Actualización regional
Situación actual de infecciones respiratorias agudas
Actualización regional y nacional respecto a las infecciones respiratorias agudas a la semana epidemiológica 34 (2024).
NACIONALES27/08/2024
Infopaís
Tras el incremento observado en semanas previas, la actividad de IRAG ha mostrado un descenso en las últimas cuatro SE, con la mayoría de los casos positivos atribuibles a VRS y en menor medida, a influenza. La actividad de ETI ha presentado un ligero repunte, asociado con el incremento casos de SARS-CoV-2. La actividad de Influenza se encuentra en descenso, situándose por debajo del umbral epidémico en la mayoría de los países. Durante este periodo, los virus de influenza predominantes han sido de tipo A(H3N2) y A(H1N1)pdm09. La actividad del VRS ha mostrado un ligero descenso, tras alcanzar niveles inferiores a los máximos observados en temporadas previas. La actividad de SARS-CoV-2 se ha mantenido en niveles bajos, aunque mostrando un ligero incremento.
En Argentina, la actividad de ETI, tras alcanzar niveles elevados, ha descendido a niveles por debajo del umbral epidémico, mientras que la actividad de IRAG, tras alcanzar niveles epidémicos, ha caído por debajo de este umbral. Influenza ha descendido a niveles epidémicos. VRS tras alcanzar valores de positividad similares a los máximos observados en temporadas previas ha mostrado una tendencia decreciente y el SARS-CoV-2 aunque en niveles bajos ha mostrado un ligero incremento.
En Brasil, la actividad de ETI e IRAG ha descendido a niveles por debajo del umbral epidémico. La actividad de influenza se encuentra en descenso, también por debajo del umbral epidémico, y la actividad de VRS se mantiene en niveles bajos, mientras que la actividad del SARS-CoV-2 ha mostrado un ligero incremento, aunque se mantiene en niveles bajos.
En Chile, tras el descenso observado en semanas previas, se ha registrado un repunte en los caos de ETI e IRAG, con niveles extraordinarios y epidémicos, respectivamente. La mayoría de los casos positivos durante las ultimas cuatro SE son atribuibles a VRS, cuya actividad se mantiene en ascenso. La actividad de Influenza, tras alcanzar niveles extraordinarios, ha descendido a niveles por debajo del umbral epidémico.
En Paraguay, la actividad de IRAG se mantiene en niveles moderados, con la mayoría de los casos positivos atribuibles a VRS, cuya actividad está en descenso y en menor medida a SARS-CoV-2 cuya actividad está en ascenso. La actividad de ETI, tras alcanzar niveles epidémicos, ha descendido por debajo de este umbral. [1]
Situación nacional
El comportamiento de las enfermedades respiratorias en nuestro país es similar al que se observa en otros países de la región. La información presentada a continuación es recabada por el Área de Vigilancia en Salud-DEVISA, como resultado de la estrategia de vigilancia centinela.
El gráfico Nº 1 muestra la incidencia acumulada en personas de 15 años y más por infecciones respiratorias agudas graves en centros centinela por semana epidemiológica en Uruguay entre 2020 y 2024. En el año 2024, se observan niveles bajos de incidencia en las primeras semanas del año, aumento de casos a partir de la SE 18, alcanzando el mayor reporte de casos a la SE 21 con una tasa de 10,93/100.000 habitantes. En las últimas semanas, se observa una disminución en el reporte de casos, con tasa de incidencia de 2,60/100.000 habitantes a la SE 34.
Los menores de 15 años, gráfico Nº 2, presentan un comportamiento similar al de adultos con bajas tasas de incidencia en las primeras semanas del año, y aumento de casos a partir de la SE 18. El mayor reporte de casos se produjo a la SE 23 con una tasa de incidencia de 34,15/100.000 habitantes menores de 15 años. En las últimas semanas, se observa una disminución en el reporte de casos, con una tasa de 14,20/100.000 habitantes a la SE 34.
Es importante tener en cuenta que esta vigilancia es dinámica y aún se puede recibir y procesar muestras que puedan corresponder a este período.
- Infecciones respiratorias agudas - Semana epidemiológica 34 (26/8/2024) (.pdf 559 KB)
- Infecciones respiratorias agudas - Semana epidemiológica 33 (19/8/2024) (.pdf 578 KB)
- Infecciones respiratorias agudas - Semana epidemiológica 32 (12/8/2024) (.pdf 558 KB)
- Infecciones respiratorias agudas - Semana epidemiológica 31 (5/8/2024) (.pdf 557 KB)
- Infecciones respiratorias agudas - Semana epidemiológica 30 (29/7/2024) (.pdf 579 KB)
- Infecciones respiratorias agudas - Semana epidemiológica 29 (22/7/2024) (.pdf 582 KB)
- Infecciones respiratorias agudas - Semana epidemiológica 28 (15/7/2024) (.pdf 580 KB)
- Infecciones respiratorias agudas - Semana epidemiológica 27 (8/7/2024) (.pdf 577 KB)
- Infecciones respiratorias agudas - Semana epidemiológica 27 (8/7/2024) (.pdf 605 KB)
- Infecciones respiratorias agudas - Semana epidemiológica 26 (1/7/2024) (.pdf 555 KB)
- Infecciones respiratorias agudas - Semana epidemiológica 25 (24/6/2024) (.pdf 575 KB)
- Infecciones respiratorias agudas - Semana epidemiológica 24 (17/6/2024) (.pdf 553 KB)

