Ubicada a 8,1 km de la costa de Punta del Este, en el departamento de Maldonado, esta área marina se destaca por su excepcional biodiversidad y su valor ecológico.
Isla e Islote de Lobos ingresa al Sistema Nacional de Áreas Protegidas
El Ministerio de Ambiente (MA) ha anunciado la incorporación de la Isla e Islote de Lobos y su entorno sumergido al Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) bajo la categoría de Parque Nacional. Este importante avance convierte a este territorio en la primera área enteramente oceánica en formar parte del sistema, sumando un total de 19 áreas protegidas en todo el país.
NACIONALES24/08/2024
Infopaís
La isla principal, conocida como Isla de Lobos, abarca 43,5 hectáreas, acompañada por el Islote de Lobos, que tiene 1,3 hectáreas. Ambas forman parte de un conjunto de 22 formaciones rocosas que emergen del Océano Atlántico en el punto más austral del territorio uruguayo.
Isla e Islote de Lobos ingresa al Sistema Nacional de Áreas Protegidas
El Ministerio de Ambiente (MA) ha anunciado la incorporación de la Isla e Islote de Lobos y su entorno sumergido al Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) bajo la categoría de Parque Nacional. Este importante avance convierte a este territorio en la primera área enteramente oceánica en formar parte del sistema, sumando un total de 19 áreas protegidas en todo el país.
Ubicada a 8,1 km de la costa de Punta del Este, en el departamento de Maldonado, esta área marina se destaca por su excepcional biodiversidad y su valor ecológico.
La isla principal, conocida como Isla de Lobos, abarca 43,5 hectáreas, acompañada por el Islote de Lobos, que tiene 1,3 hectáreas. Ambas forman parte de un conjunto de 22 formaciones rocosas que emergen del Océano Atlántico en el punto más austral del territorio uruguayo.
Experiencias de control de especies exóticas invasoras leñosas (ARG - URU)
Comunicado ante denuncias por mortandad de sábalos
Este ecosistema es hogar de una gran diversidad de vida marina, incluidas dos especies de otáridos prioritarias para la conservación en Uruguay: el lobo fino sudamericano (Arctocephalus australis) y el león marino (Otaria flavescens). Además, la isla es un punto de descanso para focas, como los elefantes marinos y la foca de Weddell, así como un área crucial para la migración de la ballena franca austral y hábitat de diversas especies de delfines, orcas y tortugas marinas.
Además, incluye arrecifes rocosos con una profundidad de hasta 30 metros, albergando una rica biodiversidad de invertebrados, peces y tiburones costeros entre otras especies.
Esta zona protegida tiene un alto valor cultural e histórico. Desde el siglo XVIII, ha sido un punto geopolítico estratégico y un enclave importante para la industria ballenera y lobera de la época colonial. Asimismo, la isla alberga el faro de Lobos, que desde 1906 guía a los navegantes y protege a las colonias de fauna marina con su diseño.
El decreto firmado por el Ministerio de Ambiente y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, otorga a esta área la protección necesaria para preservar sus ecosistemas y promover la investigación científica. La gestión del parque se coordinará con el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y el Ministerio de Defensa Nacional (MDN).
Los próximos pasos incluyen la participación de actores clave para la planificación y elaboración de un Plan de Manejo que garantice la conservación y uso sostenible del área.
Desde julio de 2021, el Ministerio de Ambiente ha estado trabajando en conjunto con diversas instituciones, como la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (DINARA), la Universidad de la República, y el Museo Nacional de Historia Natural, para avanzar en la identificación y priorización de áreas marinas relevantes para la conservación.
Este avance también refleja el compromiso del país hacia el incremento de superficies marinas protegidas. Con esta acción, Uruguay da un paso firme en la protección de su patrimonio natural, respondiendo a los desafíos globales de conservación marina y contribuyendo a la sostenibilidad de los océanos.

La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.

Actividades deportivas y recreativas en todo el país durante la próxima temporada de verano

Centro de Investigaciones Económicas conmemoró 50 años de actividad con presencia del presidente Orsi
La institución, que inició sus actividades en la década de 1970, reúne a economistas y expertos en disciplinas conexas que se dedican a la investigación, el asesoramiento y la capacitación sobre temas económicos. En la ceremonia de aniversario, se presentaron dos publicaciones conmemorativas.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

Minha Casa, Minha Vida y Plan Más Barrio: Uruguay y Brasil intercambian experiencias en vivienda
La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, mantuvo un encuentro bilateral con el ministro de las Ciudades de Brasil, Jader Filho, en el marco de la COP30. “Nuestra prioridad es avanzar en políticas que fortalezcan comunidades y promuevan ciudades más seguras, habitables e integradas, dijo Paseyro.

Orsi participó en concierto donde niños, niñas y adolescentes celebraron sus derechos a través de la música
El presidente Yamandú Orsi acompañó el festival en apoyo a los procesos educativos, que contó con la participaron de unos 1.000 estudiantes de escuelas ubicadas en la zona de Casavalle. Valoró la importancia de la música en la vida de los niños y el entusiasmo que genera en las jornadas curriculares.

En la órbita de UTU y el IFSul, funcionará un nodo de innovación binacional, que permitirá el trabajo conjunto en proyectos de investigación, extensión y desarrollo tecnológico; además, abrirá cursos cortos en áreas como inteligencia artificial, ciberseguridad, internet de las cosas, educación financiera y modelos de emprendimiento.

La Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) y Endeavor Uruguay celebraron el Día Nacional de la Cultura Emprendedora con una actividad de visibilización en Montevideo.

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

Se tomarán además la prueba de admisión para el Concurso del Interior a Murgas de Treinta y Tres y Rocha

Pruebas de admisión para el Carnaval del Interior #CarnavaldeSanCarlos2026
Será en dos localidades y conjuntamente con la prueba de Categorización





