139 aniversario de la Escuela Militar

La Escuela Militar fue el primer Instituto de formación de Oficiales de las Fuerzas Armadas del Uruguay, un centro de enseñanza militar terciaria en el que, a través de sus cursos, los cadetes reciben una educación integral fundamentada en asignaturas profesionales, científico-técnicas y educación física, definiendo así una sólida formación superior basada en firmes valores y moral ciudadana.

NACIONALES27/08/2024InfopaísInfopaís
em-portadajpeg

Con la presencia del ministro de Defensa Armando Castaingdebat, el subsecretario Marcelo Montaner, el comandante en jefe del Ejército, Gral. de Ejército Mario Stevenazzi y el comandante en jefe de la Fuerza Aérea, Gral. del Aire Luis de León y otras autoridades militares, se llevó a cabo el acto por el 139 aniversario de la Escuela Militar.

En su discurso, el director de la Escuela Militar, Gral. Pablo González, destacó que «la misión de esta escuela sigue siendo dotar a las unidades básicas de cada arma con jefes de sección táctica y técnicamente capaces».

González agregó que «el Ejército Nacional es uno solo. Esta comunión monolítica intergeneracional ha permitido que nuestra institución, la cual puede ser considerada como pieza fundamental del embrión de la nacionalidad oriental y del Estado que tras ella nació, luzca, digna y orgullosamente, 213 años de gloriosa historia».

«Esta flexibilidad para mantenerse en sintonía y en conexión con el pueblo del cual es parte, lleva a que «la Escuela Militar preste sus instalaciones a las escuelas, colegios y liceos de la zona para que puedan desarrollar un aspecto vital en la formación integral de estos pichones de orientales, como es la educación física y la transmisión de valores indispensables que a través del deporte y la competencia se obtienen en su camino a ser hombres y mujeres de bien», destacó el director.

Referente a las dificultades edilicias y de mantenimiento que se presentan en el imponente gimnasio del instituto, González agradeció al ministro de Defensa por la «alta sensibilidad y compromiso puesta de manifiesto, quien internalizó una compleja dificultad que padece la Escuela Militar».

«Visualizamos esta problemática como una oportunidad. Confeccionamos un estudio de Estado Mayor que analizaba el espectro escolar y liceal en un radio de 20 kilómetros de la Escuela Militar, el cual arrojó un total de 122 centros de enseñanza y una población superior a los 60.000 alumnos. En vista de lo anterior, surgió la idea de crear un polo atlético-deportivo en la Escuela Militar de Toledo, utilizando las variadas instalaciones con las que contamos para la práctica de deportes y actividades atléticas, abriéndolas a un público carente de las mismas», detalló el director de la Escuela Militar.

Gracias al invalorable apoyo de la Administración Nacional de Educación pública, de UTE, del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, de la Secretaría Nacional de Deporte, de la Asociación Uruguaya de Fútbol «se hará realidad la reconstrucción de las áreas afectadas y la apertura de un espacio de altísimo valor educativo para niños y jóvenes de la región que encontrarán, no sólo un área segura y acorde para su educación física, sino una oportunidad para seguir conformando al hombre y mujer de bien del futuro, alejándolos de potenciales peligros y vicios que, lamentablemente, hoy nos son tan cercanos».

Te puede interesar
Danilo-Dardano-3

CSI prerara paro con movilización para el 30 de julio y exige apertura ámbitos de discusión de política industrial

Portal del PIT-CNT
NACIONALES18/07/2025

La Asamblea General de la Unión Nacional de Trabajadores Metalúrgicos y Ramas Afines (UNTMRA) resolvió por unanimidad facultar al Consejo Directivo Nacional y al Comité Ejecutivo para llevar adelante un plan de acción que incluye un paro parcial de los sindicatos industriales el miércoles 30 de julio, de 9 a 13 horas, con una concentración frente al Ministerio de Economía y Finanzas. La medida se enmarca en la crítica situación que atraviesa el sector, y se complementará con la participación en el paro general que defina el PIT-CNT, así como con movilizaciones zonales y territoriales que establezca la dirección nacional del sindicato.

paycueros_negociacion_0

La Unión de Obreros Curtidores convoca a un paro el 7 de agosto en defensa de la industria del cuero

Portal PIT-CNT
NACIONALES18/07/2025

El sindicato de la Unión de Obreros Curtidores (UOC) realizará un paro de 24 horas el próximo 7 de agosto, con concentración en Montevideo, acompañado por la Confederación de Sindicatos Industriales y el PIT-CNT, debido a la crisis en la planta de Paycueros, donde 150 trabajadores están en seguro de paro, y reclaman políticas que frenen la exportación de cuero sin procesar.

neptuno

FFOSE valora como un "logro histórico" la suspensión del proyecto Neptuno

PIT-CNT
NACIONALES18/07/2025

La Federación de Funcionarios de OSE (FFOSE), tras años de movilización junto a organizaciones sociales y ambientales, valoró como una victoria la decisión del gobierno de Yamandú Orsi de suspender el proyecto Neptuno. El sindicato reivindicó el esfuerzo colectivo, denunció la persecución sufrida y advirtió que continuará vigilante ante eventuales nuevos intentos de privatización del agua.

Lo más visto
16 de julio 1

Actualizado al 16 de julio: informe de situación de la Alerta Roja para personas en calle

Infopaís
NECROLÓGICAS 17/07/2025

Se desactivó oficialmente la Plaza de Deportes N° 2 como Centro de Evacuación, tras finalizar las derivaciones de las personas usuarias de ese Centro al sistema de protección del Ministerio de Desarrollo Social. Actualmente, se están realizando las tareas de readecuación de las instalaciones, para restablecer su normal funcionamiento. El 16 de julio se brindó asistencia a 2.562 personas en todo el país: 2.154 en refugios del Ministerio de Desarrollo Social y 408 en los Centros de Evacuación. Hasta ahora, en el marco del Operativo, se han expedido 231 cédulas de identidad y se han realizado 62 inmunizaciones.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email