Los Urubots volvieron a destacarse en la FIRA RoboWorld Cup

El equipo de robótica de la Universidad Tecnológica, Urubots, logró el tercer puesto en las categorías Autos Autónomos y Humanoides. Se enfrentó a equipos de China, Taiwán y Rusia, entre otras potencias en materia de tecnología. Ahora los estudiantes ponen la mira en el mundial de Corea 2025.

NACIONALES29/08/2024InfopaísInfopaís
f0800e30add6778d990817f60cb5819566445c95jpg

En la manga derecha de la remera negra la bandera de Uruguay, en la izquierda la de Brasil. En el pecho, de un lado el símbolo del buitre que los representa, del otro, el logo de UTEC. El equipo de robótica de UTEC Norte, conocido como Urubots representó tanto a Uruguay como a la frontera Rivera-Livramento en el mundial FIRA RoboWorld Cup (la copa mundial de la Federación Internacional de la Asociación de Robodeportes), que tuvo lugar en São Luís do Maranhão. El grupo, que se formó en 2022, está integrado por jóvenes de la región norte de Uruguay y del sur de Brasil que estudian diferentes carreras en UTEC Rivera.

El año pasado tuvieron su primera competencia a nivel internacional en Alemania, donde lograron un primer premio en la categoría Misión Imposible. Este año, el equipo fue por más y se anotó en cuatro categorías: Misión Imposible, Drones, Autos Autónomos y Humanoides. Pese a su inexperiencia en estas disciplinas, lograron ocupar el podio nuevamente con terceros puestos en Autos Autónomos y en Humanoides. En el certamen, los Urubots se midieron ante equipos de China, Taiwán, Canadá y Filipinas, entre otros

Ricardo Grando, docente encargado del equipo, indicó que haber participado en cuatro categorías y con 21 personas a cargo fue un desafío que exigió una larga preparación. "Cuando decidimos participar, me puse como meta clasificar a las cuatro principales categorías de la competencia. Eso implica presentar papers, videos de los robots en funcionamiento, etc. Logramos clasificar y, además, tener una buena participación. Aprendimos conocimientos técnicos y ganamos mucha experiencia de vida en situaciones que solo pasan cuando estás de viaje y trabajando en grupo", comentó.

El intercambio cultural y técnico con otros equipos fue otro aspecto destacado por los integrantes de Urubots. La competencia contó con equipos de 22 países y de todos los estados de Brasil. "Fue una competencia muy difícil, una categoría muy disputada. A pesar de no haber traído un premio en esta categoría, sí pudimos aprender mucho en el intercambio con equipos como Filipinas, sobre todo cómo resolver los problemas de forma ingeniosa en un corto período de tiempo" agregó Ahilén Mazondo, participante en la categoría Misión Imposible.

Victor Castelli, quien formó parte del equipo Humanoides, enfatizó la importancia del trabajo en grupo. "Tuvimos muchos desafíos, pero logramos superarlos trabajando juntos. Fuimos con un robot que no tenía piezas de repuesto, y ya en la primera práctica allá se nos rompió un motor. Ese día estuvimos hasta las 3:00 de la mañana tratando de desarmar un motor para armar otro, y competíamos a las 9:00 de la mañana. Después, en el correr de los días se nos rompieron dos motores más, y yo pensaba ‘no vamos a llegar a competir en la final’. Pero haciendo una mezcla de los tres motores rotos conseguimos armar uno de nuevo y llegamos a disputar la final y obtener un tercer lugar. Fue muy gratificante ver que no nos rendimos. Lo otro que aprendimos es que a pesar de que tenemos menos recursos que otros equipos, podemos suplirlo con nuestro talento", relató Víctor.

Victoria Saravia, integrante del grupo que participó como coach resaltó el espíritu de lucha de Urubots: "Quiero destacar el entusiasmo del equipo y las ganas de aprender desde el día cero. Eso es lo importante, cómo un grupo de gente, que capaz no sabe todavía mucho de robots, pero se esfuerza por aprender y poner a Uruguay en un lugar en esta competencia”.

