A partir del lunes 22 de julio, se implementaron una serie de actualizaciones en la interfaz y nuevas funcionalidades de búsqueda en Timbó. Estas mejoras han sido desarrolladas por EBSCO, proveedor de tecnología y contenidos que sustentan nuestro portal.
EL PORTAL TIMBÓ SE ACTUALIZA PARA GARANTIZAR UNA NUEVA Y MEJORADA EXPERIENCIA DE BÚSQUEDA
Desde su lanzamiento en 2009, el Portal Timbó de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) ha sido una herramienta fundamental para el acceso gratuito a publicaciones científicas y tecnológicas en Uruguay.
NACIONALES10/08/2024

Esta nueva versión incluye mejoras que permiten una experiencia de usuario optimizada, tales como:
Resultados de búsqueda mejorados: Permite una visualización clara de indicadores de revisión por pares y acceso directo y sin conexión a textos completos en formatos PDF, HTML y CSV para descargar metadatos.
Tablero de usuario personalizado: Un espacio centralizado para guardar carpetas, ver búsquedas y proyectos, y acceder a tus artículos favoritos.
- Opciones avanzadas para citar, compartir y dar “me gusta”: Se integraron facilidades para citar, dar "me gusta", añadir a proyectos, compartir y descargar contenido en varios formatos y plataformas como Google Drive y Google Classroom.
- Nuevo visor de PDF y libros electrónicos mejorado: Permite citar, compartir y agregar contenido desde el visor, con opciones de descarga completa o capítulos individuales.
- Buscador optimizado: Incorpora la navegación por alfabeto, base de datos y materia, con filtros avanzados para encontrar recursos específicos.
- Mapa conceptual: Una herramienta para descubrir conexiones entre temas y facilitar la investigación interdisciplinaria con vistas radial y de cuadrícula.
Estas actualizaciones no solo mejoran la usabilidad, sino que también aseguran que los usuarios puedan aprovechar al máximo los recursos disponibles, manteniéndose al día con los últimos avances científicos y tecnológicos.
Para garantizar que todos los usuarios puedan aprovechar al máximo las mejoras, ANII ha organizado una capacitación online. Estará enfocada en mostrar cómo utilizar la nueva interfaz e introducir estas nuevas funcionalidades del Portal Timbó.
Te invitamos a participar en esta capacitación para descubrir todas las novedades y aprender a navegar de manera más eficiente en el portal, a cargo de Jenny Maggi Cáceres Gini, Customer Training Specialist de EBSCO.
Miércoles 14 de agosto, 10:30 h. Vía Zoom.

Arañas sudamericanas bajo la lupa: explorando su diversidad genética, morfológica y comportamental
Un equipo internacional de científicas y científicos del IIBCE, la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), y el Instituto Butantán de Brasil, junto al realizador audiovisual Marcelo Casacuberta, se encuentran actualmente explorando la floresta amazónica en Pará, Brasil, en el marco de un proyecto financiado por ANII, dirigido por Leticia Bidegaray Batista y Anita Aisenberg (IIBCE).

En el marco del Día del Patrimonio Cultural Inmaterial, el CRESPIAL y sus 19 Estados Miembros nos unimos para visibilizar la diversidad y riqueza de nuestras manifestaciones culturales vivas. Este video recoge expresiones enviadas por cada país, junto con imágenes del archivo del CRESPIAL y de la UNESCO, para celebrar y reflexionar sobre el valor de nuestro patrimonio inmaterial.

Personas que recuperaron la libertad construyen rampas y realizan tareas de barrido en el Municipio CH
Un total de 41 personas que recuperaron la libertad trabajan actualmente en el Municipio CH de Montevideo en tareas de construcción de rampas accesibles y limpieza urbana, en el marco del convenio entre el Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Dirección Nacional de Apoyo al Liberado (Dinali) y el municipio.

La Unidad de Coordinación y Desarrollo Deportivo recibió en la sede del Ministerio de Defensa al presidente de la Confederación Atlética del Uruguay, Iván García junto a Diego Romero integrante de su Comité Ejecutivo, reafirmando la voluntad de profundizar los vínculos y compromisos de mutua cooperación para el permanente desarrollo del deporte.

Ministerio de Ambiente presentó agenda de trabajo en común con las intendencias
El ministro Edgardo Ortuño acompañado de los directores nacionales, concurrió este jueves 16 de octubre al Congreso de Intendentes, para reunirse con los gobiernos departamentales y presentar la hoja de ruta en materia de residuos, áreas protegidas, mapa de riesgos y gestión de cuencas y el anuncio de la red de acción climática local.

En el marco del Día de las Áreas Protegidas de Latinoamérica y el Caribe, Uruguay concentró sus actividades en el Parque Nacional Cabo Polonio con la celebración de la reunión anual del Cuerpo Nacional de Guardaparques (CNG).

El presidente de la República, Yamandú Orsi, se reunió, este viernes 17, con el papa León XIV en la sede de la Iglesia católica. También mantuvo un encuentro con el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin.

Orsi tras audiencia con el papa León XIV: “Es un defensor del multilateralismo y eso nos reconforta”
Las autoridades de Ciudad del Vaticano consideran a Uruguay “un faro en democracia y derechos humanos”, aseguró el presidente Orsi.

Movimiento Minga liderado por el padre Mateo conmemoró 15 años de acción social en Las Piedras
“Minga es todo lo que está bien”, destacó la presidenta en ejercicio, Carolina Cosse, al participar en la celebración de su aniversario. También valoró las tareas de estudio, trabajo y deporte que llevan adelante y llamó a la sociedad a colaborar con ellos.

En el marco del Día de las Áreas Protegidas de Latinoamérica y el Caribe, Uruguay concentró sus actividades en el Parque Nacional Cabo Polonio con la celebración de la reunión anual del Cuerpo Nacional de Guardaparques (CNG).

Arañas sudamericanas bajo la lupa: explorando su diversidad genética, morfológica y comportamental
Un equipo internacional de científicas y científicos del IIBCE, la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), y el Instituto Butantán de Brasil, junto al realizador audiovisual Marcelo Casacuberta, se encuentran actualmente explorando la floresta amazónica en Pará, Brasil, en el marco de un proyecto financiado por ANII, dirigido por Leticia Bidegaray Batista y Anita Aisenberg (IIBCE).