
Se encuentra abierta la convocatoria de MIEM-Dinatel de 2025 que apoya económicamente a asociaciones civiles en la realización de contenidos de radiodifusión comunitaria. El plazo de postulación se extiende hasta el 24 de noviembre.
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) no extenderá el seguro de paro especial a los empleados de Balsa & Asociados, debido a que la empresa decidió desvincularlos y no existe un marco jurídico para tal extensión.
NACIONALES16/08/2024
Infopaís
Javier Díaz, representante del Sindicato Único Nacional de la Construcción y Afines (Sunca), informó que el próximo lunes 19 de agosto se dará de baja a más de 420 empleados, quienes laboraron en proyectos de los barrios privados La Juana, Carlota y Pilar de los Horneros en Canelones.
El Sunca gestionó ante el MTSS la prolongación del seguro de paro hasta diciembre, pero el ministerio lo rechazó, alegando que no pueden proporcionar el seguro a trabajadores ya desvinculados. Los empleados tampoco han recibido el pago de la primera quincena de abril ni los aportes de seguridad social.
Javier Díaz criticó al empresario Juan Balsa, quien previamente afirmó que presentarse a concurso permitiría la continuidad de las obras y el pago de los créditos laborales. Sin embargo, en una reunión reciente con representantes del Sunca, Balsa declaró la terminación de la relación laboral y la falta de fondos para cumplir con las obligaciones. Díaz también denunció que varios trabajadores ya han iniciado acciones legales y que es probable que las obras no continúen ni se paguen los créditos laborales.
El dirigente del Sunca recordó que el empresario recibió importantes exoneraciones del gobierno con la promesa de un desarrollo inmobiliario significativo, promesa que no se cumplió. Díaz exhortó al próximo gobierno a revisar cómo se manejan este tipo de inversiones, que perjudican tanto a los trabajadores como a los compradores de las propiedades. Con un futuro incierto, Díaz cuestionó las políticas estatales para proteger a los empleados en estas situaciones, llamando a buscar alternativas que garanticen su bienestar.

Se encuentra abierta la convocatoria de MIEM-Dinatel de 2025 que apoya económicamente a asociaciones civiles en la realización de contenidos de radiodifusión comunitaria. El plazo de postulación se extiende hasta el 24 de noviembre.

La Resolución General 35/2025 de la Dirección Nacional de Aduanas implementó el régimen de Drawback, posibilitando a los exportadores a tramitar la restitución de tributos pagados en el momento de la importación.

El 12 de noviembre el Ministerio de Ambiente realizó la Jornada de Guardianes del Patrimonio Natural 2025 en el Parque Nacional Arequita, en coordinación con la Comisión de Educación en Patrimonio de la ANEP y la Intendencia Departamental de Lavalleja, en el marco del primer año del aérea protegida.

El centro pediátrico cuenta con un servicio de fonoaudiología renovado, con nuevos consultorios y tecnología avanzada. En mayo de 2026 quedará terminado el nuevo ambulatorio, donde funcionarán consultorios de especialidades que incluyen otorrinolaringología, cardiología, nefrología y oftalmología.

“Hablar de soberanía nacional no es solamente hablar de las herramientas, también es hablar de la responsabilidad que tenemos todos los integrantes de esta gran nación de cuidarla”, aseveró la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en un nuevo aniversario de la Armada Nacional.

“Hoy termina una etapa muy importante, pero el ministerio va a seguir presente en Paysandú y en todo el país”, dijo la ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, en la inauguración de 83 viviendas para familias que vivían en situación precaria y de alta vulnerabilidad en terrenos inundables de los barrios Parkway Sacra III y Manzana Vialidad.

Quedó definida la lista de conjuntos clasificados para el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas que comenzará el lunes 26 de enero de 2026 en el teatro de Verano Ramón Collazo.

Funcionan siete espacios en varios puntos del territorio nacional y en los próximos meses se inaugurarán dos más. Los centros Ni Silencio Ni Tabú ofrecen terapias individuales y grupales, así como talleres de abordaje transversal de la salud mental. “Transforman sus vidas porque los jóvenes se sienten parte de algo, que alguien los mira”, aseguró la titular del INJU, Eugenia Godoy.

“Hoy termina una etapa muy importante, pero el ministerio va a seguir presente en Paysandú y en todo el país”, dijo la ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, en la inauguración de 83 viviendas para familias que vivían en situación precaria y de alta vulnerabilidad en terrenos inundables de los barrios Parkway Sacra III y Manzana Vialidad.

“Hablar de soberanía nacional no es solamente hablar de las herramientas, también es hablar de la responsabilidad que tenemos todos los integrantes de esta gran nación de cuidarla”, aseveró la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en un nuevo aniversario de la Armada Nacional.

El 12 de noviembre el Ministerio de Ambiente realizó la Jornada de Guardianes del Patrimonio Natural 2025 en el Parque Nacional Arequita, en coordinación con la Comisión de Educación en Patrimonio de la ANEP y la Intendencia Departamental de Lavalleja, en el marco del primer año del aérea protegida.