Finalmente, el director del Instituto Tecnológico Regional Norte de UTEC, Felipe Fajardo, felicitó al equipo por su desempeño. "Sabemos que no tenemos las condiciones ideales, tanto en presupuesto y en las comodidades para viajar, como en infraestructura para entrenar. Quizás no se compara con el equipamiento que tienen los equipos de otros lugares del mundo. Pero todo lo que lograron es fruto de esa motivación que es la que lleva a que siempre estén trabajando en el laboratorio, todos los días y hasta los fines de semana" apuntó Fajardo.

La delegación estuvo integrada por 19 estudiantes y tres docentes. El viaje les llevó más de un día. La primera etapa de 1.200 kilómetros, desde Rivera hasta la ciudad de Curitiba, la hicieron en ómnibus con el apoyo del Campus Santana do Livramento del Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia Sul-riograndense (IFSul). Los restantes 3.300 kilómetros fueron en avión. Para solventar los costos del viaje contaron con el apoyo del Ministerio de Educación y Cultura; el Ministerio de Industria, Energía y Minería; la Intendencia Departamental de Rivera, Plan Ceibal y de varias carreras del Instituto Tecnológico Regional Norte de UTEC.

Ahora el equipo tiene la mirada puesta en su clasificación a la FIRA RoboWorld Cup 2025 que será en Corea del Sur.

.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-08-28 at 4.25.45 PM

MTSS y AFMIT firmaron convenio colectivo sobre teletrabajo

Infopaís
NACIONALES31/08/2025

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y la Asociación de Funcionarios del MTSS (AFMIT) firmaron este jueves un convenio colectivo que establece las pautas para la implementación del teletrabajo dentro del organismo, consolidando derechos y condiciones laborales para funcionarios, becarios y pasantes. La firma se realizó con la presencia del ministro Juan Castillo, la directora general de Secretaría, Laura Bajac, y la presidenta y la secretaria general de AFMIT, Iris Fregossi y Alejandra Aragone, respectivamente.

OK

Gira oficial por Vietnam, Singapur y Australia: más oportunidades en Asia y Oceanía

Infopaís
NACIONALES31/08/2025

La vicecanciller Valeria Csukasi, realizó una gira oficial por tres países de Asia y Oceanía (Vietnam, Singapur y Australia) para profundizar las relaciones en estas regiones, tras los avances logrados en los primeros 6 meses de la presidencia de Yamandú Orsi. Un intensa agenda de trabajo fortaleció los vínculos bilaterales y promovió oportunidades de inversiones en Uruguay por parte de mercados de mayor crecimiento económico del mundo y de gran interés para el sector privado.

Imagen de WhatsApp 2025-08-28 a las 16.01.22_176f36e9

Recursos Acuáticos del Uruguay

Infopaís
NACIONALES31/08/2025

Uruguay Sub200 a bordo del buque de investigación Falkor, del Schmidt Ocean Institute, con el objetivo de explorar el fondo marino frente a la costa uruguaya.

Lo más visto
Conferencia H

Fondo Sectorial de Educación aborda el uso de tecnologías para la reducción del ausentismo escolar

Infopaís
NACIONALES30/08/2025

Con la presencia de la ministra (i) Gabriela Verde, la presidenta de Ceibal, Fiorella Haim, y del director de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) se realizó la conferencia «Promoción de la asistencia - Lanzamiento del Fondo Sectorial de Educación: Inclusión Digital (FSED)», un espacio de diálogo y reflexión que tuvo por objetivo intercambiar iniciativas y profundizar ideas entre grupos de investigadores, equipos técnicos y docentes que presentarán proyectos al Fondo Sectorial de Educación, que en esta edición lleva el nombre de «Inclusión digital: Desafíos con nuevos horizontes».

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email