
El Ministerio de Salud Pública, junto con el Ministerio de Economía y Finanzas, definió adelantar la incorporación de la vacuna antimeningocócica, prevista para el tercer trimestre del año.
El Ministerio de Salud Pública, junto con el Ministerio de Economía y Finanzas, definió adelantar la incorporación de la vacuna antimeningocócica, prevista para el tercer trimestre del año.
Actualización regional y nacional respecto a las infecciones respiratorias agudas a la semana epidemiológica 34 (2024).
Con la presencia de la ministra de salud pública, Karina Rando, el subsecretario, José Luis Satdjian, la directora general de salud, Adriana Alfonso, y el director de la Unidad de Inmunizaciones, Steven Tapia Villacis, se realizó el anuncio de que Uruguay cuenta con la vacuna que previene el Virus Respiratorio Sincitial (VRS), uno de los principales causantes de infecciones respiratorias en niños, especialmente en los primeros dos años de vida.
Uruguay presentó este viernes la hoja de ruta para su participación en la COP30, que se celebrará en Belém (Brasil) del 10 al 21 de noviembre de 2025. En el acto, las autoridades destacaron el compromiso del país con la acción climática, la transición justa y la articulación regional en el marco del Grupo Sur.
En el marco del 10 de septiembre, Día Mundial para la Prevención del Suicidio, se llevó a cabo el evento donde la Licenciada Agostina Russo, en representación del Inmayores, compartió su presentación centrada en la situación y las necesidades de las prevención del suicidio en la población de personas mayores, destacando la importancia de abordar este tema con sensibilidad y conocimiento específico para este grupo etario. La intervención de la Licenciada Russo subrayó el compromiso de Inmayores en la promoción de la salud mental y el bienestar en las vejeces, enfatizando la participación social, la relevancia de la detección temprana y el apoyo adecuado para prevenir el suicidio entre las personas mayores.
Este jueves 18 de setiembre, Día Mundial del Bambú, el Cine Alfabeta será escenario del preestreno de “Tacuaras”, un cortometraje documental resultado del proyecto ganador de la Convocatoria 2024 "Participación de las mujeres en la actividad productiva" de MIEM-Dinatel y que narra una historia de transformación en torno a una planta milenaria.
Como resultado de una segunda etapa, desarrollada entre junio y agosto, de la colaboración interinstitucional entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay, el proyecto plancondor.org, sitiosdememoria.uy y el University College London (UCL), para identificar, digitalizar, describir y poner en acceso digital abierto documentos de alto valor histórico sobre la coordinación represiva del Cono Sur, queda habilitado el acceso digital a 60 documentos procedentes de los archivos Histórico- Diplomático y Administrativo de la Cancillería uruguaya.
Con 142 votos a favor -incluyendo el de Uruguay-, 10 en contra y 12 abstenciones, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó hoy una resolución que endosa la “Declaración de Nueva York sobre el Arreglo Pacífico de la Cuestión de Palestina y la Aplicación de la Solución Biestatal”.