Refinería de La Teja incorpora sistema innovador para mejorar eficiencia energética

La refinería instalará un sistema pionero en América Latina, para el control de pérdidas de vapor dentro del complejo industrial. Se trata del monitoreo en línea de válvulas y purgadores de la refinería utilizando un software especialmente desarrollado. El proyecto tiene el objetivo final de mejorar la eficiencia energética y reducir la generación de emisiones GEI (Gases de Efecto Invernadero) , por menor consumo de combustibles para generación de vapor.

NACIONALES03/08/2024InfopaísInfopaís
descarga-1

La empresa española BiTherm ejecutará el proyecto mediante un modelo de negocio ESCO (Energy Service Company), que implica la fabricación, instalación y mantenimiento del sistema de monitorización a costo y riesgo de BiTherm, y ANCAP amortiza la instalación con el ahorro generado (y probado) a partir del proyecto.

Este proyecto no implica riesgo técnico ni financiero para ANCAP. El contrato garantiza una tasa de fugas de vapor inferior al 1%, y en caso de incumplimiento de este compromiso, se produciría una penalización para la empresa ESCO. Luego de esta instalación, la refinería La Teja sería la primera del mundo que tenga monitorizados el 100% de sus purgadores.

La concreción de este proyecto surge tras la visita del vicepresidente de ANCAP Diego Durand y del jefe de Cracking, Ingeniero Gonzalo Sanchez al complejo industrial de la firma en España y posterior intercambio al que se le sumó el área de Medio Ambiente de ANCAP. Luego una delegación de España concurrió a la refinería La Teja a relevar el complejo industrial.

Este proyecto tiene un fuerte foco en la protección del medio ambiente ya que apunta a la reducción de emisiones GEI.

Te puede interesar
2_0

Informe de situación de la Alerta Roja para personas en calle, actualizado al 29 de junio

Infopaís
NACIONALES30/06/2025

En la noche del sábado 28 de junio y la madrugada del domingo 29, se brindó asistencia a un total de 2.453 personas: 2.030 a través del sistema de refugios del Ministerio de Desarrollo Social y 423 mediante los centros de evacuación. Como parte de la evaluación y del ajuste, se tomaron medidas específicas como el traslado de personas adultas mayores desde centros de evacuación a refugios del Ministerio de Desarrollo Social.

Lo más visto
Bonn captura

Uruguay apuesta por el multilateralismo ante la urgencia global

Infopaís
NACIONALES27/06/2025

En la sesión de clausura de las Reuniones de Junio de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) realizada en Bonn, Alemania, el Grupo Sur, presidido por Uruguay e integrado por Brasil, Ecuador, Paraguay, expresó su satisfacción por los avances logrados, sin dejar de subrayar los desafíos que persisten de cara a la COP30, que se celebrará en Belém do Pará, Brasil.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email