti, visitó México, con el objetivo de profundizar la agenda sanitaria y comercial bilateral con ese país.
Lo acompañaron el presidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC), Gastón Scayola, el asesor técnico de la Dirección General de Servicios Ganaderos Carlos Corujo y el embajador de Uruguay en el citado país, Santiago Wins.
La delegación se reunió con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de México, Julio Berdegué, ocasión en la que se consideró la posibilidad de que Uruguay exporte carne ovina con hueso producida mediante compartimentos ovinos.
El jerarca indicó que la manera más rápida de ingresar al mercado mexicano es a través de compartimentos. Adelantó que se comenzará el intercambio de información con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria del país norteño para colocar el referido producto.
”Van a estudiar para dar una respuesta. Tenemos una esperanza importante para que suceda”, agregó.
En relación a la exportación de arroz, señaló que realizó gestiones para aumentar, de 20 a 25, las toneladas exportadas por contenedor, lo que posibilitaría reducir el costo del flete. Sobre la posible venta de mandarinas, mencionó que México solicitará más información a las correspondientes oficinas del MGAP.
Otro tema que se trató fue el del Programa de Erradicación de la Bichera, expresó. Uruguay trabaja en el desarrollo de una herramienta de biotecnología que consiste en generar machos de la mosca, cuyo genoma permita que, al cruzarse con moscas silvestres, las crías hembra no logren sobrevivir y se corte el ciclo reproductivo.
“Ellos están complicados con el tema de la mosca y nosotros estamos en víspera de realizar tres ensayos. Estamos dispuestos a unir nuestros técnicos para potenciar ambas partes”, sostuvo.
En el estado de Aguascalientes, el ministro fue recibido por la gobernadora, Tere Jiménez, y el secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial, Isidoro Armendáriz. Se intercambió sobre el modelo agropecuario local y posibles proyectos conjuntos en vitivinicultura, lácteos, riego y productos cárnicos.
En Querétaro, visitó el Grupo Gramosa, principal operador granelero de la región, con terminal especializada en granel agrícola en el puerto de Veracruz, infraestructura clave.
El secretario de Estado participó en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas y la 23.ª Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura, que se desarrolló en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil. El encuentro, efectuado bajo el lema “Una nueva narrativa para la agricultura y los sistemas agroalimentarios de las Américas”, reunió a treinta ministros y viceministros de la región.
En la oportunidad, se firmó un memorando de entendimiento con el Ministerio de Agricultura de Brasil para desarrollar y fortalecer políticas, productos, procesos y tecnologías de origen biológico, orientados a mejorar la producción agrícola y ganadera. “Esperemos que en 2026 esté funcionando en pleno”, manifestó.
El ministro confirmó que el 3 de diciembre empezará a trabajar la primera estación mixta entre el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa).
“Somos muy respetados. Todos quieren tener vínculo comercial o político porque no tenemos riesgos institucionales, políticos ni jurídicos. Uruguay es un país para mirar y una puerta de entrada al Mercosur”, indicó el jerarca.

Además comentarios del remate del viernes 7 de noviembre, ambos realizados por su principal Rodrigo Rodriguez

La Dirección General de Servicios Agrícolas emite una advertencia sobre el riesgo de detección de residuos de fitosanitarios en la cosecha de colza cuando se utilizan los principios activos paraquat y 2.4-D. A su vez, se detallan los puntos clave a tener en cuenta en las practicas de aplicacion y lavado de maquinaria y se publica la lista de principios activos autorizados por la DGSA para ser usados en el cultivo de colza segun aptitud.

El programa Procría promueve la producción de familias dedicadas al ganado vacuno y ovino en predios de entre 100 y 1.250 hectáreas. Para esta meta, especialistas asesorarán a 1.000 productores sobre manejo de campo natural. La inversión aproximada es 16 millones de dólares en cuatro años.

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

El remate dara comienzo a las 18:00 y es organizado por Megaagro conjuntamente con el Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos

Con la participación simultánea, desde Cerro Largo, Lavalleja y Salto, de casi 300 mujeres productoras ganaderas se llevó adelante el Encuentro Nacional de Mujeres del Sector Ganadero, este viernes 31 de octubre.

La transmisión del mando a las nuevas autoridades del Estado Plurinacional de Bolivia se desarrolló en la sede de la Asamblea Legislativa, ceremonia a la que asistió el presidente de la República, Yamandú Orsi, y en la que Rodrigo Paz leyó un discurso a la nación. El mandatario uruguayo retornará a Uruguay en la tarde del sábado.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la sesión de apertura de la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE), en Santa Marta, Colombia. “Es una oportunidad histórica que tenemos la obligación de no dejar pasar”, dijo.

La Ronda de Negocios Audiovisuales realizada reunió a empresas, profesionales y referentes del sector en una jornada de intercambio y vinculación. La actividad, que se enmarca en las políticas de fomento y descentralización productiva del MIEM, contribuye a fortalecer la profesionalización y el desarrollo del ecosistema audiovisual en la región.

El ministro Juan Castillo y el director nacional de Coordinación en el Interior (DINACOIN), Darío Mendiondo, recorrieron las Oficinas de Trabajo de Treinta y Tres, Melo, Rivera, Tacuarembó y Paso de los Toros, y participaron en la inauguración de las primeras unidades de atención ciudadana en dependencias del BPS en Vergara (Treinta y Tres) y Vichadero (Rivera).

Se inscribieron 20 agrupaciones.