
El lunes 20 de octubre, a la hora 13.00 en la sala Azul (avenida 18 de Julio 1360, piso 1 y 1/2) del edificio sede, se realizará la apertura del festival que se extenderá hasta el 29 de octubre.
Del 3 al 5 de mayo espectáculos musicales, payadores, juegos para niños, travesías 4X4, criollas, caza del jabalí, stands y plaza de comidas; formarán parte de la tradicional fiesta del pueblo.
DEPARTAMENTALES 25/04/2024Durante el mediodía de este miércoles realizaron el lanzamiento de una nueva edición de la Fiesta del Jabalí en el marco de Aiguá en Mayo.
Martín Laventure, director general de Turismo, destacó la política de la administración del intendente Antía, para la transformación de Aiguá como punto turístico.
El jerarca agregó que Maldonado es mucho más que sol y playa y que la fiesta no es solamente un atractivo para los vecinos y los cazadores, si no que se ha ido transformando en un atractivo de primer nivel para los turistas.
Añadió que la gente aprecia la recuperación de las fachadas y descubre que hay nuevos lugares para alojarse y salir comer; lo que implica trabajo para la gente en su lugar sin recargar la costa.
Por su parte el alcalde Ernesto San Román, dijo es un evento muy importante para Aiguá y sus instituciones ya que pueden recaudar dinero para sus obras.
Valoró que el evento cuenta con el apoyo de la IDM y el Municipio.
En tanto la concejal Liliana Bernárdez, alentó a que el público participe de una fiesta sin igual y recordó que además de la "Fiesta del Jabalí", habrá eventos como "Aiguá un gusto" con comida especializada de carne de jabalí, el desfile de caballos del 18 de mayo y el tradicional baile del reencuentro.
El lunes 20 de octubre, a la hora 13.00 en la sala Azul (avenida 18 de Julio 1360, piso 1 y 1/2) del edificio sede, se realizará la apertura del festival que se extenderá hasta el 29 de octubre.
El Departamento de Movilidad de la Intendencia de Maldonado informa que está habilitado un nuevo servicio especial de transporte colectivo de pasajeros con destino a la Unidad de Rehabilitación Nº13 Las Rosas.
La Dirección de Políticas Inclusivas, en coordinación con la Subdirección de Desarrollo Social de la Intendencia de Maldonado, convoca a personas en situación de discapacidad que estén llevando adelante algún emprendimiento autogestionado en el departamento.
Adultos mayores y/o personas con dificultades de movilidad en general, podrán ser trasladados en camioneta desde el ingreso al Parque hasta el escenario mayor
Este domingo 12 de octubre se desarrollaron en Sarandí Grande los actos patrióticos conmemorativos por el Bicentenario de la Batalla de Sarandí, una de las gestas más significativas de la historia nacional.
Durazno vivió una jornada inolvidable este sábado 11 de octubre con el encuentro entre Miramar Misiones y Peñarol, correspondiente a la 11ª fecha del Campeonato de Primera División de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), disputado en el Estadio Silvestre Octavio Landoni.
El presidente de la República, Yamandú Orsi, se reunió, este viernes 17, con el papa León XIV en la sede de la Iglesia católica. También mantuvo un encuentro con el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin.
Las autoridades de Ciudad del Vaticano consideran a Uruguay “un faro en democracia y derechos humanos”, aseguró el presidente Orsi.
“Minga es todo lo que está bien”, destacó la presidenta en ejercicio, Carolina Cosse, al participar en la celebración de su aniversario. También valoró las tareas de estudio, trabajo y deporte que llevan adelante y llamó a la sociedad a colaborar con ellos.
En el marco del Día de las Áreas Protegidas de Latinoamérica y el Caribe, Uruguay concentró sus actividades en el Parque Nacional Cabo Polonio con la celebración de la reunión anual del Cuerpo Nacional de Guardaparques (CNG).
Un equipo internacional de científicas y científicos del IIBCE, la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), y el Instituto Butantán de Brasil, junto al realizador audiovisual Marcelo Casacuberta, se encuentran actualmente explorando la floresta amazónica en Pará, Brasil, en el marco de un proyecto financiado por ANII, dirigido por Leticia Bidegaray Batista y Anita Aisenberg (IIBCE).