
Ejecutivo y COFE acordaron negociar ajustes a régimen de certificaciones médicas
El secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, afirmó que se busca contemplar el derecho de los trabajadores y, al mismo tiempo, evitar abusos.
El secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, afirmó que se busca contemplar el derecho de los trabajadores y, al mismo tiempo, evitar abusos.
La Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE) presentará nuevamente un reclamo ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por las modificaciones al régimen de licencias médicas, vigente desde abril de 2024. El motivo de esta decisión es que la actual administración, encabezada por el presidente Yamandú Orsi, propuso tratar la iniciativa de los trabajadores en el marco de la próxima discusión del Presupuesto Nacional, lo cual no conforma al sindicato.
Este viernes 11 de abril se desarrolló la primera reunión del ámbito de conciliación impulsado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), a partir de una reclamación presentada por el PIT-CNT y sindicatos de la administración pública en relación con la normativa sobre certificaciones médicas.
Con la presencia de la Presidente de la Asamblea General (interina), Dra. Graciela Bianchi, y el Presidente de la Cámara de Diputados (interino), Álvaro Viviano, esta mañana en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo, la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE), celebró sus 60 años con una jornada de debate internacional: “La Importancia del Estado en la Región”, con dos Mesas de debate.
En conmemoración de los 60 años de la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE), el próximo viernes 30 de agosto a las 10:00 horas, en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo, se desarrollará la segunda jornada de debate internacional, denominada “La importancia del Estado en los Países de la Región”. Este evento es una oportunidad para reafirmar la importancia del Estado en la protección y promoción de los derechos laborales, así como para reflexionar sobre su rol en la construcción de sociedades más justas.
En el marco de la conmemoración de los 60 años de la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE), los días 29 y 30 de agosto se llevará a cabo en el Hotel Crystal Tower y en Palacio Legislativo el seminario titulado “La importancia del Estado en los países de la región”, con la participación de destacados panelistas nacionales e internacionales.
COFE realizó comunicado sobre el tema.
El objetivo de la iniciativa, que distribuirá 6.700.000 pesos entre emprendedores del interior del país, es facilitar la adquisición de maquinarias y herramientas que mejoren las condiciones de trabajo.
El presidente del prestador público, Álvaro Danza, resaltó la baja general en las listas de espera y agregó que, en cinco de las especialidades más demandadas, la disminución fue casi de 15%.
La subsecretaria de Relaciones Exteriores, Valeria Csukasi, señaló que, en un mundo con tensiones y discursos antifeministas, reafirmar el compromiso con la igualdad de género no es un gesto simbólico.
La delegación de atletas uruguayos que competirá en los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 recibió el pabellón nacional de manos del presidente de la República, Yamandú Orsi.
En la primera reunión, la Comisión Ejecutiva del Diálogo Social definió la primera etapa del calendario de reuniones en todo el país. Está habilitada la plataforma web para participación ciudadana y solicitud de audiencias vinculada a esta temática.
Según el último informe del Sinae, 2.326 personas en calle recibieron atención en los refugios y 514 en los centros de evacuación.
Cancillería e Interior informaron que no hay comunicación oficial de no aceptación del nuevo pasaporte por motivos de turismo en ningún país y que solo se reportaron dificultades con visas de larga estadía en dos naciones.
En el marco del ciclo de capacitación Parlamento y Acción Climática, se llevó a cabo el módulo enfocado en el fortalecimiento del rol legislativo frente a los desafíos del cambio climático y la transición justa, con la mirada puesta en los compromisos internacionales hacia la próxima Conferencia de las Partes (COP30), que se celebrará en Belém do Pará, Brasil, en 2025.
El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, y la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, participaron de la apertura del XI Congreso Latam Renovables “Energía Inteligente”. Se trata de un evento que durante dos jornadas reúne a referentes del sector energético, del ámbito público y privado.