En conferencia de prensa realizada en Torre Ejecutiva, luego de que fueran recibidos por el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, el ministro de Defensa, Armando Castaingdebat expresó que «sin lugar a dudas hoy el Uruguay y sobre todo la Fuerza Aérea está viviendo un día histórico. Se está marcando un hito en la historia de la Fuerza Aérea del Uruguay».
Estado uruguayo adquiere 6 aeronaves Super Tucano con capacidad de interceptación
El ministro de Defensa anunció la compra de seis aviones Super Tucano para la Fuerza Aérea, destacando la importancia de modernizar y fortalecer las capacidades de defensa del país, subrayando el compromiso del gobierno en este aspecto y destacando la importancia de la relación con Brasil en esta adquisición. La inversión es de 104 millones de dólares y la entrega se realizará en varias etapas.
NACIONALES29/08/2024

El secretario de Estado agregó que «esto va enmarcado en un compromiso del presidente de la República de fortalecer y recuperar la capacidad operativa de las Fuerzas Armadas, una Fuerza Aérea que en muchos casos estaba al límite de su capacidad. Esto también va enmarcado en una definición de país, de proteger, fortalecer y tratar de blindar lo más posible nuestras fronteras de cara a los desafíos que hoy tiene nuestro país, sobre todo al tráfico ilícito, al narcotráfico», enfatizó.
«Hemos cerrado un acuerdo que comprende la compra de seis aviones Super Tucano con un paquete tecnológico más un simulador, que en la línea de que ya son seis los países o siete en América que apostaron por los Super Tucano, Uruguay también puede llegar a ser un centro de referencia en cuanto a la preparación y colaboración con otros», detalló el ministro de Defensa.
Por su parte, el comandante en jefe de la Fuerza Aérea, Gral. del aire Luis de León detalló las capacidades de los aviones y su importancia en la defensa del espacio aéreo del Uruguay. «Esto nos va a proporcionar realizar mejor la tarea del control del espacio aéreo, de las fronteras y bueno, esta aeronave tiene la capacidad para la interceptación de aeronaves de baja performance que es lo que hoy está acosando al Uruguay y que consideramos que esto va a ser una de las tareas que va a reducir la posibilidad de que aeronaves irregulares estén cruzando por el Uruguay, que es el problema que nosotros hoy tenemos».
«Estamos trabajando para poder que las nuevas generaciones se desarrollen en esta tecnología, y a su vez tener claro que es una aeronave que en costo-eficiencia es alto, porque la hora de vuelo es de bajo costo comparado al resto. Eso nos va a ayudar en una cantidad de cosas, sobre todo en los presupuestos que la Fuerza Aérea maneja», detalló.
De León detalló que «esta aeronave va a venir con un sistema electro-óptico para control de frontera que va a apoyar a las unidades de superficie, sean policías o sea nuestro Ejército Nacional, en el control de frontera. Esto viene asociado, además, a un simulador de vuelo, que ese simulador de vuelo en la región no hay, hoy el que va a tener esa tecnología vamos a ser nosotros, y estamos hoy coordinando con las restantes fuerzas aéreas que operan esta aeronave para poder realizar el entrenamiento en Uruguay».
En tanto, el canciller Omar Paganini expresó que «en las sociedades modernas cada vez más la capacidad operativa con tecnología es importante para poder estar a la altura de lo que se requiere para la defensa de nuestro país. La defensa de nuestro país es fundamental para nuestra autonomía como nación soberana e independiente».
«Esto es parte de la esencia de un Estado moderno, poder vigilar su espacio aéreo con el tipo de plataforma tecnológica necesaria, que en este caso es justamente turbo hélice de baja velocidad con capacidad de maniobra, para el tipo de desafío», agregó Paganini.
En el acto estuvieron presentes el canciller Omar Paganini, el subsecretario de Defensa, Marcelo Montanter, el director general de Secretaría del MDN, Fabián Martínez, el director de Recursos Financieros, Cr. Damián Galó, el comandante en jefe de la Fuerza Aérea General del aire Luis de León, oficiales generales de la FAU, el embajador de la República Federativa de Brasil, Marcos Raposo y el vicepresidente de Embraer, Fabio Caparica.

