Céspedes destacó inversión en Aiguá para generar el desarrollo que hoy es posible

Al hacer uso de la palabra en el marco del acto que conmemoró el 118º aniversario del proceso fundacional de la ciudad, valoró la importancia y la necesidad de detener la agenda diaria para la reflexión de fechas históricas

DEPARTAMENTALES 08/05/2024InfopaísInfopaís
WhatsApp Image 2024-05-07 at 11.34.13 (1)

El director general de Cultura, Jorge Céspedes, manifestó que "cuando se analiza el proceso de evolución permanente es inevitable pensar que el gobierno departamental invirtió para transformar y dar ese impulso que ha cambiado la localidad".

En ese contexto destacó la inversión en infraestructura, la terminal de ómnibus, la Casa de la Cultura o el proyecto de recuperación patrimonial de fachadas, por citar ejemplos concretos.

Además, recordó que "su gente fue el motor que dinamizó la formación de Aiguá y evocó a su fundadora Margarita Muniz por su compromiso y velar por los intereses de los vecinos".

"Aiguá siempre estuvo en la cercanía de los centros de poder y formó parte de la riqueza ganadera del país y estuvo siempre llamada a cumplir un rol protagónico", indicó Céspedes. También hizo hincapié en el compromiso de hombres y mujeres con su tierra.

En tanto, el alcalde de Aiguá, Ernesto San Román, sostuvo que es un día especial por el aniversario de los 118 años de su fundación y recordó que el acto estaba pensado para ser en el solar de Margarita Muñiz pero el clima no lo permitió.

Remarcó que "fue un lugar en el que se trabajó para su reconstrucción y potenciar el valor patrimonial de la fachada".

En tanto, la profesora Susana Tizze, relató la importancia histórica de Aiguá y repasó la donación de tierras de Margarita Muniz hasta que fuera fundada como pueblo, al tiempo que valoró su evolución de los últimos 70 años: "Porque se necesitaba crecer".

Recordó que nació en Aiguá, se crío allí y vuelve cada vez que le es posible. Relató que "hace 70 años no había divisiones en las calles, el pueblo era recorrido a pie o en bicicleta y los jardines tenían limoneros". "Se sacaban las sillas a la vereda para tomar el fresco y primaban las puertas abiertas".

"Las facilidades de trabajo que aparecieron, debido a la construcción de puentes y rutas, derivaron en el éxodo de mucha gente en busca de un futuro mejor, por lo que se fue despoblando y quedando con un déficit demográfico. A pesar de ello la ciudad, con los que se quedaron, se fue rejuveneciendo y hoy goza de ser un atractivo turístico del que hay que estar orgulloso".

A pesar de estos avances, "acá se respira paz" y eso permite a todos estar unidos, expresó. Sobre el final la profesora obsequió al alcalde el acta de la fundación de Aiguá.

El acto de conmemoración de los 118 años del proceso fundacional de Aiguá, contó con la presencia del secretario general de la IDM, Luis Eduardo Pereira, quien asistió en nombre del intendente Enrique Antía. Además, asistieron los alcaldes de Punta del Este y Maldonado, Javier Carballal y Andrés Rapetti (respectivamente), la concejal Liliana Bernardez de Antía, directores, niños de las escuelas públicas, autoridades policiales y vecinos.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-24 at 8.45.41 AM-a648b6b9

Durazno: Charla abierta: “Hacer visible lo invisible”

Infopaís
DEPARTAMENTALES 26/10/2025

El próximo miércoles 29 de octubre a las 19:00 horas, se llevará a cabo en la Sala Juan Antonio Lavalleja del Centro Cultural Durazno la charla abierta “Hacer visible lo invisible: una mirada sobre la discapacidad en Durazno”, una propuesta que invita a reflexionar sobre la inclusión, la accesibilidad y los desafíos que aún enfrenta nuestra sociedad.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-03 at 12.01.37 PM (10)

Se declararon las primeras reservas privadas

Infopaís
NACIONALES04/11/2025

El Ministerio de Ambiente declaró las tres primeras reservas privadas, una figura que reconoce iniciativas de conservación y uso sostenible de la biodiversidad y fortalece herramientas como el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas.

Portada_2

Congreso sobre educación pone en valor la inclusión como responsabilidad colectiva

Infopaís
NACIONALES04/11/2025

La subsecretaria de Educación y Cultura, Gabriela Verde, participó de la apertura del 4.° Congreso Uruguayo y 1.° Latinoamericano «Educación sin exclusiones: Responsabilidad de Todos», que propone ser una instancia de capacitación y de oportunidades para visibilizar experiencias e intercambiar miradas que permitan avanzar en la inclusión de las y los estudiantes.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email