Uruguay prepara la remodelación del Estadio Centenario para el Mundial 2030

La Secretaría Nacional de Deportes y la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) están avanzando en los planes preliminares para el Mundial 2030, con un enfoque especial en la remodelación del Estadio Centenario, que albergará uno de los partidos inaugurales de la Copa del Mundo

DEPORTES 08/06/2024InfopaísInfopaís
Imagen de WhatsApp 2024-06-08 a las 10.20.27_16b1c202

Sebastián Bauzá, secretario nacional de Deporte, anunció en una rueda de prensa reciente que se están considerando diferentes presupuestos para la renovación del icónico estadio. "Esta semana nos reunimos con la AUF y la Intendencia de Montevideo para analizar los diversos presupuestos necesarios para la renovación del Estadio Centenario. Aunque no planeamos alcanzar una capacidad de 80.000 personas, estamos trabajando en bajar el campo de juego para recuperar los taludes y las plateas," explicó Bauzá.

La remodelación del Estadio Centenario es una parte esencial de los preparativos para el Mundial 2030, un evento que llena de entusiasmo a Uruguay no solo por ser la edición centenaria, sino también porque la primera Copa del Mundo se celebró y ganó en este país. La capacidad actual del estadio es de 60.000 personas, aunque rara vez se habilita completamente. "No necesitamos un estadio para 80.000 personas; la idea es mantener la esencia del estadio. La FIFA entiende que por un solo partido no se justifica una inversión tan grande, pero es importante realizar una recuperación," comentó Bauzá.

Además, se planea techar una parte del estadio sin alterar la torre, que es un símbolo del fútbol uruguayo. Bauzá también mencionó la posibilidad de realizar el sorteo del Mundial 2030 en Punta del Este en diciembre.

En términos de costos, Ignacio Alonso, presidente de la AUF, estimó que la remodelación requerirá entre 45 y 50 millones de dólares. "La financiación provendrá de diversas fuentes, incluyendo inversión privada. La FIFA probablemente contribuya parcialmente, pero la mayor responsabilidad recae en el país. El Estadio Centenario tiene el potencial de atraer inversiones y puede generar ingresos a largo plazo, incluso fuera del contexto del Mundial, albergando diversos eventos y oportunidades de negocio," explicó Alonso.

Inversión y Futuro del Estadio Centenario

La ambiciosa renovación del Estadio Centenario no solo apunta a satisfacer los requisitos para el Mundial 2030, sino que también busca convertirlo en un centro de eventos multifuncional. Con un presupuesto estimado de hasta 50 millones de dólares, el proyecto contempla la participación de inversores privados y la colaboración de la FIFA. Este esfuerzo representa una oportunidad significativa para revitalizar un símbolo histórico del fútbol uruguayo y posicionarlo como un atractivo destino para eventos de gran escala en el futuro. Haciendo un cálculo rápido a partir de la inversión de Rusia para el Mundial 2018 que fue de 15.000 millones de dólares, Alonso estimó que, tomando la décima parte de las sedes, la inversión total podría rondar los 1.500 millones de dólares.

Esto, mayormente, teniendo en cuenta que Uruguay pasará a ser “la capital del fútbol” en los 30 días previos a la Copa del Mundo, por lo que el país deberá apuntar también a otro tipo de inversiones, además de la remodelación del Estadio Centenario; tales como acondicionamiento de carreteras y aeropuertos, así como otras obras de infraestructura. De todos modos, el presidente de la AUF reconoció que “en materia país venimos bien”. “Creo que el Centenario es el lugar que trabajar”, añadió.

Finalmente, explicó que todavía no se habló de inversión con el gobierno nacional: "Apostamos a captar inversión privada porque el Estadio Centenario tiene el potencial. Siempre buscamos inversores privados que puedan interesarse", sostuvo.

Te puede interesar
recortadajpeg

Alumnos de Young en el podio de los Juegos Deportivos Nacionales 2024

Infopaís
DEPORTES 25/10/2024

Los estudiantes de la Escuela Técnica de Young obtuvieron a nivel nacional el segundo puesto en primera categorías de Fustal femenino, Vóley masculino y salto largo rama masculina en el mes de setiembre en Montevideo. Mientras que en segunda categoría de Vóley masculino ganaron el tercer puesto en octubre.

Lo más visto
whatsapp-image-2025-04-24-at-162136jpeg

MEF, OPP y MTSS presentan proyecto de reforma de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios

Infopaís
NACIONALES25/04/2025

El ministro interino Martín Vallcorba, junto con el ministro de Trabajo y Seguridad Social Juan Castillo y el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto Rodrigo Arim, explicaron ante una comisión de representantes el proyecto de reforma de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios.La delegación del Ministerio de Economía y Finanzas estuvo integrada por el asesor Ariel Cancio, el director de la Asesoría Macroeconómica Braulio Zelko y el director de Finanzas Públicas Juan Benítez. Participaron además por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el subsecretario Hugo Barreto y el director Nacional de Seguridad Social Leonardo di Domenico y por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto el asesor Hugo Bai.

hombre-esposado-4_0jpg

Condenado por receptación

Infopaís
POLICIALES 25/04/2025

Personal policial detuvo a dos masculinos que circulaban en una motocicleta denunciada como hurtada. Uno de ellos resultó condenado por la justicia.

whatsapp-image-2025-04-24-at-32111-pmjpeg

El Comité Nacional de Mortalidad Infantil analiza avances y desafíos en Uruguay

Infopaís
NACIONALES25/04/2025

En la pasada jornada se realizó la primera reunión del año del Comité Nacional de Mortalidad Infantil en la sala de sesiones del Ministerio de Salud Pública (MSP), de acuerdo a lo que establece el Decreto 340/006. La ministra Cristina Lustemberg encabezó el encuentro, donde participaron autoridades y especialistas en salud infantil, adolescente y de la mujer. Fue una instancia clave para compartir avances, reflexionar sobre los desafíos que aún se tienen por delante y seguir trabajando para reducir la mortalidad infantil en Uruguay.

1_90jpeg

El Ministro del Interior se reunió con la Presidenta del INAU

Roberto Gómez
NACIONALES25/04/2025

El Ministro del Interior, Carlos Negro, mantuvo una reunión con la Presidenta y parte del Directorio del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), Dra. Claudia Romero, con el objetivo de fortalecer la articulación interinstitucional en temas vinculados a la violencia en todas sus expresiones y garantizar la protección y los derechos de niños, niñas y adolescentes.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email