La nueva prestación se presentó este viernes 2, en el salón de actos del MSP con la presencia de la ministra y el subsecretario de Salud Pública, Karina Rando y José Luis Satdjian, respectivamente; la directora general de Salud, Adriana Alfonso; la subdirectora de la división, Jaquelin Coronato; la directora del Programa de Salud en la Niñez, Victoria Lafluf y el director de la Agencia de Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas, Hugo Odizzio.
Salud Pública brindará dispositivos de monitoreo continuo de glucosa a mujeres embarazadas
Las mujeres embarazadas diabéticas que requieran insulina, mayores de 22 años, podrán acceder a un dispositivo de monitoreo continuo de glucosa con el objetivo de prevenir el desarrollo de enfermedades y la morbimortalidad en la primera infancia. La prestación alcanzará a unas 300 mujeres al año y será otorgada por el Fondo Nacional de Recursos (FNR) con financiamiento del Ministerio de Salud Pública (MSP).
NACIONALES02/08/2024
Roberto Gómez
En su oratoria, Rando explicó que la prestación consiste en otorgar un dispositivo de monitoreo continuo de glucosa a mujeres embarazadas mayores de 22 años que tengan diabetes tipo 1 y 2, es decir, que sean insulinodependientes o requieran múltiples dosis de insulina. Añadió que también tendrán cobertura las mujeres que durante la gestación requieran insulina y recordó que, en 2023, se incorporó este dispositivo para todas las personas diabéticas hasta 21 años, por lo que esta prestación amplía la cobertura para este sector de la población.
Sostuvo que el dispositivo permite un monitoreo continuo de la glucosa en sangre de la mujer embarazada y no sólo de algunos momentos del día, lo que permite una mayor eficiencia y eficacia en el control de la enfermedad y repercute positivamente en la prevención de enfermedades y reducción de la morbimortalidad del binomio madre-hijo. Añadió que la prestación se extiende desde el diagnóstico de embarazo hasta el alta asistencial.
La jerarca precisó que, según diversos estudios científicos, las madres diabéticas que no realizan controles de glicemia frecuentes tienen más posibilidades de desarrollar complicaciones de salud tanto ellas como sus bebés. En el caso de los niños pueden desarrollar retardo del crecimiento intrauterino, malformaciones congénitas e incluso se puede dar un incremento de las muertes fetales y la mortalidad neonatal, además de padecer diabetes tipo 1 y 2 y resistencia a la insulina de forma más frecuente que otros niños.
La prestación se otorgará a través del FNR con financiamiento del MSP mediante el presupuesto otorgado en la Rendición de Cuentas del año 2021 para primera infancia, informó.
Satdjian, por su parte, agradeció a las organizaciones de la sociedad civil que impulsan estas incorporaciones y señaló que va en línea con la política gubernamental de protección a la primera infancia con acciones concretas y el respaldo presupuestal correspondiente. “Cuando focalizamos los trabajos y las acciones en primera infancia no solo estamos cuidando el presente sino también el futuro de nuestro país”, aseguró.
En tanto, Lafluf explicó que mediante un acuerdo de complementación entre el MSP y el FNR se definió que los dispositivos serán entregados y controlados por el FNR y financiados por la secretaría de Estado. Para iniciar el trámite se deberá completar un formulario en línea por parte del ginecólogo tratante, previo pase de endocrinólogo, que será evaluado por el equipo técnico del organismo para definir si se otorga la prestación o no. En caso afirmativo, se coordinará con el prestador de salud de la mujer solicitante quien hará entrega del dispositivo y los insumos requeridos, indicó.
Con la incorporación de nuevas prestaciones nuestro sistema de salud es cada vez más equitativo, eficiente y sostenible para toda la población, afirmó Lafluf.

Lubetkin: En la lucha contra el hambre, la cooperación internacional y el multilateralismo son más necesarios que nunca
Durante la celebración de las ocho décadas de la FAO, el ministro Mario Lubetkin señaló que esta es una jornada para pensar los desafíos que enfrenta la humanidad relativos al hambre creciente, fenómenos climáticos extremos, conflictos y desigualdades, que interpelan la capacidad de acción colectiva.

