Cabe destacar que este evento fue declarado, por Resolución del Ministerio de Educación y Cultura, de interés nacional.
COFE CELEBRÓ SUS 60 AÑOS; DECLARADO DE INTERÉS NACIONAL POR EL MEC
Con la presencia de la Presidente de la Asamblea General (interina), Dra. Graciela Bianchi, y el Presidente de la Cámara de Diputados (interino), Álvaro Viviano, esta mañana en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo, la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE), celebró sus 60 años con una jornada de debate internacional: “La Importancia del Estado en la Región”, con dos Mesas de debate.
NACIONALES31/08/2024 Infopaís
Infopaís
El conversatorio se inició con el saludo del Secretario General de COFE, Joselo López; la Secretaria General del PIT CNT, Elbia Pereira y el Presidente de las Confederaciones Estatales (CLATE), Julio Fuentes. Los oradores concordaron en que: “el Estado es la organización-escudo de los más vulnerables, debe promover los derechos de todos los habitantes”.
A continuación, se leyó un documento del CLATE, por la Dra. Iris Fregosi.
La primer Mesa estuvo integrada por: los Senadores Alejandro Sánchez y Jorge Gandini; y la Diputada Bettiana Díaz.
Los Legisladores subrayaron que: “El Estado uruguayo es quien sostiene nuestras políticas públicas y sociales. Uruguay es un país en donde los derechos de los trabajadores son respetados. El Estado es quien garantiza la democracia y los derechos de la ciudadanía. (Los empleados públicos en Uruguay son el 18% de la población y el 66% desarrollan actividades esenciales)”, afirmaron.
A su vez indicaron que entre los desafíos que tiene el Estado están: “la defensa de la privacidad de las personas, a través de la inteligencia artificial; y que la ciberseguridad y la automatización exigen capacitación y programación”. Los Legisladores sostuvieron que: “el Estado debe brindar buenos salarios para no perder la competencia con los privados, en las áreas y funciones estratégicas en el Estado, se deben garantizar el acceso, como la inteligencia artificial, al uso y acceso a las nuevas tecnologías”, concluyeron.
La segunda Mesa estuvo integrada por el Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Mario Arizti, el ex Ministro de la misma cartera, Ernesto Murro y el ex Ministro de Trabajo de Argentina, Carlos Tomada.
El Ministro Arizti expresó que el Estado debe “proteger y crear empleo”, en este sentido destacó la labor de INEFOP y el Programa “Yo estudio y trabajo”, dedicado a jóvenes estudiantes, “es una política de Estado”. Arizti señaló: “La informalidad laboral ha ido bajando, y la pandemia reafirmó la seguridad social en nuestro país. En el sector público, el Estado actúa como juez y parte, tiene un rol de mediador, de conciliador, se debe buscar el equilibrio y profundizar y promover la negociación colectiva”.
El ex Ministro Argentino, Tomada expresó que “Argentina es otro mundo, la realidad que se vive es espantosa, hay un desmantelamiento del Estado”.
Murro puntualizó que: “el impacto de la inteligencia artificial, los cambios demográficos y las migraciones son nuevas realidades que hay que encarar. Uruguay es el país menos desigual en el continente más desigual”. El ex Ministro destacó “la importancia de la Ley de los Trabajadores no nacidos en el país, les da los mismos derechos que a los nacidos aquí. En Inglaterra y Japón se crearon Ministerios de la Soledad. Otro de los problemas a enfrentar es el crecimiento de la obesidad, la salud mental, las drogas y el narcotráfico. En los últimos años ha crecido 10 puntos los hogares con jefaturas femeninas, pero también ha crecido la pobreza femenina”. Finalmente, Murro mencionó que el sector que ha ido creciendo “es el autónomo, el por cuenta propia, y un estudio de la OIT mostró un descenso en la afiliación sindical de los trabajadores por acceder a empleos por cuenta propia”.
Asistieron al evento el Secretario de la Presidencia de la República, Rodrigo Ferres, el Subsecretario del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Daniel Pérez, Legisladores, dirigentes del COFE, BPS, OIT, y público en general.

MEC y ANII firmarán convenio para fortalecer la investigación científica nacional
El acuerdo, que se desarrollará a través del Instituto Clemente Estable, promoverá la formación de investigadores posdoctorales y la cooperación interinstitucional en áreas estratégicas para el país.

Fue inaugurado en Las Piedras un monumento dedicado a Joaquín «Ansina» Lencina
La actividad, realizada el 29 de octubre en el parque Artigas, recordó el legado del compañero de Artigas y su papel en la causa artiguista. Participaron el ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, y la subsecretaria del MEC, Gabriela Verde.

El FMI valora “sólidas políticas macroeconómicas” de Uruguay en su informe de la Consulta del Artículo IV de 2025
El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó la Consulta del Artículo IV correspondiente al año 2025 para Uruguay. La evaluación destaca la resiliencia de la economía uruguaya, respaldada por sólidas políticas macroeconómicas, y valora positivamente los avances en la modernización de los marcos de política fiscal y monetaria.

Ministro Ortuño y directora de Cambio Climático realizaron taller para periodistas rumbo a la COP 30
La instancia realizada este jueves 30 de octubre encabezada por ambos jerarcas, tuvo por objetivo intercambiar con periodistas e informar sobre la hoja de ruta que prepara Uruguay de cara a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático que se desarrollará Belém, Brasil.

El sábado 8 de noviembre se realizará la décimo sexta edición del Día Internacional de Limpieza de Costas en Uruguay, el evento voluntario más grande por nuestras playas, que busca sensibilizar a la población acerca de la importancia del cuidado de este ecosistema y la vida que alberga.

Nuevas instalaciones de la terminal de pasajeros del puerto de Colonia quedarán operativas a principios de 2026
Durante la conmemoración de los 100 años del puerto de Colonia, la ANP informó que se invirtieron 10 millones de dólares en la ampliación de la sala de preembarque, que alcanzará los 3.000 metros cuadrados. Además, se trabajó en la continuación de las pasarelas y se instalaron los servicios eléctricos necesarios para la operación de un ferry eléctrico entre Buenos Aires y Colonia.



El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) realizó el sorteo correspondiente a la 14.ª edición del programa Yo Estudio y Trabajo, que brinda a jóvenes estudiantes su primera experiencia laboral formal en instituciones públicas. La actividad contó con la participación del ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo; el director nacional de Empleo, Federico Araya, y la directora del Instituto Nacional de la Juventud (INJU), Eugenia Godoy.

Comienza la venta de pasajes para la nueva ruta Montevideo–Rivera, que operará desde el 1º de diciembre
En un hito para la conectividad aérea nacional, la aerolínea Paranair anunció que el 1º de diciembre comenzará a operar la ruta Montevideo-Rivera, y los pasajes ya se encuentran a la venta en la web de la aerolínea.

La exposición que conmemora 40 años de arquitectura, diseño, paisajismo e industria de la región abrió sus puertas en el país. Es organizada por la Fundación Oftalmológica Argentina Jorge Malbrán, y tras esta apertura dispondrá de una sede en Uruguay.

