Lubetkin: En la lucha contra el hambre, la cooperación internacional y el multilateralismo son más necesarios que nunca

Durante la celebración de las ocho décadas de la FAO, el ministro Mario Lubetkin señaló que esta es una jornada para pensar los desafíos que enfrenta la humanidad relativos al hambre creciente, fenómenos climáticos extremos, conflictos y desigualdades, que interpelan la capacidad de acción colectiva.

NACIONALES15/11/2025InfopaísInfopaís
fgr_01-350

Con la presencia, además, del subsecretario del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Matías Carámbula, y el representante interino de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Pablo Rabczuk, se celebró, en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, el 80.° aniversario de la entidad internacional y el Día Mundial de la Alimentación.

El canciller Lubetkin afirmó que, “donde hay conflictos, hay hambre”, por lo que garantizar la paz hoy “es indispensable más que nunca”.

Agregó que el derecho a la alimentación es un derecho humano universal para asegurar una vida digna y plena. En ese sentido, expresó que, si bien no se llegará a 2030 con los objetivos cumplidos de “hambre cero y pobreza cero, la comunidad internacional debe mantenerlos y desarrollarlos para lograr esa meta.

Según cifras presentadas por la FAO en 2024, la inseguridad alimentaria afecta a 2.300 millones de personas, en un mundo que cuenta “con suficientes recursos y tecnología”, aseveró. 

Los conflictos armados, las tensiones geopolíticas y los efectos del cambio climático siguen siendo causas estructurales de la inseguridad alimentaria, indicó el jerarca. Agregó que ningún Estado puede enfrentar en soledad esa realidad y valoró la acción de la cooperación internacional y el multilateralismo revitalizados, que “son más necesarios que nunca”.

Además, recordó las palabras del presidente Yamandú Orsi en Roma, ante personalidades como el papa León XIV, la reina Letizia de España y la princesa Rania de Jordania, oportunidad en que señaló que los déficits de financiación destinados a la ayuda humanitaria amenazan con reducir drásticamente la prestación y agravar aún más las situaciones de inseguridad alimentaria.

Carámbula: No alcanza con aumentar la producción
Por su parte, el subsecretario del MGAP, reflexionó acerca de que en los 80 años de la FAO no se haya logrado su fin último y primordial, que es el acceso al alimento a 2.300 millones de habitantes del mundo. 

Apreció que el organismo internacional reconociera que no alcanza solo con aumentar la producción, sino que se debe abordar la problemática del hambre con un enfoque más amplio.

Asimismo, detalló las líneas de trabajo conjunto de la FAO y el MGAP. Dijo que la primera ha cooperado en la construcción de la política de género en el agro, políticas de producción familiar, la transición agroecológica de los sistemas de producción, el sistema de compras y comercialización públicas de alimentos, la temática del cambio climático y el desarrollo de un plan nacional de pesca, entre otras.

Pablo Rabczuk afirmó, en su oratoria, que esta celebración representa un homenaje a varias décadas de labor mancomunada, marcadas por la confianza y la cooperación, así como la búsqueda compartida de un futuro más próspero, justo y sostenible.

Al inicio del evento se transmitió un mensaje del director general de la FAO, QU Dongyu.

También se realizó la presentación de un sello conmemorativo del Correo Uruguayo y la proyección de dos videos: uno institucional, alusivo al 80.° aniversario de la FAO, y otro referido al Día Mundial de la Alimentación.

Te puede interesar
fgr_01-347

Inacoop instalará puestos de atención en oficinas del MTSS en el interior del país

Infopaís
NACIONALES14/11/2025

El ministro de Trabajo, Juan Castillo, y la presidenta del Instituto del Cooperativismo, Graciela Fernández, suscribieron un acuerdo que propicia la descentralización y el fortalecimiento de la gestión territorial que desarrolla el MTSS en todo el país. El convenio mantendrá vigencia por dos años y le permitirá al instituto instalar unidades de atención en las oficinas territoriales del Ministerio.

fgr_01-346

Estrategia buscará eliminar el embarazo en niñas y disminuirlo en adolescentes

Infopaís
NACIONALES14/11/2025

El plan de acción incluye fortalecer la articulación entre instituciones, un mayor involucramiento de los varones y la extensión de la obligación de notificar embarazos en menores de 14 años a todos los prestadores del país. Se busca que todas las adolescentes puedan decidir, vivir libres de violencia y construir futuros plenos, sostuvo la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg.

Lo más visto
fgr_01-342

Cardona: La industria del 2050 debe comenzar a planificarse desde ahora

Infopaís
NACIONALES13/11/2025

Con la presencia del presidente Yamandú Orsi, la Cámara de Industrias del Uruguay celebró su 127.° aniversario. La ministra del ramo, Fernanda Cardona, afirmó que el Gobierno trabaja para sumar ciencia aplicada en la generación de cadenas de valor que posibiliten el crecimiento y la inserción internacional del país.

fgr_01-347

Inacoop instalará puestos de atención en oficinas del MTSS en el interior del país

Infopaís
NACIONALES14/11/2025

El ministro de Trabajo, Juan Castillo, y la presidenta del Instituto del Cooperativismo, Graciela Fernández, suscribieron un acuerdo que propicia la descentralización y el fortalecimiento de la gestión territorial que desarrolla el MTSS en todo el país. El convenio mantendrá vigencia por dos años y le permitirá al instituto instalar unidades de atención en las oficinas territoriales del Ministerio.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email