Gobierno acuerda nuevo diseño del proyecto Arazatí: la planta se construirá en Aguas Corrientes
El Poder Ejecutivo llegó a un acuerdo con el consorcio privado Infraestructura Arazatí para reformular el polémico proyecto Neptuno, que inicialmente preveía la construcción de una planta potabilizadora en San José.

PIT-CNT realizará paro general parcial para "desmontar el modelo de la desigualdad y avanzar en una estrategia para el desarrollo"
La Mesa Representativa Nacional Ampliada (MRNA) del PIT-CNT resolvió este jueves la realización de un paro general parcial el próximo 12 de agosto.

CSI prerara paro con movilización para el 30 de julio y exige apertura ámbitos de discusión de política industrial
La Asamblea General de la Unión Nacional de Trabajadores Metalúrgicos y Ramas Afines (UNTMRA) resolvió por unanimidad facultar al Consejo Directivo Nacional y al Comité Ejecutivo para llevar adelante un plan de acción que incluye un paro parcial de los sindicatos industriales el miércoles 30 de julio, de 9 a 13 horas, con una concentración frente al Ministerio de Economía y Finanzas. La medida se enmarca en la crítica situación que atraviesa el sector, y se complementará con la participación en el paro general que defina el PIT-CNT, así como con movilizaciones zonales y territoriales que establezca la dirección nacional del sindicato.

La Unión de Obreros Curtidores convoca a un paro el 7 de agosto en defensa de la industria del cuero
El sindicato de la Unión de Obreros Curtidores (UOC) realizará un paro de 24 horas el próximo 7 de agosto, con concentración en Montevideo, acompañado por la Confederación de Sindicatos Industriales y el PIT-CNT, debido a la crisis en la planta de Paycueros, donde 150 trabajadores están en seguro de paro, y reclaman políticas que frenen la exportación de cuero sin procesar.

FFOSE valora como un "logro histórico" la suspensión del proyecto Neptuno
La Federación de Funcionarios de OSE (FFOSE), tras años de movilización junto a organizaciones sociales y ambientales, valoró como una victoria la decisión del gobierno de Yamandú Orsi de suspender el proyecto Neptuno. El sindicato reivindicó el esfuerzo colectivo, denunció la persecución sufrida y advirtió que continuará vigilante ante eventuales nuevos intentos de privatización del agua.

Gobierno acuerda nuevo diseño del proyecto Arazatí: la planta se construirá en Aguas Corrientes
El Poder Ejecutivo llegó a un acuerdo con el consorcio privado Infraestructura Arazatí para reformular el polémico proyecto Neptuno, que inicialmente preveía la construcción de una planta potabilizadora en San José.

PIT-CNT realizará paro general parcial para "desmontar el modelo de la desigualdad y avanzar en una estrategia para el desarrollo"
La Mesa Representativa Nacional Ampliada (MRNA) del PIT-CNT resolvió este jueves la realización de un paro general parcial el próximo 12 de agosto.

CSI prerara paro con movilización para el 30 de julio y exige apertura ámbitos de discusión de política industrial
La Asamblea General de la Unión Nacional de Trabajadores Metalúrgicos y Ramas Afines (UNTMRA) resolvió por unanimidad facultar al Consejo Directivo Nacional y al Comité Ejecutivo para llevar adelante un plan de acción que incluye un paro parcial de los sindicatos industriales el miércoles 30 de julio, de 9 a 13 horas, con una concentración frente al Ministerio de Economía y Finanzas. La medida se enmarca en la crítica situación que atraviesa el sector, y se complementará con la participación en el paro general que defina el PIT-CNT, así como con movilizaciones zonales y territoriales que establezca la dirección nacional del sindicato.

La Unión de Obreros Curtidores convoca a un paro el 7 de agosto en defensa de la industria del cuero
El sindicato de la Unión de Obreros Curtidores (UOC) realizará un paro de 24 horas el próximo 7 de agosto, con concentración en Montevideo, acompañado por la Confederación de Sindicatos Industriales y el PIT-CNT, debido a la crisis en la planta de Paycueros, donde 150 trabajadores están en seguro de paro, y reclaman políticas que frenen la exportación de cuero sin procesar.

