Lacalle Pou estuvo acompañado por la vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón; el intendente de Paysandú, Nicolás Olivera; y la vicegobernadora de la provincia de Entre Ríos, Alicia Griselda Aluani. También concurrieron, la prosecretaria de la Presidencia, Mariana Cabrera; el subsecretario de Industria, Energía y Minería, Walter Verri; el director de Convivencia y Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior, Matías Terra; el secretario general de la Intendencia de Paysandú, Fermín Fariña; y otras autoridades departamentales y nacionales.
Paysandú reinauguró estadio cerrado 8 de Junio con partido de básquetbol entre Uruguay y Argentina y presencia de Lacalle Pou
El presidente de la República encabezó la ceremonia de reapertura del estadio municipal 8 de Junio, que fue convertido en una arena multifuncional en la que podrán desarrollarse competencias deportivas oficiales, según normativa internacional. El espacio, en el que se disputó un partido inaugural, entre las selecciones de básquetbol de Uruguay y Argentina, en la noche del sábado 27, puede albergar a unos 4.000 espectadores.
NACIONALES28/07/2024

Durante la oratoria, Olivera destacó el coraje del exintendente Walter Belvisi, quien hace 50 años pensó en la posibilidad de edificar un estadio para el departamento y logró realizarlo con mano de obra local.
Asimismo, dijo que fueron muy respetuosos con el proceso. “Acá no venimos a cambiar nada, venimos a construir sobre lo que otros hicieron (…) esto es evolución, y cuando se le agrega tiempo, coraje y determinación se le llama progreso”, manifestó. Además, agradeció al presidente Lacalle Pou por apoyar de forma permanente las ideas de la comunidad sanducera.
El complejo, con una capacidad para más de 4.000 espectadores, incluye dos canchas desmontables del tamaño y las características exigidas por la Federación Internacional de Básquetbol (FIBA). La obra implicó la reforma de las fachadas y la modificación de las vías de ingreso y egreso del público, así como mejoras respecto a la accesibilidad, la seguridad y el confort de los espectadores.
También fueron instaladas pantallas multimedia e incorporados nuevos equipos de sonido, para solucionar característicos problemas de acústica que limitaban el uso del estadio para propuestas artísticas.
Previo a la disputa del partido entre Uruguay y Argentina, Lacalle Pou realizó el tradicional corte de cinta. Asimismo, se entregó un reconocimiento a Belvisi y se presentó una placa alusiva a la fecha de reinauguración del recinto.

El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, participó en el cierre del evento “Exportación Sostenible: propuestas y herramientas para su impulso”, una actividad que reunió a diversos actores públicos y privados vinculados al sector exportador.

Evaluación Ambiental Estratégica de la cadena valor del hidrógeno verde y sus derivados
Está en marcha el proceso de Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) de la cadena valor del hidrógeno verde (H2V) y sus derivados en Uruguay. Un proceso liderado por el Ministerio de Ambiente (MA) y Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), con apoyo de CAF, que integra la participación de actores del ámbito técnico, social y comunitario, en la definición los criterios de sostenibilidad para cualquier desarrollo implicado en esta cadena.

La Sectorial de Arroz inició las primeras actividades de su Hoja de Ruta 2025
Durante el mes de agosto se realizaron las primeras instancias de trabajo definidas en la Hoja de Ruta 2025 de la Comisión Sectorial del Arroz (CSA), apostando a fortalecer este espacio como ámbito estratégico para impulsar políticas y proyectos de desarrollo en el sector arrocero.

"Esta fundación busca ayudar, en este caso, en un tema tan especial como es generar que los espacios públicos sean también para los gurises que tienen alguna discapacidad", expresó el presidente Orsi, tras culminar la celebración del 10.° aniversario de la Fundación Jazmín.

En nuevo operativo liderado por el Sinae, se brindó asistencia a 2.718 usuarios
En la noche del domingo 14, se atendió a 1.889 personas en situación de calle en Montevideo, y a 829 en el interior del país.

Convocatoria otorga 20.000.000 de pesos a proyectos de formación profesional dirigidos a jóvenes
El Ministerio de Trabajo, junto con Inefop e INJU realizaron un llamado a la presentación de proyectos de formación profesional dirigida a jóvenes de 15 a 29 años. Se distribuirá un monto total de 20.000.000 de pesos y el objetivo es mejorar la empleabilidad en esa franja etaria que presenta cuatro veces más desempleo que entre los adultos.


Uruguay lanza su participación en la COP30 con énfasis en transición justa y cooperación regional
Uruguay presentó este viernes la hoja de ruta para su participación en la COP30, que se celebrará en Belém (Brasil) del 10 al 21 de noviembre de 2025. En el acto, las autoridades destacaron el compromiso del país con la acción climática, la transición justa y la articulación regional en el marco del Grupo Sur.

50 años del Plan Cóndor - Segunda etapa de digitalización de archivos sobre casos emblemáticos
Como resultado de una segunda etapa, desarrollada entre junio y agosto, de la colaboración interinstitucional entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay, el proyecto plancondor.org, sitiosdememoria.uy y el University College London (UCL), para identificar, digitalizar, describir y poner en acceso digital abierto documentos de alto valor histórico sobre la coordinación represiva del Cono Sur, queda habilitado el acceso digital a 60 documentos procedentes de los archivos Histórico- Diplomático y Administrativo de la Cancillería uruguaya.

La Sectorial de Arroz inició las primeras actividades de su Hoja de Ruta 2025
Durante el mes de agosto se realizaron las primeras instancias de trabajo definidas en la Hoja de Ruta 2025 de la Comisión Sectorial del Arroz (CSA), apostando a fortalecer este espacio como ámbito estratégico para impulsar políticas y proyectos de desarrollo en el sector arrocero.

El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, participó en el cierre del evento “Exportación Sostenible: propuestas y herramientas para su impulso”, una actividad que reunió a diversos actores públicos y privados vinculados al sector exportador.