El ministro interino Daniel Pérez expuso en actividad sobre economía circular y gestión de residuos

El ministro interino de Trabajo y Seguridad Social, Daniel Pérez, participó esta mañana en una actividad organizada por la Cámara de Gestores de Residuos del Uruguay, donde se presentó una propuesta que favorecerá el posicionamiento de nuestro país en economía, conformando la Red para la Economía Circular y el Desarrollo de Talento en la Gestión de Residuos, que busca priorizar, entre otros, la economía circular y la sostenibilidad.

NACIONALES17/06/2024InfopaísInfopaís
Sin título4_2

La propuesta se lleva adelante en conjunto con el MTSS, el Inefop y 75 empresas, e incluirá a más de 5000 trabajadores y empresarios del rubro de la gestión, operación, generación y transporte de residuos.

El jerarca señaló que “cuando hablamos de empleos verdes, estamos hablando del presente y del futuro del país y del mundo”, y “cuando hablamos de esto, hablamos de reciclar”.

Además, explicó que “cuando hablamos de gestión de residuos, hablamos de contenedores y hablamos de cientos o miles de personas que están recorriendo todas nuestras ciudades, recolectando esa basura, recolectando esos residuos y trabajando para poder gestionarlos”, y agregó que se trata de “un trabajo en general no reconocido, que no es de los más lindos” y que es llevado adelante por personas que “son muy pobres, ellos y sus hijos”. A raíz de ello, destacó la importancia de “darles oportunidades” a esos adultos como “parte de poder eliminar la pobreza infantil”.

Asimismo, resaltó “que las empresas se dediquen a esto porque están generando oportunidades” y también es “muy importante poder formar a las personas en el puesto de trabajo”.

“Conseguir un empleo, formarse y construir una trayectoria es una cosa muy buena para las personas y para las empresas”, añadió el ministro interino de Trabajo.

Pérez subrayó, también, la importancia de la “articulación público-privada para armar y pensar este trabajo”.

Por último, manifestó que para “poder avanzar como sociedad” es necesario “contribuir a eliminar” el costo que genera la gestión de residuos, y “generar riqueza” y “más empleo, bien remunerado”.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-08-28 at 4.25.45 PM

MTSS y AFMIT firmaron convenio colectivo sobre teletrabajo

Infopaís
NACIONALES31/08/2025

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y la Asociación de Funcionarios del MTSS (AFMIT) firmaron este jueves un convenio colectivo que establece las pautas para la implementación del teletrabajo dentro del organismo, consolidando derechos y condiciones laborales para funcionarios, becarios y pasantes. La firma se realizó con la presencia del ministro Juan Castillo, la directora general de Secretaría, Laura Bajac, y la presidenta y la secretaria general de AFMIT, Iris Fregossi y Alejandra Aragone, respectivamente.

OK

Gira oficial por Vietnam, Singapur y Australia: más oportunidades en Asia y Oceanía

Infopaís
NACIONALES31/08/2025

La vicecanciller Valeria Csukasi, realizó una gira oficial por tres países de Asia y Oceanía (Vietnam, Singapur y Australia) para profundizar las relaciones en estas regiones, tras los avances logrados en los primeros 6 meses de la presidencia de Yamandú Orsi. Un intensa agenda de trabajo fortaleció los vínculos bilaterales y promovió oportunidades de inversiones en Uruguay por parte de mercados de mayor crecimiento económico del mundo y de gran interés para el sector privado.

Imagen de WhatsApp 2025-08-28 a las 16.01.22_176f36e9

Recursos Acuáticos del Uruguay

Infopaís
NACIONALES31/08/2025

Uruguay Sub200 a bordo del buque de investigación Falkor, del Schmidt Ocean Institute, con el objetivo de explorar el fondo marino frente a la costa uruguaya.

Lo más visto
Conferencia H

Fondo Sectorial de Educación aborda el uso de tecnologías para la reducción del ausentismo escolar

Infopaís
NACIONALES30/08/2025

Con la presencia de la ministra (i) Gabriela Verde, la presidenta de Ceibal, Fiorella Haim, y del director de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) se realizó la conferencia «Promoción de la asistencia - Lanzamiento del Fondo Sectorial de Educación: Inclusión Digital (FSED)», un espacio de diálogo y reflexión que tuvo por objetivo intercambiar iniciativas y profundizar ideas entre grupos de investigadores, equipos técnicos y docentes que presentarán proyectos al Fondo Sectorial de Educación, que en esta edición lleva el nombre de «Inclusión digital: Desafíos con nuevos horizontes».

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email