Maldonado - Bomberos confirmó competencia en intervención de rescates e incendios en Cerro Pan de Azúcar

Así lo afirmó el Jefe Regional de Bomberos, José Ribeiro, luego de la reunión que se llevó a en la Estación de Cría y Fauna Autóctona del Cerro Pan de Azúcar (ECFA), con el fin de coordinar aspectos del protocolo vigente.

DEPARTAMENTALES 28/08/2024InfopaísInfopaís
img_5911jpeg

Sobre las políticas de prevención, dijo que son la premisa de la intendencia y los bomberos y por esotrabajan en coordinación siempre con el fin de mejorar.

En ese sentido agregó que hace años existe el protocolo que permite realizar el despliegue del trabajo.

Por su parte el director interino de Gestión Ambiental, Carlos Medina, señaló que realizaron una “puesta a punto” a instancias de la dirección de la ECFA.

El jerarca dijo que el encuentro fue muy importante y destacó el trabajo del personal que está al frente de laestación.

Sostuvo que el parque cuenta con un protocolo estricto, que se viene llevando adelante hace muchos años e hizo énfasis en dejar de lado los trascendidos de prensa sobre la falta de ellos. Además, resaltó el gran trabajo de los bomberos.

Por su parte la directora de la ECFA Brenda Bon, comentó que el motivo de la reunión fue coordinar aspectos sobre el protocolo vigente para el ascenso y descenso del Cerro Pan de Azúcar.

Recordó que el mismo rige desde 2016 y siempre se activa en caso de que existan inconvenientes climáticos o de salud de alguna persona.

Anunció algunas pequeñas modificaciones en las edades de los niños para realizar el ascenso, a partir de 7 años cumplidos y acompañados por algún mayor para hacer el recorrido.

Además, sostuvo que hubo algunos ajustes tanto en el deslinde de responsabilidades como en la capacidad de carga del Cerro, ya que después de la pandemia se incrementó el número de visitantes y es importante regular la cantidad de personas que pueden subir.

Bon añadió, que esas condiciones serán exigidas para garantizar la seguridad de todos los turistas y visitantes del lugar.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-24 at 8.45.41 AM-a648b6b9

Durazno: Charla abierta: “Hacer visible lo invisible”

Infopaís
DEPARTAMENTALES 26/10/2025

El próximo miércoles 29 de octubre a las 19:00 horas, se llevará a cabo en la Sala Juan Antonio Lavalleja del Centro Cultural Durazno la charla abierta “Hacer visible lo invisible: una mirada sobre la discapacidad en Durazno”, una propuesta que invita a reflexionar sobre la inclusión, la accesibilidad y los desafíos que aún enfrenta nuestra sociedad.

Lo más visto
fgr_01-327

Centro de Investigación de Clemente Estable accederá a intercambios y capacitaciones sobre temas ambientales

Infopaís
NACIONALES07/11/2025

Los ministerios de Educación y de Ambiente firmaron un convenio por la generación y transferencia de conocimiento científico-tecnológico respecto a temas ambientales, mediante el trabajo de Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable. Sus titulares coincidieron sobre la importancia de jerarquizar el rol de la ciencia en el desarrollo de políticas públicas.

573230989_18143364412440447_7787516122164036587_n

Operativo conjunto incauta aves autóctonas en Maldonado

Infopaís
NACIONALES08/11/2025

En un operativo llevado a cabo en Lavalleja, el Ministerio de Ambiente (MA), la Policía Rural, la Dirección de Gestión Ambiental de Maldonado, la dirección de la ECFA la Unidad Investigativa de Seccional 1ra de Minas y el Departamento de Seguridad Rural de Maldonado, incautaron un total de 54 aves que eran mantenidas en cautiverio en una vivienda particular de Maldonado.

Consejo Nacional de Género (Portada)

Primera Sesión del Consejo Nacional de Género 2025-2030

Infopaís
NACIONALES08/11/2025

El día jueves 6 de octubre se llevó a cabo la Primera Sesión del Consejo Nacional de Género (CNG), presidido por el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), correspondiente al período 2025–2030. La instancia tuvo lugar en la Institución Nacional de Derechos Humanos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email