En el Mes de la Diversidad se realiza en Montevideo, la novena edición del Uruguay LGBT+ Summit Pride Connection, un evento internacional para el relacionamiento comercial y la concreción de negocios, integrado por conferencias, paneles, presentaciones, exposición de productos, espacios de networking, ronda de negocios sobre y para el nicho de mercado LGBT regional e internacional.
Montevideo - Encuentro Uruguay LGBT+ Summit Pride Connection Montevideo 2024
El 2 y 3 de septiembre, desde la hora 10, en el salón Azul de la Intendencia (18 de Julio 1360, piso 1 y ½), se realizará un encuentro que contará con conferencias, talleres, reconocimientos y más.
DEPARTAMENTALES 28/08/2024

Desde la primera edición, en el año 2016, cada Intendente/a recibe la llave de la conferencia del año siguiente de la mano del organizador. En el año 2023, la Intendencia de Montevideo recibió esta llave, por lo que Montevideo es la sede 2024.
Este año, los ejes del encuentro serán: Emprendedurismo, Economía Diversa, Comunicación Inclusiva, Certificación Empresa Inclusiva LGBT+ y Turismo LGBT+.
Durante ambas jornadas, se realizarán conferencias internacionales, talleres y ronda de negocios empresariales, reconocimientos y más.
Además, en esta edición habrá una nueva Feria Laboral con talleres, entrevistas laborales, cursos, armado de curriculums, y las y los interesados pueden agendar su entrevista junto a un orientador/a de Inefop.
Las personas interesadas en participar de las jornadas, deben inscribirse en el siguiente enlace.
La actividad es organizada por la Cámara de Comercio y Negocios LGBT de Uruguay y la Intendencia de Montevideo.
El evento es presencial y se emitirá en vivo por las plataformas Antel TV, Facebook Live y el Canal de YouTube de la Cámara: @camaraLGBTuruguay

Lavalleja - Intendente Ximénez se reunió con Álvaro García, presidente del BROU
Desarrollo de servicios y oportunidades de articulación entre la intendencia y el banco


El sábado 16 de agosto, en el horario de 11:00 a 15:00, la avenida 18 de Julio será peatonal en el tramo que va desde Julio Herrera y Obes hasta Cuareim.

Montevideo apuesta a fortalecerse como destino turístico de reuniones
Una delegación de la IM participó en la Meet Up de Buenos Aires; la comuna trabaja para ser uno de los destinos referentes para la organización de congresos y eventos de América Latina.

La Intendencia de Montevideo brinda cursos en Cruz de Carrasco, Carrasco Norte, Malvín Norte y Flor de Maroñas, dirigidos a adolescentes del noreste de Montevideo.

Salto - Albisu reunió a su gabinete ampliado para informarles de la situación de la intendencia y decisión sobre horas sindicales
El intendente de Salto, Carlos Albisu, reunió este viernes a su gabinete ampliado para ponerlo al tanto de la situación en la que se encuentra el ejecutivo departamental y abundar sobre la decisión de ordenar el uso de la licencia sindical.

El sábado 27 y domingo 28 de setiembre, desde la hora 14.00, se realizarán las Llamadas de Admisión en el Prado

Este 15 de setiembre, Uruguay reafirma su compromiso con la defensa de la democracia y el respeto del Estado de derecho, principios fundamentales para lograr sociedades pacíficas, justas, libres e inclusivas.

"Esta fundación busca ayudar, en este caso, en un tema tan especial como es generar que los espacios públicos sean también para los gurises que tienen alguna discapacidad", expresó el presidente Orsi, tras culminar la celebración del 10.° aniversario de la Fundación Jazmín.

La Sectorial de Arroz inició las primeras actividades de su Hoja de Ruta 2025
Durante el mes de agosto se realizaron las primeras instancias de trabajo definidas en la Hoja de Ruta 2025 de la Comisión Sectorial del Arroz (CSA), apostando a fortalecer este espacio como ámbito estratégico para impulsar políticas y proyectos de desarrollo en el sector arrocero.

Evaluación Ambiental Estratégica de la cadena valor del hidrógeno verde y sus derivados
Está en marcha el proceso de Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) de la cadena valor del hidrógeno verde (H2V) y sus derivados en Uruguay. Un proceso liderado por el Ministerio de Ambiente (MA) y Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), con apoyo de CAF, que integra la participación de actores del ámbito técnico, social y comunitario, en la definición los criterios de sostenibilidad para cualquier desarrollo implicado en esta cadena.