En su sitio web, la OEA anunció las experiencias ganadoras de la XII Edición del concurso “Premio Interamericano a la Innovación para la Gestión Pública Efectiva 2024” cuyo objetivo es reconocer, identificar y promover las innovaciones que en gestión pública se vienen implementando en la región, con el fin de contar con entidades públicas cada vez más transparentes, eficientes, inclusivas y que cuenten con mecanismos de participación ciudadana permanente y consolidada.
Montevideo obtuvo premio de la OEA a la innovación en inclusión social
Se trata del Premio Interamericano a la Innovación para la Gestión Pública Efectiva 2024 que otorga la Organización de Estados Americanos.
DEPARTAMENTALES 01/09/2024
Infopaís
En total, se recibieron 81 Experiencias Innovadoras provenientes de nueve países miembros de la OEA: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, México, Panamá, Perú y Uruguay.
Ganadores
Categoría Innovación en la Inclusión Social Ganadora:
Experiencias Innovadora: Programa Motocarros de la Intendencia de Montevideo, Uruguay.
El Jurado Especial estuvo comprendido por:
- Ana Romina Sarmiento, Especialista del Departamento de Inclusión Social (DIS) de la OEA.
- Ana Jimena Vargas Cullell, Especialista de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) de la OEA.
- Eva Matos, Directora de Gestión de Ideas42.Flavia Galvani, Docente Departamental en Políticas Públicas, Blavatnik School of Government, University of Oxford, Reino Unido.
Sobre el Programa Motocarros
El programa motocarros forma parte de la estrategia de inclusión social de clasificadores y de la estrategia de limpieza de la IM. Consiste en brindar una oportunidad socio-laboral a clasificadores/as de residuos sólidos urbanos, focalizando en aquellos que trabajan con carros tirados por caballos.
La IM le financia el motocarros (el total o el 50% dependiendo de si entregan el carro con caballo), brinda capacitación laboral, ofrece un contrato de trabajo tercerizado para hacer tareas de limpieza y acompañamiento sociolaboral por un equipo multidisciplinario.
Por otra parte, los motocarros realizan diversas tareas relacionadas con la limpieza de la ciudad: recolección de residuos sólidos urbanos en zonas donde no pasa otro vehículo, limpieza de contenedores desbordados, retiro de voluminosos de los hogares, retiro de bolsones con material reciclable, entre otros, generando un impacto ambiental además de social.
Beneficios
Las acciones ejecutadas por motocarros se transparentan a la ciudadanía a través de problemática generada por la circulación de carros tirados por caballos en el tránsito de la ciudad, destacándose por:
- Aportar a un nuevo sistema de gestión de residuos sólidos urbanos que limita la recolección y comercialización de material reciclable para los/as clasificadores/as.
- Colabora ante problemas ambientales relacionados con el bajo nivel de reutilización de material reciclable y con problemas de limpieza de la ciudad por dificultades para acceder a algunos barrios con los camiones de limpieza y desborde de contenedores.
- Se centra en la inclusión social de las personas que clasifican residuos sólidos urbanos y sus familias.
- Se dirige a una población vulnerable que ha vivido históricamente en condiciones de pobreza y marginación.
- Ofrece herramientas para mejorar significativamente las condiciones de vida de estas familias.
- Proporciona capacitación en habilidades laborales, lectoescritura y manejo empresarial.
- Sustituye los carros con caballos por motocarros, subsidiados parcialmente y financiados con la entrega del carro anterior.
Acceda a la información completa del Programa Motocarros.
Otras organizaciones y entidades premiadas por la OEA fueron:
Categoría Innovación en el Gobierno Abierto
Ganadora: Experiencias Innovadora: Sistema de Gestión Social Integral - SIGESI e-Gov• Entidad: Gobernación Del Valle Del Cauca, Colombia.
Mención Honorífica: Experiencias Innovadora: Aplicación Guest Assist• Entidad: Secretaría de Turismo del Estado de Quintana Roo, México
Categoría Innovación en el Gobierno Inteligente
Ganadora: Experiencias Innovadora: Menos interrupciones del servicio eléctrico para el ciudadano utilizando herramientas de Inteligencia Artificial• Entidad: Osinergmin - Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería, Perú.
Categoría Innovación en el Uso de Evidencia desde las Ciencias del Comportamiento
Ganadora: Experiencias Innovadora: Estrategia Integral de Intervención Temprana para la Prevención de la Violencia y el Delito, “Reconecta con la Paz”• Entidad: Gobierno de la Ciudad de México - Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México.
Categoría Innovación en la Promoción del Enfoque de Igualdad de Género, Diversidad y Derechos Humanos
Mención Honorífica: Experiencias Innovadora: Curso de intérpretes y traductores exclusivo para mujeres indígenas• Entidad: Ministerio de Cultura del Perú.

“Me EnCanta Maldonado” recorrerá todo el departamento desde noviembre
El concurso de canto, impulsado por la Intendencia de Maldonado, se llevará a cabo como una oportunidad para descubrir nuevos talentos, conocer rincones de Maldonado y acompañar a quienes se animan a cantar y compartir su voz.

Acuerdo binacional entre Argentina y Uruguay favorece las oportunidades de estudio en Punta del Este
El mismo fue impulsado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales y el Secretariado Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos que preside y coordina el alcalde de Maldonado, Damián Tort y el ex edil Leonardo Delgado.

La Dirección de Ambiente de Lavalleja refuerza su trabajo técnico y educativo en gestión ambiental
Minas fue el centro del Taller Nacional de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Residuos

Intendente Ximénez confirma auditoría integral que hará la Auditoría General de la Nación en la intendencia
Este miércoles, Ximénez se reunió con autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas para abordar distintos temas

Florida: Recuperación de la caminería rural en el norte del departamento
Luego de la recorrida realizada por el norte del departamento a pocos días de asumir, el intendente de Florida, Carlos Enciso, junto a parte de su equipo, constató una preocupante situación en la caminería rural de la zona de influencia de Cerro Chato, Nico Pérez y Valentines.

El próximo miércoles 29 de octubre a las 19:00 horas, se llevará a cabo en la Sala Juan Antonio Lavalleja del Centro Cultural Durazno la charla abierta “Hacer visible lo invisible: una mirada sobre la discapacidad en Durazno”, una propuesta que invita a reflexionar sobre la inclusión, la accesibilidad y los desafíos que aún enfrenta nuestra sociedad.

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

El Ministerio de Educación y Cultura (MEC), a través del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE), y la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) firmaron un acuerdo para la formación de investigadores en posdoctorados en distintas ramas de las ciencias de la vida.

Plan Nacional de Seguridad Pública recibe propuestas de la ciudadanía hasta el 15 de noviembre
El asesor en seguridad pública del Ministerio del Interior, Emiliano Rojido, informó que hasta el 15 de noviembre la población puede sumarse y realizar contribuciones en la plataforma de participación ciudadana en el marco del Plan Nacional de Seguridad Pública 2025-2035.

Diálogo Social: Seminario abordó desafíos del financiamiento de los cuidados de larga duración
Cerca del cierre de la etapa de escucha del Diálogo Social, su coordinador, Hugo Bai, destacó el desarrollo de 28 conversatorios y más de 120 insumos en el período.

Inisa promueve inclusión social y desarrollo de internos a través del deporte
Un convenio entre el Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa) y la Federación Uruguaya de Basketball (FUBB) permitirá fomentar la práctica del baloncesto entre los jóvenes asistidos por ese instituto y promover su inclusión social y desarrollo integral.

