A 50 años del Plan Cóndor, Uruguay promueve política de Estado de la memoria

“Tenemos mucho trabajo por delante en este proceso de construcción de la memoria”, señaló la directora de la Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente de la Presidencia de la República, Alejandra Casablanca, en un conversatorio a 50 años del Plan Cóndor, que reunió a hijos de detenidos desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar.

NACIONALES07/11/2025InfopaísInfopaís
fgr_01-324

La Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente organiza en noviembre una serie de actividades culturales y de reflexión, abiertas al público, en torno a la memoria, la verdad, la justicia y los derechos humanos. El primer encuentro, realizado este jueves 6, fue un conversatorio titulado Los Hijos de la Memoria, en el que hijos de detenidos desaparecidos compartieron testimonios y reflexiones sobre las huellas de la represión y las luchas por verdad y justicia. 

La jornada se realizó en el Centro Cultural Politeama de la ciudad de Canelones y en ella participaron Macarena Gelman, Gabriela Schroeder, Camilo y Francesca Casariego, Anatole Julien y Mariana Zaffaroni, quienes relataron sus historias de vida y se refirieron a la búsqueda colectiva de verdad y justicia.

El evento fue presidido por la directora de la citada secretaría, Alejandra Casablanca. Asistieron también las ministras de Defensa Nacional, Sandra Lazo, y Vivienda, Tamara Paseyro; el director nacional de Educación, Gabriel Quirici, y el intendente de Canelones, Francisco Legnani.

Memoria como política de Estado
Alejandra Casablanca destacó el rol de algunas asociaciones que trabajan en esta temática y el esfuerzo del Gobierno uruguayo por una política de Estado de la memoria.

“Tenemos mucho trabajo por delante en este proceso de construcción de la memoria, de adecuación de leyes, de reparación, de respaldar el trabajo de la sociedad civil y de seguir digitalizando archivos que nos permitan acercarnos un poco más a la verdad”, subrayó.

En este marco, leyó un tramo del texto En la selva hay mucho por hacer, del autor uruguayo Mauricio Gatti, y fue contundente al reafirmar: “Nunca más terrorismo de Estado. Más memoria es más democracia”.

Cultura y memoria
La segunda actividad se realizará el jueves 27 de noviembre en el teatro El Galpón, en Montevideo. El espectáculo artístico La cultura hecha memoria presentará una propuesta colectiva que integra música, teatro y murga para rendir homenaje a las víctimas del terrorismo de Estado y reivindicar el rol del arte en la construcción de la memoria.

Actuarán la murga Falta y Resto, Mario Carrero, El Alemán, el colectivo de artistas Todos Somos Familiares, actores del mencionado teatro, la murga Agarrate Catalina y la banda Cuatro Pesos de Propina.

Te puede interesar
fgr_01-329

Gobierno desplegó medidas sociales y de seguridad para atender violencia en centros educativos

Infopaís
NACIONALES07/11/2025

ANEP reforzará la cantidad de técnicos del programa Escuelas Disfrutables y el Ministerio del Interior aumentará los efectivos que participan en el programa Comunidad Educativa Segura, También aumentará el número de actividades de Pelota al Medio a la Esperanza y habrá mayor participación de la Policía Comunitaria. El objetivo es erradicar la violencia en los centros educativos.

fgr_01-328

Ejecutivo pone en marcha plan nacional para evitar los ahogamientos

Infopaís
NACIONALES07/11/2025

A partir de la constatación de que los ahogamientos representan un problema de salud pública, la Mesa Interinstitucional de Seguridad Acuática (MISA) desarrolló el Plan Nacional de Seguridad Acuática para articular e implementar estrategias basadas en la evidencia para reducir la incidencia de estos hechos en Uruguay.

fgr_01-327

Centro de Investigación de Clemente Estable accederá a intercambios y capacitaciones sobre temas ambientales

Infopaís
NACIONALES07/11/2025

Los ministerios de Educación y de Ambiente firmaron un convenio por la generación y transferencia de conocimiento científico-tecnológico respecto a temas ambientales, mediante el trabajo de Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable. Sus titulares coincidieron sobre la importancia de jerarquizar el rol de la ciencia en el desarrollo de políticas públicas.

Lo más visto
fgr_01-323

Usuarios de ASSE podrán acceder a camas de internación y CTI en Sanidad Militar

Infopaís
NACIONALES06/11/2025

“Las personas son el centro en el diseño de las políticas de salud”, señaló la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, en la firma del acuerdo entre la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y Sanidad Militar de las Fuerzas Armadas. El convenio implica el uso de siete camas para internación de adultos y de otras tres para niños, en el CTI, en el centro de cuidados de Sanidad Militar.

fgr_01-328

Ejecutivo pone en marcha plan nacional para evitar los ahogamientos

Infopaís
NACIONALES07/11/2025

A partir de la constatación de que los ahogamientos representan un problema de salud pública, la Mesa Interinstitucional de Seguridad Acuática (MISA) desarrolló el Plan Nacional de Seguridad Acuática para articular e implementar estrategias basadas en la evidencia para reducir la incidencia de estos hechos en Uruguay.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email