Comienzo de Despegue Digital en Florencio Sánchez (Colonia) para las mujeres rurales de los departamentos de Soriano, Colonia y Flores, que se inscribieron al programa Formadas para transformar. Participan 23 las mujeres en el primer taller que imparte la academia Mundo informático. Asistieron además los técnicos regionales de Colonia, Mauricio Delgado y Soriano, Milton Tarca, representantes de la Dirección de Desarrollo Rural.
Se viene realizando el curso "Despegue digital" para mujeres rurales del suroeste
En la jornada de hoy se lleva a cabo en Colonia, la capacitación dirigida a mujeres rurales que se inscribieron a la convocatoria Formadas para transformar que impulsa el MGAP a través de la Dirección de Desarrollo Rural junto a INEFOP.
NACIONALES30/08/2024
Infopaís
Estuvo presente dando la bienvenida la subdirectora de Desarrollo Rural, Mercedes Antía que dijo “dimos inicio a este nuevo grupo integrado por mujeres que, con mucho entusiasmo iniciaron su actividad, y van a tener después de esta instancia presencial, tres instancias virtuales, y una última presencial el 12 de setiembre”.
Antía comentó que la actividad del martes 27 pasado, realizado en la Biblioteca Municipal de San José, tuvo una concurrida y dinámica participación de 30 mujeres de ese departamento, a quienes también dio la bienvenida, acompañada por Marisel Fariello, referente DGDR del departamento.
Terminando esta etapa, la fecha que quedaba agendada para mañana 30 de agosto, se postergó por el pronóstico climático para el próximo 18 de setiembre, en el local de la Sociedad de Fomento de Cerros de Vera, Salto.
El Programa de Inclusión Digital y Acceso a la Información Agropecuaria para la toma de decisiones ante el cambio climático, es una convocatoria dirigida a mujeres rurales, del agro y la pesca mayores de 18 años, con el objetivo de contribuir a la reducción de las brechas digitales y de género.
Impulsado desde el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, instrumentada en territorio y financiada por la Dirección de Desarrollo Rural (DGDR) con el apoyo de INEFOP para desarrollar las capacitaciones. Se enmarca además en el Plan Nacional de Género en las Políticas Agropecuarias (PNG Agro) y tiene como objetivo reducir dos brechas principales de género en el sector.
El MGAP con el apoyo del Banco Mundial (BM) diseñaron el Proyecto Sistemas Agroecológicos y Resilientes en Uruguay (SARU) que promueven estas políticas dirigidas a promover la adaptación de los sistemas productivos, ante el cambio climático, mediante el conocimiento y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. Se entregan Tablet a las nuevas participantes del programa, y Antel proporciona Gigas para la conectividad de los dispositivos.

Lubetkin: En la lucha contra el hambre, la cooperación internacional y el multilateralismo son más necesarios que nunca
Durante la celebración de las ocho décadas de la FAO, el ministro Mario Lubetkin señaló que esta es una jornada para pensar los desafíos que enfrenta la humanidad relativos al hambre creciente, fenómenos climáticos extremos, conflictos y desigualdades, que interpelan la capacidad de acción colectiva.

Ciclo sobre embarazo y drogas refleja priorización del Gobierno en salud, afirmó Rossi
La Secretaría Nacional de Drogas (SND) realizó el encuentro Embarazo y Uso de Drogas: Desafíos para la Atención Integral. Gabriel Rossi subrayó la importancia de promover mensajes preventivos claros. Virginia Cardozo abogó por considerar a la mujer como sujetos de derecho.

Salud mental: Mejora de respuesta en policlínicas en último trimestre acorta listas de espera
La meta es cerrar el año con una atención adecuada en salud mental, mediante dispositivos en el primer nivel que aceleren la baja en las listas de espera, que fue de 15% en siete meses. La directora general de Salud, Fernanda Nozar, dijo que, en el segundo semestre de 2026, se ampliarán las prestaciones vinculadas a psicoterapia, según las necesidades de los usuarios.

El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial presentó un programa destinado a regularizar las viviendas de unas 700 familias rurales instaladas en terrenos irregulares. El plan, que será ejecutado por Mevir, implica la intervención en infraestructuras deficientes y sin acceso a servicios básicos.

Escolares vinculados a Pelota al Medio podrán acceder a actividades de recreación en verano
La propuesta Escuelas de Verano Sol y Convivencia busca generar espacios de encuentro y disfrute cuando no haya clases y muchos niños no cuenten con alternativas accesibles de esparcimiento. La iniciativa dispondrá de unos 500 cupos para escolares y complementará al tradicional Verano Educativo, en enero y febrero próximos.

Inacoop instalará puestos de atención en oficinas del MTSS en el interior del país
El ministro de Trabajo, Juan Castillo, y la presidenta del Instituto del Cooperativismo, Graciela Fernández, suscribieron un acuerdo que propicia la descentralización y el fortalecimiento de la gestión territorial que desarrolla el MTSS en todo el país. El convenio mantendrá vigencia por dos años y le permitirá al instituto instalar unidades de atención en las oficinas territoriales del Ministerio.

El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial presentó un programa destinado a regularizar las viviendas de unas 700 familias rurales instaladas en terrenos irregulares. El plan, que será ejecutado por Mevir, implica la intervención en infraestructuras deficientes y sin acceso a servicios básicos.

Salud mental: Mejora de respuesta en policlínicas en último trimestre acorta listas de espera
La meta es cerrar el año con una atención adecuada en salud mental, mediante dispositivos en el primer nivel que aceleren la baja en las listas de espera, que fue de 15% en siete meses. La directora general de Salud, Fernanda Nozar, dijo que, en el segundo semestre de 2026, se ampliarán las prestaciones vinculadas a psicoterapia, según las necesidades de los usuarios.

Ciclo sobre embarazo y drogas refleja priorización del Gobierno en salud, afirmó Rossi
La Secretaría Nacional de Drogas (SND) realizó el encuentro Embarazo y Uso de Drogas: Desafíos para la Atención Integral. Gabriel Rossi subrayó la importancia de promover mensajes preventivos claros. Virginia Cardozo abogó por considerar a la mujer como sujetos de derecho.

Lubetkin: En la lucha contra el hambre, la cooperación internacional y el multilateralismo son más necesarios que nunca
Durante la celebración de las ocho décadas de la FAO, el ministro Mario Lubetkin señaló que esta es una jornada para pensar los desafíos que enfrenta la humanidad relativos al hambre creciente, fenómenos climáticos extremos, conflictos y desigualdades, que interpelan la capacidad de acción colectiva.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, participó de la inauguración de la cosecha de cebada, que se realizó en Ombúes de Lavalle, departamento de Colonia. En la ocasión, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, destacó la importancia de asegurar la calidad de los productos para abrir nuevos mercados y mantener los existentes.

