Actualización regional
Situación actual de infecciones respiratorias agudas
Actualización regional y nacional respecto a las infecciones respiratorias agudas a la semana epidemiológica 34 (2024).
NACIONALES27/08/2024
Infopaís
Tras el incremento observado en semanas previas, la actividad de IRAG ha mostrado un descenso en las últimas cuatro SE, con la mayoría de los casos positivos atribuibles a VRS y en menor medida, a influenza. La actividad de ETI ha presentado un ligero repunte, asociado con el incremento casos de SARS-CoV-2. La actividad de Influenza se encuentra en descenso, situándose por debajo del umbral epidémico en la mayoría de los países. Durante este periodo, los virus de influenza predominantes han sido de tipo A(H3N2) y A(H1N1)pdm09. La actividad del VRS ha mostrado un ligero descenso, tras alcanzar niveles inferiores a los máximos observados en temporadas previas. La actividad de SARS-CoV-2 se ha mantenido en niveles bajos, aunque mostrando un ligero incremento.
En Argentina, la actividad de ETI, tras alcanzar niveles elevados, ha descendido a niveles por debajo del umbral epidémico, mientras que la actividad de IRAG, tras alcanzar niveles epidémicos, ha caído por debajo de este umbral. Influenza ha descendido a niveles epidémicos. VRS tras alcanzar valores de positividad similares a los máximos observados en temporadas previas ha mostrado una tendencia decreciente y el SARS-CoV-2 aunque en niveles bajos ha mostrado un ligero incremento.
En Brasil, la actividad de ETI e IRAG ha descendido a niveles por debajo del umbral epidémico. La actividad de influenza se encuentra en descenso, también por debajo del umbral epidémico, y la actividad de VRS se mantiene en niveles bajos, mientras que la actividad del SARS-CoV-2 ha mostrado un ligero incremento, aunque se mantiene en niveles bajos.
En Chile, tras el descenso observado en semanas previas, se ha registrado un repunte en los caos de ETI e IRAG, con niveles extraordinarios y epidémicos, respectivamente. La mayoría de los casos positivos durante las ultimas cuatro SE son atribuibles a VRS, cuya actividad se mantiene en ascenso. La actividad de Influenza, tras alcanzar niveles extraordinarios, ha descendido a niveles por debajo del umbral epidémico.
En Paraguay, la actividad de IRAG se mantiene en niveles moderados, con la mayoría de los casos positivos atribuibles a VRS, cuya actividad está en descenso y en menor medida a SARS-CoV-2 cuya actividad está en ascenso. La actividad de ETI, tras alcanzar niveles epidémicos, ha descendido por debajo de este umbral. [1]
Situación nacional
El comportamiento de las enfermedades respiratorias en nuestro país es similar al que se observa en otros países de la región. La información presentada a continuación es recabada por el Área de Vigilancia en Salud-DEVISA, como resultado de la estrategia de vigilancia centinela.
El gráfico Nº 1 muestra la incidencia acumulada en personas de 15 años y más por infecciones respiratorias agudas graves en centros centinela por semana epidemiológica en Uruguay entre 2020 y 2024. En el año 2024, se observan niveles bajos de incidencia en las primeras semanas del año, aumento de casos a partir de la SE 18, alcanzando el mayor reporte de casos a la SE 21 con una tasa de 10,93/100.000 habitantes. En las últimas semanas, se observa una disminución en el reporte de casos, con tasa de incidencia de 2,60/100.000 habitantes a la SE 34.
Los menores de 15 años, gráfico Nº 2, presentan un comportamiento similar al de adultos con bajas tasas de incidencia en las primeras semanas del año, y aumento de casos a partir de la SE 18. El mayor reporte de casos se produjo a la SE 23 con una tasa de incidencia de 34,15/100.000 habitantes menores de 15 años. En las últimas semanas, se observa una disminución en el reporte de casos, con una tasa de 14,20/100.000 habitantes a la SE 34.
Es importante tener en cuenta que esta vigilancia es dinámica y aún se puede recibir y procesar muestras que puedan corresponder a este período.
- Infecciones respiratorias agudas - Semana epidemiológica 34 (26/8/2024) (.pdf 559 KB)
- Infecciones respiratorias agudas - Semana epidemiológica 33 (19/8/2024) (.pdf 578 KB)
- Infecciones respiratorias agudas - Semana epidemiológica 32 (12/8/2024) (.pdf 558 KB)
- Infecciones respiratorias agudas - Semana epidemiológica 31 (5/8/2024) (.pdf 557 KB)
- Infecciones respiratorias agudas - Semana epidemiológica 30 (29/7/2024) (.pdf 579 KB)
- Infecciones respiratorias agudas - Semana epidemiológica 29 (22/7/2024) (.pdf 582 KB)
- Infecciones respiratorias agudas - Semana epidemiológica 28 (15/7/2024) (.pdf 580 KB)
- Infecciones respiratorias agudas - Semana epidemiológica 27 (8/7/2024) (.pdf 577 KB)
- Infecciones respiratorias agudas - Semana epidemiológica 27 (8/7/2024) (.pdf 605 KB)
- Infecciones respiratorias agudas - Semana epidemiológica 26 (1/7/2024) (.pdf 555 KB)
- Infecciones respiratorias agudas - Semana epidemiológica 25 (24/6/2024) (.pdf 575 KB)
- Infecciones respiratorias agudas - Semana epidemiológica 24 (17/6/2024) (.pdf 553 KB)

