Ubicada a 8,1 km de la costa de Punta del Este, en el departamento de Maldonado, esta área marina se destaca por su excepcional biodiversidad y su valor ecológico.
Isla e Islote de Lobos ingresa al Sistema Nacional de Áreas Protegidas
El Ministerio de Ambiente (MA) ha anunciado la incorporación de la Isla e Islote de Lobos y su entorno sumergido al Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) bajo la categoría de Parque Nacional. Este importante avance convierte a este territorio en la primera área enteramente oceánica en formar parte del sistema, sumando un total de 19 áreas protegidas en todo el país.
NACIONALES24/08/2024
Infopaís
La isla principal, conocida como Isla de Lobos, abarca 43,5 hectáreas, acompañada por el Islote de Lobos, que tiene 1,3 hectáreas. Ambas forman parte de un conjunto de 22 formaciones rocosas que emergen del Océano Atlántico en el punto más austral del territorio uruguayo.
Isla e Islote de Lobos ingresa al Sistema Nacional de Áreas Protegidas
El Ministerio de Ambiente (MA) ha anunciado la incorporación de la Isla e Islote de Lobos y su entorno sumergido al Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) bajo la categoría de Parque Nacional. Este importante avance convierte a este territorio en la primera área enteramente oceánica en formar parte del sistema, sumando un total de 19 áreas protegidas en todo el país.
Ubicada a 8,1 km de la costa de Punta del Este, en el departamento de Maldonado, esta área marina se destaca por su excepcional biodiversidad y su valor ecológico.
La isla principal, conocida como Isla de Lobos, abarca 43,5 hectáreas, acompañada por el Islote de Lobos, que tiene 1,3 hectáreas. Ambas forman parte de un conjunto de 22 formaciones rocosas que emergen del Océano Atlántico en el punto más austral del territorio uruguayo.
Experiencias de control de especies exóticas invasoras leñosas (ARG - URU)
Comunicado ante denuncias por mortandad de sábalos
Este ecosistema es hogar de una gran diversidad de vida marina, incluidas dos especies de otáridos prioritarias para la conservación en Uruguay: el lobo fino sudamericano (Arctocephalus australis) y el león marino (Otaria flavescens). Además, la isla es un punto de descanso para focas, como los elefantes marinos y la foca de Weddell, así como un área crucial para la migración de la ballena franca austral y hábitat de diversas especies de delfines, orcas y tortugas marinas.
Además, incluye arrecifes rocosos con una profundidad de hasta 30 metros, albergando una rica biodiversidad de invertebrados, peces y tiburones costeros entre otras especies.
Esta zona protegida tiene un alto valor cultural e histórico. Desde el siglo XVIII, ha sido un punto geopolítico estratégico y un enclave importante para la industria ballenera y lobera de la época colonial. Asimismo, la isla alberga el faro de Lobos, que desde 1906 guía a los navegantes y protege a las colonias de fauna marina con su diseño.
El decreto firmado por el Ministerio de Ambiente y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, otorga a esta área la protección necesaria para preservar sus ecosistemas y promover la investigación científica. La gestión del parque se coordinará con el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y el Ministerio de Defensa Nacional (MDN).
Los próximos pasos incluyen la participación de actores clave para la planificación y elaboración de un Plan de Manejo que garantice la conservación y uso sostenible del área.
Desde julio de 2021, el Ministerio de Ambiente ha estado trabajando en conjunto con diversas instituciones, como la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (DINARA), la Universidad de la República, y el Museo Nacional de Historia Natural, para avanzar en la identificación y priorización de áreas marinas relevantes para la conservación.
Este avance también refleja el compromiso del país hacia el incremento de superficies marinas protegidas. Con esta acción, Uruguay da un paso firme en la protección de su patrimonio natural, respondiendo a los desafíos globales de conservación marina y contribuyendo a la sostenibilidad de los océanos.

Más de 200 personas participaron en el Tercer Encuentro Nacional de Alojamientos con Apoyo: “Habitar Derechos”
El encuentro reunió a personas de todo el país para compartir experiencias y fortalecer los espacios de vida independiente.

