Paysandú reinauguró estadio cerrado 8 de Junio con partido de básquetbol entre Uruguay y Argentina y presencia de Lacalle Pou

El presidente de la República encabezó la ceremonia de reapertura del estadio municipal 8 de Junio, que fue convertido en una arena multifuncional en la que podrán desarrollarse competencias deportivas oficiales, según normativa internacional. El espacio, en el que se disputó un partido inaugural, entre las selecciones de básquetbol de Uruguay y Argentina, en la noche del sábado 27, puede albergar a unos 4.000 espectadores.

NACIONALES28/07/2024InfopaísInfopaís
am_538_04jpg

Lacalle Pou estuvo acompañado por la vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón; el intendente de Paysandú, Nicolás Olivera; y la vicegobernadora de la provincia de Entre Ríos, Alicia Griselda Aluani. También concurrieron, la prosecretaria de la Presidencia, Mariana Cabrera; el subsecretario de Industria, Energía y Minería, Walter Verri; el director de Convivencia y Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior, Matías Terra; el secretario general de la Intendencia de Paysandú, Fermín Fariña; y otras autoridades departamentales y nacionales.

Durante la oratoria, Olivera destacó el coraje del exintendente Walter Belvisi, quien hace 50 años pensó en la posibilidad de edificar un estadio para el departamento y logró realizarlo con mano de obra local.

Asimismo, dijo que fueron muy respetuosos con el proceso. “Acá no venimos a cambiar nada, venimos a construir sobre lo que otros hicieron (…) esto es evolución, y cuando se le agrega tiempo, coraje y determinación se le llama progreso”, manifestó. Además, agradeció al presidente Lacalle Pou por apoyar de forma permanente las ideas de la comunidad sanducera.

El complejo, con una capacidad para más de 4.000 espectadores, incluye dos canchas desmontables del tamaño y las características exigidas por la Federación Internacional de Básquetbol (FIBA). La obra implicó la reforma de las fachadas y la modificación de las vías de ingreso y egreso del público, así como mejoras respecto a la accesibilidad, la seguridad y el confort de los espectadores.

También fueron instaladas pantallas multimedia e incorporados nuevos equipos de sonido, para solucionar característicos problemas de acústica que limitaban el uso del estadio para propuestas artísticas.

Previo a la disputa del partido entre Uruguay y Argentina, Lacalle Pou realizó el tradicional corte de cinta. Asimismo, se entregó un reconocimiento a Belvisi y se presentó una placa alusiva a la fecha de reinauguración del recinto.

DESCARGAR VIDEO AQUÍ

DESCARGAR VIDEO AQUÍ

Te puede interesar
Danilo-Dardano-3

CSI prerara paro con movilización para el 30 de julio y exige apertura ámbitos de discusión de política industrial

Portal del PIT-CNT
NACIONALES18/07/2025

La Asamblea General de la Unión Nacional de Trabajadores Metalúrgicos y Ramas Afines (UNTMRA) resolvió por unanimidad facultar al Consejo Directivo Nacional y al Comité Ejecutivo para llevar adelante un plan de acción que incluye un paro parcial de los sindicatos industriales el miércoles 30 de julio, de 9 a 13 horas, con una concentración frente al Ministerio de Economía y Finanzas. La medida se enmarca en la crítica situación que atraviesa el sector, y se complementará con la participación en el paro general que defina el PIT-CNT, así como con movilizaciones zonales y territoriales que establezca la dirección nacional del sindicato.

paycueros_negociacion_0

La Unión de Obreros Curtidores convoca a un paro el 7 de agosto en defensa de la industria del cuero

Portal PIT-CNT
NACIONALES18/07/2025

El sindicato de la Unión de Obreros Curtidores (UOC) realizará un paro de 24 horas el próximo 7 de agosto, con concentración en Montevideo, acompañado por la Confederación de Sindicatos Industriales y el PIT-CNT, debido a la crisis en la planta de Paycueros, donde 150 trabajadores están en seguro de paro, y reclaman políticas que frenen la exportación de cuero sin procesar.

neptuno

FFOSE valora como un "logro histórico" la suspensión del proyecto Neptuno

PIT-CNT
NACIONALES18/07/2025

La Federación de Funcionarios de OSE (FFOSE), tras años de movilización junto a organizaciones sociales y ambientales, valoró como una victoria la decisión del gobierno de Yamandú Orsi de suspender el proyecto Neptuno. El sindicato reivindicó el esfuerzo colectivo, denunció la persecución sufrida y advirtió que continuará vigilante ante eventuales nuevos intentos de privatización del agua.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email