En la apertura institucional, nuestra presidenta Carmen Sánchez aseguró que “es necesario conocer la realidad de las pequeñas empresas para poder diseñar mejores herramientas de apoyo al sector”. Agergó que desde ANDE se creó el Monitor Mipymes, que ayuda pero no es suficiente, por eso es necesaria una nueva encuesta que estamos llevando a cabo junto a Dinapyme y el Instituto Nacional de Estadísticas”. Por su parte el director de DINAPYME del MIEM Gonzalo Maciel, coincidió en estos conceptos y reafirmó que una vez terminada la encuesta, servirá de insumos “para diseñar políticas públicas a todos los organismos que apoyamos a las mipymes”.
Seminario Mipymes y Desarrollo Productivo en su 2da. edición
Este miércoles, en el marco de las celebraciones por el Día Nacional de las Mipymes, se llevó a cabo la 2da edición del Seminario "Mipymes y desarrollo productivo en Uruguay", organizado por la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE). El objetivo de este encuentro es generar un espacio para el debate en temáticas referidas al desarrollo productivo con foco en Mipymes, buscando acercar el mundo académico, el sector privado y el público en temáticas sobre el desarrollo productivo.
NACIONALES15/08/2024

Los directores de ANDE Federico Perdomo y Martín Ambrosi asistieron al seminario, entre otras autoridades.
Del Panel inicial denominado “Encuestas de micro y pequeñas empresas” también participaron Gastón Carracelas, gerente de Evaluación y Monitoreo de ANDE; y desde Washington en forma virtual, Jorge Rodríguez Meza, director de la Unidad de Análisis Empresarial del Banco Mundial, referente en la temática.
El siguiente panel se focalizó en las barreras al desarrollo productivo de las mipymes, del que participaron Italo Elola y Marcos Montero de la consultora KPMG, Adriana Bonomo de la Universidad Católica del Uruguay, y Cecilia Dassatti del Banco Central (BCU). El panel fue moderado por Natalia González, del equipo de Financiamiento de ANDE.
Los proyectos de Fomento a la Investigación con foco en Mipymes fueron abordados en el tercer panel, del que participaron Marcos Segantini de la Universidad ORT, Rodrigo Ceni del IECON de la Facultad de Ciencias Económicas y Administración (FCEA) de la UdelaR, y Carlos Casacuberta y Néstor Gandelman (ORT - DECON, FCS, UdelaR). La moderadora en este caso fue Paola Regueira del área de Evaluación y Monitoreo de ANDE.
El último panel fue sobre Asociatividad y Redes, con la participación de Pablo Galaso y Adrián Rodríguez Miranda (IECON, FCEA, UdelaR), Ana Laura Fernández y Fabrizio Juárez de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios (CNCS), y Lucía Pittaluga de la UTEC. Este panel fue moderado por Manuel Adler del equipo de Desarrollo Empresarial de ANDE.
En el cierre, quienes participaron coincidieron en seguir fomentando este tipo de encuentros para acercar el mundo académico al sector privado y público, para generar sinergias y poder avanzar en el desarrollo y apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas uruguayas.

Arañas sudamericanas bajo la lupa: explorando su diversidad genética, morfológica y comportamental
Un equipo internacional de científicas y científicos del IIBCE, la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), y el Instituto Butantán de Brasil, junto al realizador audiovisual Marcelo Casacuberta, se encuentran actualmente explorando la floresta amazónica en Pará, Brasil, en el marco de un proyecto financiado por ANII, dirigido por Leticia Bidegaray Batista y Anita Aisenberg (IIBCE).

En el marco del Día del Patrimonio Cultural Inmaterial, el CRESPIAL y sus 19 Estados Miembros nos unimos para visibilizar la diversidad y riqueza de nuestras manifestaciones culturales vivas. Este video recoge expresiones enviadas por cada país, junto con imágenes del archivo del CRESPIAL y de la UNESCO, para celebrar y reflexionar sobre el valor de nuestro patrimonio inmaterial.

Personas que recuperaron la libertad construyen rampas y realizan tareas de barrido en el Municipio CH
Un total de 41 personas que recuperaron la libertad trabajan actualmente en el Municipio CH de Montevideo en tareas de construcción de rampas accesibles y limpieza urbana, en el marco del convenio entre el Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Dirección Nacional de Apoyo al Liberado (Dinali) y el municipio.

La Unidad de Coordinación y Desarrollo Deportivo recibió en la sede del Ministerio de Defensa al presidente de la Confederación Atlética del Uruguay, Iván García junto a Diego Romero integrante de su Comité Ejecutivo, reafirmando la voluntad de profundizar los vínculos y compromisos de mutua cooperación para el permanente desarrollo del deporte.

Ministerio de Ambiente presentó agenda de trabajo en común con las intendencias
El ministro Edgardo Ortuño acompañado de los directores nacionales, concurrió este jueves 16 de octubre al Congreso de Intendentes, para reunirse con los gobiernos departamentales y presentar la hoja de ruta en materia de residuos, áreas protegidas, mapa de riesgos y gestión de cuencas y el anuncio de la red de acción climática local.

En el marco del Día de las Áreas Protegidas de Latinoamérica y el Caribe, Uruguay concentró sus actividades en el Parque Nacional Cabo Polonio con la celebración de la reunión anual del Cuerpo Nacional de Guardaparques (CNG).

El presidente de la República, Yamandú Orsi, se reunió, este viernes 17, con el papa León XIV en la sede de la Iglesia católica. También mantuvo un encuentro con el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin.

En el marco del Día de las Áreas Protegidas de Latinoamérica y el Caribe, Uruguay concentró sus actividades en el Parque Nacional Cabo Polonio con la celebración de la reunión anual del Cuerpo Nacional de Guardaparques (CNG).

Personas que recuperaron la libertad construyen rampas y realizan tareas de barrido en el Municipio CH
Un total de 41 personas que recuperaron la libertad trabajan actualmente en el Municipio CH de Montevideo en tareas de construcción de rampas accesibles y limpieza urbana, en el marco del convenio entre el Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Dirección Nacional de Apoyo al Liberado (Dinali) y el municipio.

En el marco del Día del Patrimonio Cultural Inmaterial, el CRESPIAL y sus 19 Estados Miembros nos unimos para visibilizar la diversidad y riqueza de nuestras manifestaciones culturales vivas. Este video recoge expresiones enviadas por cada país, junto con imágenes del archivo del CRESPIAL y de la UNESCO, para celebrar y reflexionar sobre el valor de nuestro patrimonio inmaterial.

Arañas sudamericanas bajo la lupa: explorando su diversidad genética, morfológica y comportamental
Un equipo internacional de científicas y científicos del IIBCE, la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), y el Instituto Butantán de Brasil, junto al realizador audiovisual Marcelo Casacuberta, se encuentran actualmente explorando la floresta amazónica en Pará, Brasil, en el marco de un proyecto financiado por ANII, dirigido por Leticia Bidegaray Batista y Anita Aisenberg (IIBCE).