
El miércoles 28 de mayo a la hora 17.00, en el Centro de Referencia LGBTI+ (Curuguaty 1027 y Zelmar Michelini) se presentará los proyectos ganador del Fondo Marielle Franco 2025.
Con la presencia del Intendente Nicolás Olivera y de la directora nacional de la Dinisu, Florencia Arbeleche, se llevó a cabo este miércoles la asamblea de adhesión y conformidad correspondiente al proceso de realojo de familias afincadas en la zona de la ex Dirección de Vialidad.
DEPARTAMENTALES 07/06/2024En el marco del Plan Avanzar, 43 familias de este vecindario serán realojadas y dejarán de verse afectadas por las periódicas crecidas del río Uruguay.
Transformar vidas
Ejecutado en Paysandú en convenio con la Intendencia Departamental, el Plan Avanzar de erradicación de asentamientos irregulares beneficiará en nuestro departamento a unas 600 familias, con una inversión cercana a los 54 millones de dólares.
El programa alcanza a familias afincadas en diferentes zonas, en particular áreas inundables, que son realojadas en viviendas nuevas y usadas, en el marco de un proceso que también contempla refacción de infraestructura existente y autoconstrucción, además de amplias intervenciones de urbanización y extensión de servicios esenciales como agua, electricidad y saneamiento.
Inscripto en este programa, el sector aledaño a la ex Dirección de Vialidad, ubicado al oeste de avenida Batlle y Ordóñez, a la altura de las calles Washington y Bolívar, nuclea a unas 43 familias (unas 130 personas) que serán realojadas en tres predios diferentes.
Para avanzar en este proceso, en el marco de una asamblea pública, los beneficiarios deben firmar documentos de conformidad que establecen, entre otros puntos, su compromiso de desmantelar sus viviendas, mudarse a los nuevos complejos y no volver a ocupar los terrenos que usufructuaban.
En este caso, la asamblea se llevó a cabo en el Centro Diurno ubicado en la zona de Uruguay y Zelmar Michelini, donde además de los vecinos estuvieron presentes el Intendente Nicolás Olivera, el secretario general, Fermín Farinha, la titular de la Dirección Nacional de Integración Social y Urbana (Dinisu), además de coordinadora del Plan Avanzar, Florencia Arbeleche y la responsable de la Unidad de Vivienda de la Intendencia, Vanessa Rey, entre otras autoridades.
El miércoles 28 de mayo a la hora 17.00, en el Centro de Referencia LGBTI+ (Curuguaty 1027 y Zelmar Michelini) se presentará los proyectos ganador del Fondo Marielle Franco 2025.
Se realizará el jueves 29 de mayo, de 11 a 16 horas, en el Ministerio de Turismo (Rambla 25 de agosto de 1825, sin número, esquina Yacaré).
Con motivo del Día Nacional del Libro, el lunes 26 de mayo se realizarán una serie de actividades lúdico-recreativas en el Espacio Modelo (Cádiz 3280).
Hasta el 10 de junio se puede presentar una obra artística que contribuya a promover la igualdad, la inclusión y a concienciar a la población sobre la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia.
El viernes 23 y sábado 24 de mayo en el Prado se realizará la cuarta edición del festival que reúne artistas nacionales e internacionales.
Será el viernes 23 de mayo a la hora 19.00 en el Museo de las Migraciones (Mumi), en Bartolomé Mitre 1550 esquina Piedras.
Se trata de una propuesta formativa gratuita dirigida a ciudadanas y ciudadanos de Montevideo interesados e interesadas en el desarrollo de un turismo responsable y sostenible.
La Junta Departamental aprobó el Inventario Patrimonial del Centro y áreas de proximidad, una herramienta para preservar la esencia urbano arquitectónica de esta zona en constante transformación.
Montevimap se renueva y mejora el acceso a la información territorial disponible para la generación de políticas públicas e investigación, así como para consulta por parte de la ciudadanía.
Las obras de reacondicionamiento ejecutadas en la "La Islita" en Villa Soriano están ingresando en sus etapas finales, mostrando el lugar, los cambios estéticos que lo integran al entorno natural de la costa del río Negro.
El próximo 23 y 24 de mayo se estará desarrollando en Florida la 1ª. Expo de Economía Circular, un espacio donde el consumo responsable, la innovación y el impacto positivo se encuentran.
El espectáculo, que tendrá lugar este jueves 22 de mayo a partir de las 20 horas, será la única función del Área de Ballet del Sodre en Maldonado.
El Gobierno extendió hasta el 31 de mayo de 2026 el plazo para que las personas con 60 años de edad o más soliciten el reconocimiento de su actividad laboral anterior a abril de 1996.
El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, asistió a la función de “El lago de los cisnes”, junto a más de 1.300 escolares del interior del país, en el marco de la iniciativa En Primera Fila: Escuelas Rurales al Auditorio.
Se efectuó en Canelones la segunda instancia de encuentro de la Comisión Asesora de Vivienda (Coavi) y la Comisión Asesora de Ordenamiento Territorial (Coaot) con el objetivo de transformar y mejorar el acceso a la vivienda y el territorio.
Entre el 23 de abril y el 6 de mayo, el Director General de Servicios Sociales (DGSS) del Ministerio de Defensa Nacional, Alberto Fumero, acompañado por integrantes de la Dirección, visitó las sedes de las cuatro Divisiones del Ejército Nacional con el objetivo de mantener encuentros con los referentes sociales del territorio.
En el marco de la primera campaña anual de vacunación contra la fiebre aftosa, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), a través de la Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG), lleva adelante una estrategia de seguimiento sanitario que incluye tres herramientas fundamentales: el muestreo panel de aftosa, los controles directos de vacunación y la detección de reacciones adversas postvacunales.
El neerlandés Olav Kooij se impuso al esprint en la etapa 12 del Giro de Italia, confirmando su supremacía en los finales masivos y sumando su segunda victoria consecutiva en Viadana. Gracias a un impecable lanzamiento de su compatriota Wout van Aert, el joven corredor del Visma-Lease a Bike superó en los últimos metros a Van Uden, Turner, Pedersen y Groves.
“Nuestro respaldo a esta candidatura se enmarca en una política de Estado, que junto a otras candidaturas presentadas, busca colaborar con el desarrollo nacional, así como fortalecer y profundizar las relaciones estratégicas de nuestro país a nivel regional, hemisférico e internacional” dijo el ministro Mario Lubetkin en el lanzamiento de la candidatura de Uruguay para ocupar por primera vez la dirección general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
La Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente organizó, junto con el programa Montevideo Sonoro, una caminata dedicada a reflexionar sobre la memoria colectiva en el territorio, a través de la música.