FFOSE valora como un "logro histórico" la suspensión del proyecto Neptuno
La Federación de Funcionarios de OSE (FFOSE), tras años de movilización junto a organizaciones sociales y ambientales, valoró como una victoria la decisión del gobierno de Yamandú Orsi de suspender el proyecto Neptuno. El sindicato reivindicó el esfuerzo colectivo, denunció la persecución sufrida y advirtió que continuará vigilante ante eventuales nuevos intentos de privatización del agua.

Presidente Orsi encabezó acto por 195.° aniversario de la Jura de la Constitución
El orador en representación del Poder Ejecutivo fue el canciller Mario Lubetkin, quien señaló que la primera Constitución originó una nueva república con un mensaje claro: libertad, independencia, derecho y soberanía.

Más de un centenar de jinetes desfilaron por la avenida 18 de Julio, desde la plaza Constitución hasta el Obelisco a los Constituyentes de 1830, donde se colocó una ofrenda floral y se realizó un toque de silencio.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, encabezará el acto conmemorativo en la plaza Constitución.

UNESCO evaluó la candidatura de Manantiales Serranos y la renovación de Grutas del Palacio
Entre el 1 y el 8 de julio se llevó a cabo en Uruguay una misión evaluadora de la UNESCO que incluyó la evaluación del Geoparque aspirante Manantiales Serranos (Lavalleja) y la reevaluación del Geoparque Mundial Grutas del Palacio (Flores).

Motocicleta, marca Yamaha, modelos Ténéré 700 y MT-07, fabricadas en Japón.

Gobierno convoca a diálogo colectivo para fortalecer matriz de protección social
Con la presencia del presidente Yamandú Orsi, se lanzó el Diálogo Social sobre Protección y Seguridad Social. En abril de 2026, un documento final servirá como insumo para futuras reformas legislativas en la materia.

“Hay que tener más escucha y dar un giro a muchas de las acciones que se vienen desarrollando y no han tenido el impacto esperado”, reflexionó la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg.


Autoridades del MTOP recorrieron obras del puerto de Punta Carretas para ver avances
La ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, y el director nacional de Hidrografía, Carlos Colacce, recorrieron las obras del puerto de Punta Carretas. El proyecto alcanza actualmente un 85% de avance y representa una inversión aproximada de 16 millones de dólares.


Presidente Orsi recibe a representantes de partidos políticos por Diálogo Social
El presidente de la República, Yamandú Orsi, convocó a autoridades de los partidos políticos de la oposición con representación parlamentaria a una reunión para intercambiar sobre el Diálogo Social.

El organismo prevé que la población de 65 años y más se incremente, de 15,8% en 2024 a 32,5% en 2070.

Gobierno convoca a diálogo colectivo para fortalecer matriz de protección social
Con la presencia del presidente Yamandú Orsi, se lanzó el Diálogo Social sobre Protección y Seguridad Social. En abril de 2026, un documento final servirá como insumo para futuras reformas legislativas en la materia.

Actualizado al 16 de julio: informe de situación de la Alerta Roja para personas en calle
Se desactivó oficialmente la Plaza de Deportes N° 2 como Centro de Evacuación, tras finalizar las derivaciones de las personas usuarias de ese Centro al sistema de protección del Ministerio de Desarrollo Social. Actualmente, se están realizando las tareas de readecuación de las instalaciones, para restablecer su normal funcionamiento. El 16 de julio se brindó asistencia a 2.562 personas en todo el país: 2.154 en refugios del Ministerio de Desarrollo Social y 408 en los Centros de Evacuación. Hasta ahora, en el marco del Operativo, se han expedido 231 cédulas de identidad y se han realizado 62 inmunizaciones.

Motocicleta, marca Yamaha, modelos Ténéré 700 y MT-07, fabricadas en Japón.

Falleció José María Obaldía, referente de la cultura popular uruguaya y maestro de generaciones
A los 99 años, falleció el escritor, maestro y académico José María Obaldía, una figura clave en la difusión del habla popular y la tradición oral del Uruguay.

UNESCO evaluó la candidatura de Manantiales Serranos y la renovación de Grutas del Palacio
Entre el 1 y el 8 de julio se llevó a cabo en Uruguay una misión evaluadora de la UNESCO que incluyó la evaluación del Geoparque aspirante Manantiales Serranos (Lavalleja) y la reevaluación del Geoparque Mundial Grutas del Palacio (Flores).