
El MVOT abre el llamado anual a cooperativas de vivienda interesadas en acceder a predios para construir sus viviendas.
La ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, anunció la extensión de hasta por un año la intervención del CASMU, sin desplazamiento de sus autoridades.
NACIONALES03/08/2025
Infopaís
La nueva etapa de la intervención, enmarcada en la Ley N° 20.404 del 24 de abril de 2025, implica el cambio de los tres interventores y un nuevo enfoque centrado en la reestructura institucional y en el diseño de un modelo de gestión que permita lograr una mayor sostenibilidad financiera.
“El objetivo del Ministerio es claro: asegurar la mejor calidad asistencial para las más de 177.000 personas usuarias del CASMU”, subrayó Lustemberg.
La presidenta de la Junta Nacional de Salud (JUNASA), Gabriela Pradere, señaló que la situación económico-financiera del CASMU se ha mantenido estable, lo cual justifica la continuidad de la intervención. Destacó que no se ha registrado impacto negativo en la asistencia de la población afiliada y que, hasta el momento, no hubo riesgo asistencial.
Pradere valoró positivamente la intervención realizada hasta ahora, así como la relación fluida entre los interventores y las autoridades del prestador.
Al no haber desplazamiento de autoridades, será la propia institución la que deberá trazar su plan de salida y avanzar en una solución estructural. El rol del Ministerio y de los interventores será el de acompañar ese proceso, profundizando medidas que permitan fortalecer la sostenibilidad y mejorar los indicadores clave que hoy están siendo monitoreados.
El Ministerio de Salud Pública y el Ministerio de Economía y Finanzas realizarán un seguimiento conjunto de la situación, a partir del análisis permanente de los indicadores financieros.

El MVOT abre el llamado anual a cooperativas de vivienda interesadas en acceder a predios para construir sus viviendas.

El Proyecto Rutas del Queso de Colonia y Cotija: Modelos de gestión colaborativa para el desarrollo regional a través de la innovación y la consolidación del valor local entre Colonia y Michoacán fue presentado por el Ministerio de Turismo, la Secretaría de Turismo del Estado de Michoacán y la Intendencia de Colonia.

El próximo sábado 8 y domingo 9 de noviembre, Termas del Daymán será el punto de encuentro de ¡Dale Campeón!, una propuesta innovadora que reúne deporte, cultura y diversión en un mismo lugar. La cita será en la Plaza Tierra de Campeones, de 16 a 22 horas, con una grilla pensada para disfrutar en familia y compartir un fin de semana diferente.

Por primera vez desde 2016 tuvo lugar una reunión de alto nivel de la nueva agenda de cooperación y desarrollo fronterizo Uruguay–Brasil (RAN), en el marco de los mecanismos bilaterales de relacionamiento entre Uruguay y Brasil.

Se celebró por primera vez la reunión del Comité Directivo de la Alianza para el Desarrollo Sostenible Uruguay–España 2025–2030, integrada por representantes de ambos países, que fue suscrita el pasado 22 de julio de 2025 durante la visita a Uruguay del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, constituye un hito en la cooperación bilateral.

La Dirección Nacional de la Propiedad Industrial (DNPI) del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) participó de las Jornadas de Propiedad Industrial organizadas por la Asociación Uruguaya de Agentes de la Propiedad Industrial (AUDAPI).

Ediles de todos los partidos reconocieron la figura y la vasta trayectoria literaria del escritor floridense.

La Comisión Especializada en Género inició la realización de talleres de sensibilización en el Liceo Militar «General Artigas» y en su Anexo Norte, ubicado en el departamento de Tacuarembó, en el marco de la campaña «Noviazgos Libres de Violencia», una estrategia interinstitucional de alcance nacional que promueve el involucramiento y la participación protagónica de adolescentes y jóvenes de todo el país.

El Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE) inauguró el 30 de octubre la exposición «Clemente investiga», una fotogalería que visibiliza el trabajo de científicas y científicos uruguayos que contribuyen al desarrollo del país desde distintas áreas de la biología.

Del 31 de octubre al 2 de noviembre, el Museo Histórico Nacional, el MAPI y la Embajada de México invitan a recorrer una ruta de altares en la Ciudad Vieja, con música, sabores y expresiones artísticas que celebran la vida y la memoria.

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) desarrolla encuentros con integrantes de la sociedad civil y el sector privado, con el objetivo de obtener insumos para elaborar una nueva ley de empleo. El objetivo es mejorar la empleabilidad de las personas con más dificultades para insertarse en el mercado laboral.