
El lunes 20 de octubre, a la hora 13.00 en la sala Azul (avenida 18 de Julio 1360, piso 1 y 1/2) del edificio sede, se realizará la apertura del festival que se extenderá hasta el 29 de octubre.
Llega a Salto la película "Levante", una coproducción entre Brasil, Francia y Uruguay dirigida por la cineasta brasilera Lillah Halla
DEPARTAMENTALES 17/05/2024Entre otros premios recibidos por la película se destacan el Premio FIPRESCI del Festival Internacional de Cine de Cannes 2023, Premio a la Mejor Película en el Festival Biarritz América Latina 2023, Premio a Mejor Directora de Ficción (Lillah Halla) y Mejor Edición (Eva Randolph) en el Festival de Cine do Rio 2023, Premio del Jurado Joven del Festival Internacional de Cine de Róterdam 2024.
Levante es la historia de una joven integrante de un grupo de voleibol bajo la guía de una incansable entrenadora. En vísperas del campeonato que definirá su futuro como atleta, Sofía (17 años) descubre un embarazo no deseado. Buscando interrumpirlo ilegalmente, acaba convirtiéndose en el blanco de un grupo fundamentalista decidido a detenerla, pero ni Sofía ni quienes la aman están dispuestos a rendirse ante el fervor ciego de la manada. Estas son personas que juntas resisten y se atreven a desafiar el presente para construir otro futuro, un futuro en el que sean libres.
En palabras de su directora, "la trama de 'Levante' se basa en las historias y experiencias de personas que entrevistamos. Cada persona en esta película tenía una historia muy difícil que contar sobre el aborto. Cada una. Esta fue otra corriente subyacente de significado (entre muchas otras), que nos unió. Muchos ensayos y escenas fueron desencadenantes, teníamos palabras de seguridad entre las personas más vulnerables y expuestas allí. Estábamos moviendo placas tectónicas muy profundas de nuestra cultura. Hubo muchos riesgos involucrados (y aún los hay). Una enorme responsabilidad y desafíos para una primera película."
Cabe acotar que "Levante" fue una de las últimas actuaciones en la pantalla grande de la actriz uruguaya Cristina Morán.
La exhibición cuenta con el apoyo de la Intendencia de Salto, la Universidad de la República y la Fundación Desarrollo Regional Salto Grande, instituciones nucleadas en la Mesa Audiovisual Salto.
La función será el martes 28 de mayo a las 18.30 horas en la Sala de Proyecciones de la Universidad de la República (Rivera 1350 piso 4 accesible por ascensor) con entrada libre y gratuita. Duración: 99 minutos.
El lunes 20 de octubre, a la hora 13.00 en la sala Azul (avenida 18 de Julio 1360, piso 1 y 1/2) del edificio sede, se realizará la apertura del festival que se extenderá hasta el 29 de octubre.
El Departamento de Movilidad de la Intendencia de Maldonado informa que está habilitado un nuevo servicio especial de transporte colectivo de pasajeros con destino a la Unidad de Rehabilitación Nº13 Las Rosas.
La Dirección de Políticas Inclusivas, en coordinación con la Subdirección de Desarrollo Social de la Intendencia de Maldonado, convoca a personas en situación de discapacidad que estén llevando adelante algún emprendimiento autogestionado en el departamento.
Adultos mayores y/o personas con dificultades de movilidad en general, podrán ser trasladados en camioneta desde el ingreso al Parque hasta el escenario mayor
Este domingo 12 de octubre se desarrollaron en Sarandí Grande los actos patrióticos conmemorativos por el Bicentenario de la Batalla de Sarandí, una de las gestas más significativas de la historia nacional.
Durazno vivió una jornada inolvidable este sábado 11 de octubre con el encuentro entre Miramar Misiones y Peñarol, correspondiente a la 11ª fecha del Campeonato de Primera División de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), disputado en el Estadio Silvestre Octavio Landoni.
El presidente de la República, Yamandú Orsi, participó en el 63.° aniversario del Centro Horizonte, que brinda educación y asistencia integral a 94 niños y adolescentes con parálisis cerebral en programas de atención parcial y tiempo completo.
La ministra Fernanda Cardona fue oradora en el 94.° aniversario de Ancap. Destacó la importancia de esta y todas las empresas públicas en el crecimiento del país, durante casi 100 años, y dijo que hoy están en condiciones de “innovar” y trabajar “a la vanguardia del mundo”. La jerarca destacó a quienes pensaron “en grande” en el siglo XX y también a las y los trabajadores que hacen posible que estas empresas sean estratégicas no solo para la energía y el desarrollo nacional, sino también para las comunidades de todo nuestro territorio.
El Centro Tecnológico de Bioeconomía Circular (CTBC), presidido por el Ministerio de Industria, Energía y Minería, realizó su instancia anual de consulta con la participación de referentes del sector público, privado, académico y social. Durante el encuentro se intercambiaron experiencias y se identificaron desafíos y oportunidades para impulsar una bioeconomía más eficiente y sostenible en el país.
El sindicato de Terminal Cuenca del Plata (TCP) informó que retomará sus actividades con normalidad a partir de las 23:00 horas de este domingo, luego de las gestiones del ministro Juan Castillo y la ministra Lucía Etcheverry. El MTSS convocó a una nueva reunión tripartita para hoy lunes 20 en la DINATRA.