Uruguay cuenta con una “enorme capacidad” para “generar un debate político que construye estabilidad”
El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, destacó que, en el marco de un mundo que atraviesa cambios profundos, Uruguay está en condiciones de gestionar los disensos, avanzar en transformaciones por "acumulación" y transitar con estabilidad los cambios de gobierno.

Compromiso por la Vida busca reducir siniestralidad laboral y promover cultura de la prevención
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, reafirmó el Compromiso Nacional por la Vida y la Seguridad en el Trabajo, una estrategia para reducir la siniestralidad y asegurar entornos saludables, en el marco del aniversario de la Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social (IGTSS).

La nueva oficina “trabajará sobre situaciones de violencia y, especialmente, sobre prevención y mejor convivencia”, explicó la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en la presentación de la Unidad Especializada en Género, este martes 18, con la participación de la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier.

El Ministerio de Desarrollo Social presentó las líneas de acción de la política migratoria para los próximos cinco años. El ministro Gonzalo Civila consideró que los migrantes aportan una enorme riqueza al país que los recibe y señaló que las acciones deben centrarse en las necesidades no satisfechas en esta población.

Interior obtuvo préstamo de 25.000.000 de dólares del BID para implementar política de seguridad
Los recursos serán destinados a fortalecer el sistema penitenciario, incorporar tecnología para robustecer la investigación y modernizar la formación policial, informó la subsecretaria del Interior, Gabriela Valverde. La obtención de esta línea de crédito es otra demostración de que la seguridad pública es prioridad para el Gobierno, subrayó.

Una iniciativa reconoce y difunde las propuestas y acciones que promueven avances significativos para construir una sociedad más inclusiva, en materia de racismo, xenofobia y cualquier otra forma de discriminación.

Una iniciativa reconoce y difunde las propuestas y acciones que promueven avances significativos para construir una sociedad más inclusiva, en materia de racismo, xenofobia y cualquier otra forma de discriminación.

Interior obtuvo préstamo de 25.000.000 de dólares del BID para implementar política de seguridad
Los recursos serán destinados a fortalecer el sistema penitenciario, incorporar tecnología para robustecer la investigación y modernizar la formación policial, informó la subsecretaria del Interior, Gabriela Valverde. La obtención de esta línea de crédito es otra demostración de que la seguridad pública es prioridad para el Gobierno, subrayó.

El Ministerio de Desarrollo Social presentó las líneas de acción de la política migratoria para los próximos cinco años. El ministro Gonzalo Civila consideró que los migrantes aportan una enorme riqueza al país que los recibe y señaló que las acciones deben centrarse en las necesidades no satisfechas en esta población.

La nueva oficina “trabajará sobre situaciones de violencia y, especialmente, sobre prevención y mejor convivencia”, explicó la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en la presentación de la Unidad Especializada en Género, este martes 18, con la participación de la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier.

Uruguay cuenta con una “enorme capacidad” para “generar un debate político que construye estabilidad”
El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, destacó que, en el marco de un mundo que atraviesa cambios profundos, Uruguay está en condiciones de gestionar los disensos, avanzar en transformaciones por "acumulación" y transitar con estabilidad los cambios de gobierno.