Estudio de los Efectos del Cambio Climático y la Variabilidad en los Recursos Hídricos en Uruguay
El Ministerio de Ambiente (MA), la Universidad Tecnológica (UTEC) y la Embajada Británica presentaron el proyecto "Estudio de los Efectos del Cambio Climático y la Variabilidad en los Recursos Hídricos en Uruguay”, que se encuentra en pleno desarrollo y tiene el objetivo de generar información y conocimiento científico sobre un recurso estratégico como lo es el agua.

En el segundo día de las Jornadas de Salud Mental en el Ámbito Público, se desarrolló el Panel 5: “Inclusión y salud mental en la administración pública”, penúltimo del día, que propuso un espacio de reflexión sobre las políticas de inclusión, el respeto por los derechos humanos y la promoción del bienestar psicosocial en el ámbito estatal.

La actividad física como herramienta esencial para el bienestar físico y mental
Luis Pierri y Sandra García, ambos del Programa Nacional de Actividad Física del MSP, expusieron en el cuarto panel de las jornadas de salud mental en el ámbito público. Durante su exposición, hablaron de “Estrategias y herramientas de Salud Mental al alcance de las funcionarias y los funcionarios”.

Usuarios de ASSE podrán acceder a camas de internación y CTI en Sanidad Militar
“Las personas son el centro en el diseño de las políticas de salud”, señaló la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, en la firma del acuerdo entre la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y Sanidad Militar de las Fuerzas Armadas. El convenio implica el uso de siete camas para internación de adultos y de otras tres para niños, en el CTI, en el centro de cuidados de Sanidad Militar.

Orsi a estudiantes: “El Uruguay late cuando les dan a ustedes la posibilidad de hacer lo que saben”
El presidente de la República, Yamandú Orsi, asistió a la premiación de la Olimpíada de Robótica, Programación y Videojuegos de Ceibal. La competencia, realizada en el Antel Arena, promueve el trabajo de centros educativos en el desarrollo de proyectos tecnológicos. Participaron casi 10.000 estudiantes, 680 docentes y más de 1.600 equipos.

Primer sorteo para compra de viviendas benefició a 26 familias en Colonia
El Ministerio de Vivienda entregará, mediante sorteo, unas 350 unidades habitacionales en todo el país y cada familia accederá a un préstamo de hasta 2.000 unidades reajustables, adelantó el director nacional de Vivienda, Milton Machado. El primer sorteo fue realizado en Colonia.

Ministerio de Ambiente aprobó las tres primeras reservas privadas del país
Las iniciativas se encuentran en predios ubicados en los departamentos de Artigas, Cerro Largo y Maldonado que suman 3.505 hectáreas. Con la resolución, Uruguay cumple con los acuerdos internacionales de avanzar en la conservación de la biodiversidad y reconoce acciones privadas en la materia.

Orsi a estudiantes: “El Uruguay late cuando les dan a ustedes la posibilidad de hacer lo que saben”
El presidente de la República, Yamandú Orsi, asistió a la premiación de la Olimpíada de Robótica, Programación y Videojuegos de Ceibal. La competencia, realizada en el Antel Arena, promueve el trabajo de centros educativos en el desarrollo de proyectos tecnológicos. Participaron casi 10.000 estudiantes, 680 docentes y más de 1.600 equipos.

Usuarios de ASSE podrán acceder a camas de internación y CTI en Sanidad Militar
“Las personas son el centro en el diseño de las políticas de salud”, señaló la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, en la firma del acuerdo entre la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y Sanidad Militar de las Fuerzas Armadas. El convenio implica el uso de siete camas para internación de adultos y de otras tres para niños, en el CTI, en el centro de cuidados de Sanidad Militar.

La actividad física como herramienta esencial para el bienestar físico y mental
Luis Pierri y Sandra García, ambos del Programa Nacional de Actividad Física del MSP, expusieron en el cuarto panel de las jornadas de salud mental en el ámbito público. Durante su exposición, hablaron de “Estrategias y herramientas de Salud Mental al alcance de las funcionarias y los funcionarios”.





