Arizti resaltó aumento de empleo y reducción de informalidad, en reunión anual de OIT

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Mario Arizti, expuso en la 112.ª Conferencia Anual de la Organización Internacional de Trabajo (OIT), de cuyo Consejo de Administración Uruguay asumió la titularidad. Este órgano, de naturaleza ejecutiva, toma decisiones acerca de la política de la entidad, determina el orden del día de la conferencia y elige al director general.

NACIONALES12/06/2024InfopaísInfopaís
AM_382_01

Arizti se refirió, en su intervención, a la reforma jubilatoria aprobada y destacó que se creó un Sistema Previsional Común que abarca los subsistemas. Asimismo, indicó que se aplicará de forma gradual y permitirá asegurar la sustentabilidad y crear un suplemento solidario para las pensiones más bajas.

Resaltó, además, la situación del mercado de trabajo luego de adversidades como la pandemia de covid-19 y la sequía y mencionó la evolución de los indicadores de actividad, empleo y desempleo. En ese sentido, agregó que se recuperaron todos los empleos perdidos durante la pandemia y se ha constatado un incremento de más de 76.000 personas ocupadas netas en 2023 respecto a 2019.

El secretario de Estado indicó que en el primer cuatrimestre de este año el promedio de la tasa de desempleo fue de 8,7% y las de actividad y empleo se encuentran a niveles de 2015-2016. “Las referidas adversidades no impidieron al Gobierno aplicar programas de empleo, poniendo foco en los jóvenes, personas con discapacidad, mujeres y mayores de 45 años”, manifestó.

En otro orden, expresó, se redujo la informalidad, de un 25% en el período 2015-2019 a un 21,3%. También señaló la evolución positiva del salario real y la política monetaria seguida por el Banco Central respecto a la inflación.

“Los gobiernos debemos continuar diseñando políticas públicas que permitan incrementar la productividad y la competitividad de nuestras economías, generando mayores oportunidades de desarrollo, a través de mejorar los niveles de educación de la población y el correcto aprovechamiento de las nuevas tecnologías”, consideró Arizti.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-08-28 at 4.25.45 PM

MTSS y AFMIT firmaron convenio colectivo sobre teletrabajo

Infopaís
NACIONALES31/08/2025

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y la Asociación de Funcionarios del MTSS (AFMIT) firmaron este jueves un convenio colectivo que establece las pautas para la implementación del teletrabajo dentro del organismo, consolidando derechos y condiciones laborales para funcionarios, becarios y pasantes. La firma se realizó con la presencia del ministro Juan Castillo, la directora general de Secretaría, Laura Bajac, y la presidenta y la secretaria general de AFMIT, Iris Fregossi y Alejandra Aragone, respectivamente.

OK

Gira oficial por Vietnam, Singapur y Australia: más oportunidades en Asia y Oceanía

Infopaís
NACIONALES31/08/2025

La vicecanciller Valeria Csukasi, realizó una gira oficial por tres países de Asia y Oceanía (Vietnam, Singapur y Australia) para profundizar las relaciones en estas regiones, tras los avances logrados en los primeros 6 meses de la presidencia de Yamandú Orsi. Un intensa agenda de trabajo fortaleció los vínculos bilaterales y promovió oportunidades de inversiones en Uruguay por parte de mercados de mayor crecimiento económico del mundo y de gran interés para el sector privado.

Imagen de WhatsApp 2025-08-28 a las 16.01.22_176f36e9

Recursos Acuáticos del Uruguay

Infopaís
NACIONALES31/08/2025

Uruguay Sub200 a bordo del buque de investigación Falkor, del Schmidt Ocean Institute, con el objetivo de explorar el fondo marino frente a la costa uruguaya.

Lo más visto
Conferencia H

Fondo Sectorial de Educación aborda el uso de tecnologías para la reducción del ausentismo escolar

Infopaís
NACIONALES30/08/2025

Con la presencia de la ministra (i) Gabriela Verde, la presidenta de Ceibal, Fiorella Haim, y del director de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) se realizó la conferencia «Promoción de la asistencia - Lanzamiento del Fondo Sectorial de Educación: Inclusión Digital (FSED)», un espacio de diálogo y reflexión que tuvo por objetivo intercambiar iniciativas y profundizar ideas entre grupos de investigadores, equipos técnicos y docentes que presentarán proyectos al Fondo Sectorial de Educación, que en esta edición lleva el nombre de «Inclusión digital: Desafíos con nuevos horizontes».

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email