La nueva prestación se presentó este viernes 2, en el salón de actos del MSP con la presencia de la ministra y el subsecretario de Salud Pública, Karina Rando y José Luis Satdjian, respectivamente; la directora general de Salud, Adriana Alfonso; la subdirectora de la división, Jaquelin Coronato; la directora del Programa de Salud en la Niñez, Victoria Lafluf y el director de la Agencia de Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas, Hugo Odizzio.
Salud Pública brindará dispositivos de monitoreo continuo de glucosa a mujeres embarazadas
Las mujeres embarazadas diabéticas que requieran insulina, mayores de 22 años, podrán acceder a un dispositivo de monitoreo continuo de glucosa con el objetivo de prevenir el desarrollo de enfermedades y la morbimortalidad en la primera infancia. La prestación alcanzará a unas 300 mujeres al año y será otorgada por el Fondo Nacional de Recursos (FNR) con financiamiento del Ministerio de Salud Pública (MSP).
NACIONALES02/08/2024
Roberto Gómez
En su oratoria, Rando explicó que la prestación consiste en otorgar un dispositivo de monitoreo continuo de glucosa a mujeres embarazadas mayores de 22 años que tengan diabetes tipo 1 y 2, es decir, que sean insulinodependientes o requieran múltiples dosis de insulina. Añadió que también tendrán cobertura las mujeres que durante la gestación requieran insulina y recordó que, en 2023, se incorporó este dispositivo para todas las personas diabéticas hasta 21 años, por lo que esta prestación amplía la cobertura para este sector de la población.
Sostuvo que el dispositivo permite un monitoreo continuo de la glucosa en sangre de la mujer embarazada y no sólo de algunos momentos del día, lo que permite una mayor eficiencia y eficacia en el control de la enfermedad y repercute positivamente en la prevención de enfermedades y reducción de la morbimortalidad del binomio madre-hijo. Añadió que la prestación se extiende desde el diagnóstico de embarazo hasta el alta asistencial.
La jerarca precisó que, según diversos estudios científicos, las madres diabéticas que no realizan controles de glicemia frecuentes tienen más posibilidades de desarrollar complicaciones de salud tanto ellas como sus bebés. En el caso de los niños pueden desarrollar retardo del crecimiento intrauterino, malformaciones congénitas e incluso se puede dar un incremento de las muertes fetales y la mortalidad neonatal, además de padecer diabetes tipo 1 y 2 y resistencia a la insulina de forma más frecuente que otros niños.
La prestación se otorgará a través del FNR con financiamiento del MSP mediante el presupuesto otorgado en la Rendición de Cuentas del año 2021 para primera infancia, informó.
Satdjian, por su parte, agradeció a las organizaciones de la sociedad civil que impulsan estas incorporaciones y señaló que va en línea con la política gubernamental de protección a la primera infancia con acciones concretas y el respaldo presupuestal correspondiente. “Cuando focalizamos los trabajos y las acciones en primera infancia no solo estamos cuidando el presente sino también el futuro de nuestro país”, aseguró.
En tanto, Lafluf explicó que mediante un acuerdo de complementación entre el MSP y el FNR se definió que los dispositivos serán entregados y controlados por el FNR y financiados por la secretaría de Estado. Para iniciar el trámite se deberá completar un formulario en línea por parte del ginecólogo tratante, previo pase de endocrinólogo, que será evaluado por el equipo técnico del organismo para definir si se otorga la prestación o no. En caso afirmativo, se coordinará con el prestador de salud de la mujer solicitante quien hará entrega del dispositivo y los insumos requeridos, indicó.
Con la incorporación de nuevas prestaciones nuestro sistema de salud es cada vez más equitativo, eficiente y sostenible para toda la población, afirmó Lafluf.

La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.

Actividades deportivas y recreativas en todo el país durante la próxima temporada de verano

Centro de Investigaciones Económicas conmemoró 50 años de actividad con presencia del presidente Orsi
La institución, que inició sus actividades en la década de 1970, reúne a economistas y expertos en disciplinas conexas que se dedican a la investigación, el asesoramiento y la capacitación sobre temas económicos. En la ceremonia de aniversario, se presentaron dos publicaciones conmemorativas.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

Minha Casa, Minha Vida y Plan Más Barrio: Uruguay y Brasil intercambian experiencias en vivienda
La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, mantuvo un encuentro bilateral con el ministro de las Ciudades de Brasil, Jader Filho, en el marco de la COP30. “Nuestra prioridad es avanzar en políticas que fortalezcan comunidades y promuevan ciudades más seguras, habitables e integradas, dijo Paseyro.

Orsi participó en concierto donde niños, niñas y adolescentes celebraron sus derechos a través de la música
El presidente Yamandú Orsi acompañó el festival en apoyo a los procesos educativos, que contó con la participaron de unos 1.000 estudiantes de escuelas ubicadas en la zona de Casavalle. Valoró la importancia de la música en la vida de los niños y el entusiasmo que genera en las jornadas curriculares.

Una iniciativa reconoce y difunde las propuestas y acciones que promueven avances significativos para construir una sociedad más inclusiva, en materia de racismo, xenofobia y cualquier otra forma de discriminación.

Uruguay firmó acuerdos de cooperación con China en materia de innovación, ciencia y tecnología
Representantes de la Universidad Tecnológica (UTEC), de la Universidad de la República (Udelar) y del Ministerio de Relaciones Exteriores realizaron una visita oficial a China, en la que fortalecieron vínculos académicos y de cooperación. La misión uruguaya firmó acuerdos con las principales universidades del país asiático para intercambio en áreas como ciencia, tecnología e innovación.

Centro de Investigaciones Económicas conmemoró 50 años de actividad con presencia del presidente Orsi
La institución, que inició sus actividades en la década de 1970, reúne a economistas y expertos en disciplinas conexas que se dedican a la investigación, el asesoramiento y la capacitación sobre temas económicos. En la ceremonia de aniversario, se presentaron dos publicaciones conmemorativas.

El sábado 22 de noviembre, a partir de la hora 9.30, se realizarán acciones que implementan el cambio en la gestión de los residuos en esta zona de Montevideo.

Apertura del Área del Dique Mauá: nuevo espacio público para Montevideo
El Ministerio de Industria, Energía y Minería y la Intendencia de Montevideo avanzan en los trabajos en el área del Dique Mauá con el objetivo de recuperar y abrir este sitio como espacio público.

