
Ciclo de Cine de la Sala Raimondi propone doble función durante esta semana
El viernes 24 y también el sábado 25 de mayo, en ambos casos a partir de las 20 horas, se podrá concurrir a la Sala de Audiovisuales de la Casa de la Cultura de Maldonado -en Rafael Pérez del Puerto y Sarandí- para disfrutar de dos proyecciones.
DEPARTAMENTALES 24/05/2024

El viernes será el turno de La chica con la valija (Italia, 1961), dirigida por Valerio Zurlini, que tendrá una duración de 121 minutos. En tanto, el sábado se proyectará Vergüenza, película de Suecia de 1969 dirigida por Ingmar Bergman -con una duración de 99 minutos-. La Dirección General de Cultura de la IDM recuerda que la entrada será libre y gratuita.
Sinopsis y directores
La chica con la valija narra la historia de Aida, una bailarina en los tugurios de Milán que es seducida por un joven de Parma. Pero la inocente muchacha es abandonada cuando da un paseo con él; en el intento por localizarlo, Aida pregunta por él en la mansión donde vive su familia. Ante el desconsuelo y desamparo de la chica, el hermano del seductor, un adolescente, se apiada de ella y le ofrece su ayuda.
Valerio Zurlini (1926-1982) fue un director de cine italiano. Entre 1949 y 1952 realizó algunos cortometrajes; en aquella época era costumbre que en las salas de proyección, antes de un largometraje, se proyectara un corto: así fue cómo Pietro Germi conoció la incipiente obra de Zurlini. Perteneció a una generación de cineastas que surge tras el estallido del Neorrealismo. Mirando siempre sobre el drama individual y los sentimientos humanos, obtuvo éxito en sus inicios, aunque su carrera posterior pasaría por distintas etapas. Entre sus producciones se encuentran: Las muchachas de San Frediano (1955), Estate violenta (1959), La chica de la maleta (1961), Crónica familiar (1962), Las mujeres soldado (1965), Sentado a su derecha (1968), Las gaviotas en invierno (1972), La primera noche de la quietud (1972) y El desierto de los tártaros (1976).
En tanto, Vergüenza relata la situación de Jan y Eva Rosenberg, dos músicos que huyendo de la guerra civil que asola su país se van a vivir a una isla y completamente apartados del mundo. Llevan una vida sencilla y apacible, preocupados únicamente por la música. Hasta que un día llegan unos soldados y todo cambia radicalmente. Con ciega brutalidad, la guerra sigue su curso con su cortejo de incendios, ejecuciones, redadas y torturas.
La película recibió numerosos premios, entre los que se destacan:
1968: National Society of Film Critics Awards como Mejor Película, Mejor Director y Mejor Actriz
1968: Círculo de Críticos de Nueva York, nominada a Mejor Película Extranjera
1969: Premios Guldbagge (Suecia) como Mejor Actriz (Liv Ullmann)
1970: National Board of Review, Mejor Película de habla no inglesa
Ingmar Bergman (1918-2007) fue un guionista y director de teatro y cine sueco, considerado uno de los directores de cine clave de la segunda mitad del Siglo XX. La carrera cinematográfica de Bergman comenzó en 1941 trabajando como guionista; su primer guion lo concibió en 1944 y durante los siguientes 10 años escribió y dirigió más de una docena de películas. En el año 1960 rodó El manantial de la doncella, una fábula medieval basada en una vieja historia sueca de violación y venganza, por la que recibió el Óscar a Mejor Película Extranjera, el Globo de Oro y un premio especial en el Festival de Cannes. Luego de finalizar su última película, Bergman se dedicó al teatro, actividad que no había abandonado nunca, además de rodar varias películas para televisión.
La última función del mes del Ciclo de Cine será el viernes 31 con la proyección de Después de mayo (Francia, 2014), dirección de Olivier Assayas.


El sábado 16 de agosto, en el horario de 11:00 a 15:00, la avenida 18 de Julio será peatonal en el tramo que va desde Julio Herrera y Obes hasta Cuareim.

Montevideo apuesta a fortalecerse como destino turístico de reuniones
Una delegación de la IM participó en la Meet Up de Buenos Aires; la comuna trabaja para ser uno de los destinos referentes para la organización de congresos y eventos de América Latina.

La Intendencia de Montevideo brinda cursos en Cruz de Carrasco, Carrasco Norte, Malvín Norte y Flor de Maroñas, dirigidos a adolescentes del noreste de Montevideo.

Salto - Albisu reunió a su gabinete ampliado para informarles de la situación de la intendencia y decisión sobre horas sindicales
El intendente de Salto, Carlos Albisu, reunió este viernes a su gabinete ampliado para ponerlo al tanto de la situación en la que se encuentra el ejecutivo departamental y abundar sobre la decisión de ordenar el uso de la licencia sindical.

Las nuevas autoridades de la División Derechos Humanos de la Intendencia de Montevideo recorrieron el espacio de atención integral para familias migrantes y desplazadas.



Mejora de las rutas y caminos, desarrollo del transporte ferroviario y obras hidrográficas integran las prioridades establecidas por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) en el mensaje presupuestal enviado al Parlamento.

El centro fue ideado por el exmandatario José Mujica en un predio cedido por él para la enseñanza de oficios vinculados a la tierra. El presidente de la República, Yamandú Orsi, valoró el potencial de Montevideo rural y la formación en escuelas agrarias.

En la noche de este lunes 1.° el operativo liderado por el Sinae brindó asistencia a 2.786 personas en situación de calle en todo el país.