La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.

Actividades deportivas y recreativas en todo el país durante la próxima temporada de verano

Centro de Investigaciones Económicas conmemoró 50 años de actividad con presencia del presidente Orsi
La institución, que inició sus actividades en la década de 1970, reúne a economistas y expertos en disciplinas conexas que se dedican a la investigación, el asesoramiento y la capacitación sobre temas económicos. En la ceremonia de aniversario, se presentaron dos publicaciones conmemorativas.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

Minha Casa, Minha Vida y Plan Más Barrio: Uruguay y Brasil intercambian experiencias en vivienda
La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, mantuvo un encuentro bilateral con el ministro de las Ciudades de Brasil, Jader Filho, en el marco de la COP30. “Nuestra prioridad es avanzar en políticas que fortalezcan comunidades y promuevan ciudades más seguras, habitables e integradas, dijo Paseyro.

Orsi participó en concierto donde niños, niñas y adolescentes celebraron sus derechos a través de la música
El presidente Yamandú Orsi acompañó el festival en apoyo a los procesos educativos, que contó con la participaron de unos 1.000 estudiantes de escuelas ubicadas en la zona de Casavalle. Valoró la importancia de la música en la vida de los niños y el entusiasmo que genera en las jornadas curriculares.

“Necesitamos decisiones concretas y robustas en materia de adaptación al cambio climático”, dijo el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, al participar en la reunión plenaria de alto nivel COP30, en Belém, Brasil. Además, reafirmó el compromiso de Uruguay con el Acuerdo de París y el multilateralismo como herramienta para combatir al cambio climático.

Uruguay firmó acuerdos de cooperación con China en materia de innovación, ciencia y tecnología
Representantes de la Universidad Tecnológica (UTEC), de la Universidad de la República (Udelar) y del Ministerio de Relaciones Exteriores realizaron una visita oficial a China, en la que fortalecieron vínculos académicos y de cooperación. La misión uruguaya firmó acuerdos con las principales universidades del país asiático para intercambio en áreas como ciencia, tecnología e innovación.

La Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) y Endeavor Uruguay celebraron el Día Nacional de la Cultura Emprendedora con una actividad de visibilización en Montevideo.

Ministerio del Interior rindió homenaje a los policías caídos en cumplimiento del deber en 2025
El ministro del Interior, Carlos Negro, encabezó la conmemoración del Día del Policía Caído en Cumplimiento del Deber, este jueves 20 en la plaza de la Policía. Durante la ceremonia, a la que asistió el prosecretario de la Presidencia, Jorge Díaz, fue entregada la medalla al mérito en grado de oro a las cuatro familias de los policías fallecidos en 2025.

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

