Salud Pública brindará dispositivos de monitoreo continuo de glucosa a mujeres embarazadas

Las mujeres embarazadas diabéticas que requieran insulina, mayores de 22 años, podrán acceder a un dispositivo de monitoreo continuo de glucosa con el objetivo de prevenir el desarrollo de enfermedades y la morbimortalidad en la primera infancia. La prestación alcanzará a unas 300 mujeres al año y será otorgada por el Fondo Nacional de Recursos (FNR) con financiamiento del Ministerio de Salud Pública (MSP).

NACIONALES02/08/2024Roberto GómezRoberto Gómez
am_569_05jpg

La nueva prestación se presentó este viernes 2, en el salón de actos del MSP con la presencia de la ministra y el subsecretario de Salud Pública, Karina Rando y José Luis Satdjian, respectivamente; la directora general de Salud, Adriana Alfonso; la subdirectora de la división, Jaquelin Coronato; la directora del Programa de Salud en la Niñez, Victoria Lafluf y el director de la Agencia de Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas, Hugo Odizzio.

En su oratoria, Rando explicó que la prestación consiste en otorgar un dispositivo de monitoreo continuo de glucosa a mujeres embarazadas mayores de 22 años que tengan diabetes tipo 1 y 2, es decir, que sean insulinodependientes o requieran múltiples dosis de insulina. Añadió que también tendrán cobertura las mujeres que durante la gestación requieran insulina y recordó que, en 2023, se incorporó este dispositivo para todas las personas diabéticas hasta 21 años, por lo que esta prestación amplía la cobertura para este sector de la población.

Sostuvo que el dispositivo permite un monitoreo continuo de la glucosa en sangre de la mujer embarazada y no sólo de algunos momentos del día, lo que permite una mayor eficiencia y eficacia en el control de la enfermedad y repercute positivamente en la prevención de enfermedades y reducción de la morbimortalidad del binomio madre-hijo. Añadió que la prestación se extiende desde el diagnóstico de embarazo hasta el alta asistencial.

La jerarca precisó que, según diversos estudios científicos, las madres diabéticas que no realizan controles de glicemia frecuentes tienen más posibilidades de desarrollar complicaciones de salud tanto ellas como sus bebés. En el caso de los niños pueden desarrollar retardo del crecimiento intrauterino, malformaciones congénitas e incluso se puede dar un incremento de las muertes fetales y la mortalidad neonatal, además de padecer diabetes tipo 1 y 2 y resistencia a la insulina de forma más frecuente que otros niños.

La prestación se otorgará a través del FNR con financiamiento del MSP mediante el presupuesto otorgado en la Rendición de Cuentas del año 2021 para primera infancia, informó.

Satdjian, por su parte, agradeció a las organizaciones de la sociedad civil que impulsan estas incorporaciones y señaló que va en línea con la política gubernamental de protección a la primera infancia con acciones concretas y el respaldo presupuestal correspondiente. “Cuando focalizamos los trabajos y las acciones en primera infancia no solo estamos cuidando el presente sino también el futuro de nuestro país”, aseguró.

En tanto, Lafluf explicó que mediante un acuerdo de complementación entre el MSP y el FNR se definió que los dispositivos serán entregados y controlados por el FNR y financiados por la secretaría de Estado. Para iniciar el trámite se deberá completar un formulario en línea por parte del ginecólogo tratante, previo pase de endocrinólogo, que será evaluado por el equipo técnico del organismo para definir si se otorga la prestación o no. En caso afirmativo, se coordinará con el prestador de salud de la mujer solicitante quien hará entrega del dispositivo y los insumos requeridos, indicó.

Con la incorporación de nuevas prestaciones nuestro sistema de salud es cada vez más equitativo, eficiente y sostenible para toda la población, afirmó Lafluf.

DESCARGAR VIDEO AQUÍ

DESCARGAR VIDEO AQUÍ

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-05 at 15.00.15

La energía es la “llave” del desarrollo de Uruguay en áreas como la industria y la innovación, dijo Cardona

Infopaís
NACIONALES05/11/2025

El MIEM participó de la apertura de la VI Jornada Académica de Ingeniería en Energías Renovables de la UTEC en Durazno, un espacio de encuentro y divulgación que busca fortalecer los lazos entre la academia, la industria y el sector público para promover el diálogo y la construcción de conocimiento aplicado. La ministra Fernanda Cardona destacó esta perspectiva, ya que solo la política y la academia, unidas, logran transformaciones. Además, aseguró que el MIEM trabaja la industria y la energía con una “visión única” que constituya “una sola política de desarrollo nacional”.

SaludMental_Panel 3_27

Implementación, desafíos y futuro de la Ley de Salud Mental

Infopaís
NACIONALES05/11/2025

En la Torre Ejecutiva se llevó a cabo el Panel III: Alcances y desafíos de la Ley de Salud Mental, una instancia de intercambio y reflexión que propuso analizar las implicancias de la normativa vigente y su articulación con las políticas laborales vinculadas a la salud mental.

fgr_01-319

Presidente Orsi recibió cartas credenciales de cuatro embajadores

Infopaís
NACIONALES05/11/2025

Los diplomáticos de República Checa, India, Guatemala y Francia, presentaron las cartas credenciales de sus respectivos países ante el presidente de la República, Yamandú Orsi. El acto protocolar oficializa instalación de esas delegaciones extranjeras con representación en el país.

Lo más visto
SaludMental_Panel 3_27

Implementación, desafíos y futuro de la Ley de Salud Mental

Infopaís
NACIONALES05/11/2025

En la Torre Ejecutiva se llevó a cabo el Panel III: Alcances y desafíos de la Ley de Salud Mental, una instancia de intercambio y reflexión que propuso analizar las implicancias de la normativa vigente y su articulación con las políticas laborales vinculadas a la salud mental.

WhatsApp Image 2025-11-05 at 15.00.15

La energía es la “llave” del desarrollo de Uruguay en áreas como la industria y la innovación, dijo Cardona

Infopaís
NACIONALES05/11/2025

El MIEM participó de la apertura de la VI Jornada Académica de Ingeniería en Energías Renovables de la UTEC en Durazno, un espacio de encuentro y divulgación que busca fortalecer los lazos entre la academia, la industria y el sector público para promover el diálogo y la construcción de conocimiento aplicado. La ministra Fernanda Cardona destacó esta perspectiva, ya que solo la política y la academia, unidas, logran transformaciones. Además, aseguró que el MIEM trabaja la industria y la energía con una “visión única” que constituya “una sola política de desarrollo nacional”.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email