Ciclo sobre embarazo y drogas refleja priorización del Gobierno en salud, afirmó Rossi
La Secretaría Nacional de Drogas (SND) realizó el encuentro Embarazo y Uso de Drogas: Desafíos para la Atención Integral. Gabriel Rossi subrayó la importancia de promover mensajes preventivos claros. Virginia Cardozo abogó por considerar a la mujer como sujetos de derecho.

Salud mental: Mejora de respuesta en policlínicas en último trimestre acorta listas de espera
La meta es cerrar el año con una atención adecuada en salud mental, mediante dispositivos en el primer nivel que aceleren la baja en las listas de espera, que fue de 15% en siete meses. La directora general de Salud, Fernanda Nozar, dijo que, en el segundo semestre de 2026, se ampliarán las prestaciones vinculadas a psicoterapia, según las necesidades de los usuarios.

El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial presentó un programa destinado a regularizar las viviendas de unas 700 familias rurales instaladas en terrenos irregulares. El plan, que será ejecutado por Mevir, implica la intervención en infraestructuras deficientes y sin acceso a servicios básicos.

Escolares vinculados a Pelota al Medio podrán acceder a actividades de recreación en verano
La propuesta Escuelas de Verano Sol y Convivencia busca generar espacios de encuentro y disfrute cuando no haya clases y muchos niños no cuenten con alternativas accesibles de esparcimiento. La iniciativa dispondrá de unos 500 cupos para escolares y complementará al tradicional Verano Educativo, en enero y febrero próximos.

Inacoop instalará puestos de atención en oficinas del MTSS en el interior del país
El ministro de Trabajo, Juan Castillo, y la presidenta del Instituto del Cooperativismo, Graciela Fernández, suscribieron un acuerdo que propicia la descentralización y el fortalecimiento de la gestión territorial que desarrolla el MTSS en todo el país. El convenio mantendrá vigencia por dos años y le permitirá al instituto instalar unidades de atención en las oficinas territoriales del Ministerio.

El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial presentó un programa destinado a regularizar las viviendas de unas 700 familias rurales instaladas en terrenos irregulares. El plan, que será ejecutado por Mevir, implica la intervención en infraestructuras deficientes y sin acceso a servicios básicos.

Salud mental: Mejora de respuesta en policlínicas en último trimestre acorta listas de espera
La meta es cerrar el año con una atención adecuada en salud mental, mediante dispositivos en el primer nivel que aceleren la baja en las listas de espera, que fue de 15% en siete meses. La directora general de Salud, Fernanda Nozar, dijo que, en el segundo semestre de 2026, se ampliarán las prestaciones vinculadas a psicoterapia, según las necesidades de los usuarios.

Ciclo sobre embarazo y drogas refleja priorización del Gobierno en salud, afirmó Rossi
La Secretaría Nacional de Drogas (SND) realizó el encuentro Embarazo y Uso de Drogas: Desafíos para la Atención Integral. Gabriel Rossi subrayó la importancia de promover mensajes preventivos claros. Virginia Cardozo abogó por considerar a la mujer como sujetos de derecho.

Lubetkin: En la lucha contra el hambre, la cooperación internacional y el multilateralismo son más necesarios que nunca
Durante la celebración de las ocho décadas de la FAO, el ministro Mario Lubetkin señaló que esta es una jornada para pensar los desafíos que enfrenta la humanidad relativos al hambre creciente, fenómenos climáticos extremos, conflictos y desigualdades, que interpelan la capacidad de acción colectiva.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, participó de la inauguración de la cosecha de cebada, que se realizó en Ombúes de Lavalle, departamento de Colonia. En la ocasión, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, destacó la importancia de asegurar la calidad de los productos para abrir nuevos mercados y mantener los existentes.

