En la celebración del egreso de la 24ta promoción de Guardias Republicanos de la Escuela de Formación de la Escala Básica de la Dirección Nacional Guardia Republicana, participó el ministro del Interior, Nicolás Martinelli, el director de la Policía Nacional, José Manuel Azambuya, el subdirector general de Secretaría del Ministerio del Interior, José Pedro Sesser, los subdirectores de la Policía Nacional, Jhonny Diego y Efraín Abreu, y el director nacional de la Guardia Republicana, Roberto Pereira, entre otras autoridades policiales.
La Policía Nacional cuenta con 74 nuevos Guardias Republicanos
Esta tanda es la 24ta promoción de la Escuela de Formación de la Escala Básica de la Dirección Nacional Guardia Republicana.
NACIONALES29/08/2024
Infopaís
Egresaron 74 guardias a quienes se les entregaron certificados y boinas. Estas últimas son un distintivo inconfundible de la Guardia Republicana y, quienes las portan, es porque pasaron pruebas de su especialización, su disposición y arrojo. Además de identificarlos, les transfieren la responsabilidad de honrar el trabajo y las tradiciones que quienes los precedieron les han legado.
También se reconoció a la “Actitud de combate”, “Mejor promedio” y “Mejor camarada”.
Durante la ceremonia hizo uso de la palabra uno de los alumnos, Cristian Rodríguez, en representación de la tanda. Reconoció la labor de los instructores que moldearon sus cualidades de “disciplina, respeto, deferencia y marcialidad, cualidades que deben ser característica de todo policía”, así como también les inculcaron el conocimiento operativo. Y agradeció el apoyo de sus respectivas familias, a quienes reconoció como pilar fundamental para lograr culminar la formación.
“Al finalizar el ciclo de instrucción estamos preparados para cumplir con el servicio que dictaminan los mandos y demanda la sociedad, lo que nos falta en experiencia lo compensamos con las ganas y la actitud de querer descubrir y atreverse a lo que nos depara el futuro. (…) Las herramientas y conocimientos que nos fueron otorgados en estas instancias, tanto operativas como académicas, nos dan la tranquilidad de pisar en suelo firme”, concluyó.
Seguidamente, hizo uso de la palabra el director de la Dirección V, Capitán Rafael Cruz, quien remarcó el hecho de que “esta profesión no es para todo el mundo. Este curso de formación básica de la Guardia Republicana no es para todo el mundo. (…) Se requiere entender que esto no es solo un trabajo; para nosotros es una forma de vida”.
Dirigiéndose a los alumnos los instó “a llevar una vida digna, a cumplir el servicio de forma intachable, a ser celosos y fieles custodia de los derechos de nuestros ciudadanos, pero también a ser implacables con aquellos que viven en conflicto con la Ley, no les den tregua”.
Para finalizar la ceremonia, el director nacional de la Guardia Republicana, le tomó juramento de honor a los alumnos.

Lubetkin: En la lucha contra el hambre, la cooperación internacional y el multilateralismo son más necesarios que nunca
Durante la celebración de las ocho décadas de la FAO, el ministro Mario Lubetkin señaló que esta es una jornada para pensar los desafíos que enfrenta la humanidad relativos al hambre creciente, fenómenos climáticos extremos, conflictos y desigualdades, que interpelan la capacidad de acción colectiva.

Ciclo sobre embarazo y drogas refleja priorización del Gobierno en salud, afirmó Rossi
La Secretaría Nacional de Drogas (SND) realizó el encuentro Embarazo y Uso de Drogas: Desafíos para la Atención Integral. Gabriel Rossi subrayó la importancia de promover mensajes preventivos claros. Virginia Cardozo abogó por considerar a la mujer como sujetos de derecho.

Salud mental: Mejora de respuesta en policlínicas en último trimestre acorta listas de espera
La meta es cerrar el año con una atención adecuada en salud mental, mediante dispositivos en el primer nivel que aceleren la baja en las listas de espera, que fue de 15% en siete meses. La directora general de Salud, Fernanda Nozar, dijo que, en el segundo semestre de 2026, se ampliarán las prestaciones vinculadas a psicoterapia, según las necesidades de los usuarios.

El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial presentó un programa destinado a regularizar las viviendas de unas 700 familias rurales instaladas en terrenos irregulares. El plan, que será ejecutado por Mevir, implica la intervención en infraestructuras deficientes y sin acceso a servicios básicos.

Escolares vinculados a Pelota al Medio podrán acceder a actividades de recreación en verano
La propuesta Escuelas de Verano Sol y Convivencia busca generar espacios de encuentro y disfrute cuando no haya clases y muchos niños no cuenten con alternativas accesibles de esparcimiento. La iniciativa dispondrá de unos 500 cupos para escolares y complementará al tradicional Verano Educativo, en enero y febrero próximos.

Inacoop instalará puestos de atención en oficinas del MTSS en el interior del país
El ministro de Trabajo, Juan Castillo, y la presidenta del Instituto del Cooperativismo, Graciela Fernández, suscribieron un acuerdo que propicia la descentralización y el fortalecimiento de la gestión territorial que desarrolla el MTSS en todo el país. El convenio mantendrá vigencia por dos años y le permitirá al instituto instalar unidades de atención en las oficinas territoriales del Ministerio.

Con la presencia del presidente Yamandú Orsi, la Cámara de Industrias del Uruguay celebró su 127.° aniversario. La ministra del ramo, Fernanda Cardona, afirmó que el Gobierno trabaja para sumar ciencia aplicada en la generación de cadenas de valor que posibiliten el crecimiento y la inserción internacional del país.

Inefop capacitará en gestión y cuidados a personal de hogares con convenio con BPS
El Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) y el Banco de Previsión Social (BPS) suscribieron un convenio, destinado a profesionalizar a 210 trabajadores de 72 centros de larga estadía que mantienen acuerdo con el BPS. La capacitación se desarrollará en tres departamentos durante 12 meses.

Estrategia buscará eliminar el embarazo en niñas y disminuirlo en adolescentes
El plan de acción incluye fortalecer la articulación entre instituciones, un mayor involucramiento de los varones y la extensión de la obligación de notificar embarazos en menores de 14 años a todos los prestadores del país. Se busca que todas las adolescentes puedan decidir, vivir libres de violencia y construir futuros plenos, sostuvo la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg.

El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial presentó un programa destinado a regularizar las viviendas de unas 700 familias rurales instaladas en terrenos irregulares. El plan, que será ejecutado por Mevir, implica la intervención en infraestructuras deficientes y sin acceso a servicios básicos.

Salud mental: Mejora de respuesta en policlínicas en último trimestre acorta listas de espera
La meta es cerrar el año con una atención adecuada en salud mental, mediante dispositivos en el primer nivel que aceleren la baja en las listas de espera, que fue de 15% en siete meses. La directora general de Salud, Fernanda Nozar, dijo que, en el segundo semestre de 2026, se ampliarán las prestaciones vinculadas a psicoterapia, según las necesidades de los usuarios.

