139 aniversario de la Escuela Militar

La Escuela Militar fue el primer Instituto de formación de Oficiales de las Fuerzas Armadas del Uruguay, un centro de enseñanza militar terciaria en el que, a través de sus cursos, los cadetes reciben una educación integral fundamentada en asignaturas profesionales, científico-técnicas y educación física, definiendo así una sólida formación superior basada en firmes valores y moral ciudadana.

NACIONALES27/08/2024InfopaísInfopaís
em-portadajpeg

Con la presencia del ministro de Defensa Armando Castaingdebat, el subsecretario Marcelo Montaner, el comandante en jefe del Ejército, Gral. de Ejército Mario Stevenazzi y el comandante en jefe de la Fuerza Aérea, Gral. del Aire Luis de León y otras autoridades militares, se llevó a cabo el acto por el 139 aniversario de la Escuela Militar.

En su discurso, el director de la Escuela Militar, Gral. Pablo González, destacó que «la misión de esta escuela sigue siendo dotar a las unidades básicas de cada arma con jefes de sección táctica y técnicamente capaces».

González agregó que «el Ejército Nacional es uno solo. Esta comunión monolítica intergeneracional ha permitido que nuestra institución, la cual puede ser considerada como pieza fundamental del embrión de la nacionalidad oriental y del Estado que tras ella nació, luzca, digna y orgullosamente, 213 años de gloriosa historia».

«Esta flexibilidad para mantenerse en sintonía y en conexión con el pueblo del cual es parte, lleva a que «la Escuela Militar preste sus instalaciones a las escuelas, colegios y liceos de la zona para que puedan desarrollar un aspecto vital en la formación integral de estos pichones de orientales, como es la educación física y la transmisión de valores indispensables que a través del deporte y la competencia se obtienen en su camino a ser hombres y mujeres de bien», destacó el director.

Referente a las dificultades edilicias y de mantenimiento que se presentan en el imponente gimnasio del instituto, González agradeció al ministro de Defensa por la «alta sensibilidad y compromiso puesta de manifiesto, quien internalizó una compleja dificultad que padece la Escuela Militar».

«Visualizamos esta problemática como una oportunidad. Confeccionamos un estudio de Estado Mayor que analizaba el espectro escolar y liceal en un radio de 20 kilómetros de la Escuela Militar, el cual arrojó un total de 122 centros de enseñanza y una población superior a los 60.000 alumnos. En vista de lo anterior, surgió la idea de crear un polo atlético-deportivo en la Escuela Militar de Toledo, utilizando las variadas instalaciones con las que contamos para la práctica de deportes y actividades atléticas, abriéndolas a un público carente de las mismas», detalló el director de la Escuela Militar.

Gracias al invalorable apoyo de la Administración Nacional de Educación pública, de UTE, del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, de la Secretaría Nacional de Deporte, de la Asociación Uruguaya de Fútbol «se hará realidad la reconstrucción de las áreas afectadas y la apertura de un espacio de altísimo valor educativo para niños y jóvenes de la región que encontrarán, no sólo un área segura y acorde para su educación física, sino una oportunidad para seguir conformando al hombre y mujer de bien del futuro, alejándolos de potenciales peligros y vicios que, lamentablemente, hoy nos son tan cercanos».

Te puede interesar
paper silvia

Pericitos cerebrales y el canal Panx1: nuevas claves para el flujo sanguíneo cerebral y la memoria

Infopaís
NACIONALES18/09/2025

Investigadoras del Instituto Clemente Estable como parte de un equipo de trabajo liderado por la Dra. Verónica Abudara (Facultad de Medicina, Udelar) participaron en un estudio publicado en la prestigiosa revista Nature Communications que revela un mecanismo fundamental para el funcionamiento del cerebro: cómo los pericitos cerebrales, a través del canal panexina‑1 (Panx1), regulan el diámetro de los capilares y, en consecuencia, apoyan la función cognitiva y la memoria.

Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-09-15 a las 20.54.18_e9162d95_0

Lucha colectiva por la salud mental: se celebró la 2° edición de la Feria Encuentros: Cultura y Salud Mental

Infopaís
NACIONALES17/09/2025

En el marco del octavo aniversario de la Ley de Salud Mental (N° 19.529), esta edición de la Feria Encuentros: Cultura y Salud Mental puso el acento en la premisa “Celebramos en Comunidad” en una jornada de encuentro y participación que involucró a la ciudadanía. La feria se situó en la Plaza Cagancha y contó con una muestra, actividades artísticas, talleres colectivos y música.

AO_171

Lubetkin: Uruguay logra estos acuerdos porque integra el Mercosur

Infopaís
NACIONALES18/09/2025

Tras la firma de un tratado de libre comercio (TLC) entre el Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés), el canciller Mario Lubetkin dijo: “Uruguay llegó a estos acuerdos gracias a nuestra participación en el Mercosur y gracias a este espíritu de nuevo tipo del Mercosur”.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email