Comienzo de Despegue Digital en Florencio Sánchez (Colonia) para las mujeres rurales de los departamentos de Soriano, Colonia y Flores, que se inscribieron al programa Formadas para transformar. Participan 23 las mujeres en el primer taller que imparte la academia Mundo informático. Asistieron además los técnicos regionales de Colonia, Mauricio Delgado y Soriano, Milton Tarca, representantes de la Dirección de Desarrollo Rural.
Se viene realizando el curso "Despegue digital" para mujeres rurales del suroeste
En la jornada de hoy se lleva a cabo en Colonia, la capacitación dirigida a mujeres rurales que se inscribieron a la convocatoria Formadas para transformar que impulsa el MGAP a través de la Dirección de Desarrollo Rural junto a INEFOP.
NACIONALES30/08/2024
Infopaís
Estuvo presente dando la bienvenida la subdirectora de Desarrollo Rural, Mercedes Antía que dijo “dimos inicio a este nuevo grupo integrado por mujeres que, con mucho entusiasmo iniciaron su actividad, y van a tener después de esta instancia presencial, tres instancias virtuales, y una última presencial el 12 de setiembre”.
Antía comentó que la actividad del martes 27 pasado, realizado en la Biblioteca Municipal de San José, tuvo una concurrida y dinámica participación de 30 mujeres de ese departamento, a quienes también dio la bienvenida, acompañada por Marisel Fariello, referente DGDR del departamento.
Terminando esta etapa, la fecha que quedaba agendada para mañana 30 de agosto, se postergó por el pronóstico climático para el próximo 18 de setiembre, en el local de la Sociedad de Fomento de Cerros de Vera, Salto.
El Programa de Inclusión Digital y Acceso a la Información Agropecuaria para la toma de decisiones ante el cambio climático, es una convocatoria dirigida a mujeres rurales, del agro y la pesca mayores de 18 años, con el objetivo de contribuir a la reducción de las brechas digitales y de género.
Impulsado desde el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, instrumentada en territorio y financiada por la Dirección de Desarrollo Rural (DGDR) con el apoyo de INEFOP para desarrollar las capacitaciones. Se enmarca además en el Plan Nacional de Género en las Políticas Agropecuarias (PNG Agro) y tiene como objetivo reducir dos brechas principales de género en el sector.
El MGAP con el apoyo del Banco Mundial (BM) diseñaron el Proyecto Sistemas Agroecológicos y Resilientes en Uruguay (SARU) que promueven estas políticas dirigidas a promover la adaptación de los sistemas productivos, ante el cambio climático, mediante el conocimiento y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. Se entregan Tablet a las nuevas participantes del programa, y Antel proporciona Gigas para la conectividad de los dispositivos.

Uruguay cuenta con una “enorme capacidad” para “generar un debate político que construye estabilidad”
El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, destacó que, en el marco de un mundo que atraviesa cambios profundos, Uruguay está en condiciones de gestionar los disensos, avanzar en transformaciones por "acumulación" y transitar con estabilidad los cambios de gobierno.

Compromiso por la Vida busca reducir siniestralidad laboral y promover cultura de la prevención
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, reafirmó el Compromiso Nacional por la Vida y la Seguridad en el Trabajo, una estrategia para reducir la siniestralidad y asegurar entornos saludables, en el marco del aniversario de la Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social (IGTSS).

La nueva oficina “trabajará sobre situaciones de violencia y, especialmente, sobre prevención y mejor convivencia”, explicó la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en la presentación de la Unidad Especializada en Género, este martes 18, con la participación de la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier.

El Ministerio de Desarrollo Social presentó las líneas de acción de la política migratoria para los próximos cinco años. El ministro Gonzalo Civila consideró que los migrantes aportan una enorme riqueza al país que los recibe y señaló que las acciones deben centrarse en las necesidades no satisfechas en esta población.

Interior obtuvo préstamo de 25.000.000 de dólares del BID para implementar política de seguridad
Los recursos serán destinados a fortalecer el sistema penitenciario, incorporar tecnología para robustecer la investigación y modernizar la formación policial, informó la subsecretaria del Interior, Gabriela Valverde. La obtención de esta línea de crédito es otra demostración de que la seguridad pública es prioridad para el Gobierno, subrayó.

Una iniciativa reconoce y difunde las propuestas y acciones que promueven avances significativos para construir una sociedad más inclusiva, en materia de racismo, xenofobia y cualquier otra forma de discriminación.

Una iniciativa reconoce y difunde las propuestas y acciones que promueven avances significativos para construir una sociedad más inclusiva, en materia de racismo, xenofobia y cualquier otra forma de discriminación.

Interior obtuvo préstamo de 25.000.000 de dólares del BID para implementar política de seguridad
Los recursos serán destinados a fortalecer el sistema penitenciario, incorporar tecnología para robustecer la investigación y modernizar la formación policial, informó la subsecretaria del Interior, Gabriela Valverde. La obtención de esta línea de crédito es otra demostración de que la seguridad pública es prioridad para el Gobierno, subrayó.

El Ministerio de Desarrollo Social presentó las líneas de acción de la política migratoria para los próximos cinco años. El ministro Gonzalo Civila consideró que los migrantes aportan una enorme riqueza al país que los recibe y señaló que las acciones deben centrarse en las necesidades no satisfechas en esta población.

La nueva oficina “trabajará sobre situaciones de violencia y, especialmente, sobre prevención y mejor convivencia”, explicó la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en la presentación de la Unidad Especializada en Género, este martes 18, con la participación de la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier.

Uruguay cuenta con una “enorme capacidad” para “generar un debate político que construye estabilidad”
El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, destacó que, en el marco de un mundo que atraviesa cambios profundos, Uruguay está en condiciones de gestionar los disensos, avanzar en transformaciones por "acumulación" y transitar con estabilidad los cambios de gobierno.

