En su sitio web, la OEA anunció las experiencias ganadoras de la XII Edición del concurso “Premio Interamericano a la Innovación para la Gestión Pública Efectiva 2024” cuyo objetivo es reconocer, identificar y promover las innovaciones que en gestión pública se vienen implementando en la región, con el fin de contar con entidades públicas cada vez más transparentes, eficientes, inclusivas y que cuenten con mecanismos de participación ciudadana permanente y consolidada.
Montevideo obtuvo premio de la OEA a la innovación en inclusión social
Se trata del Premio Interamericano a la Innovación para la Gestión Pública Efectiva 2024 que otorga la Organización de Estados Americanos.
DEPARTAMENTALES 01/09/2024

En total, se recibieron 81 Experiencias Innovadoras provenientes de nueve países miembros de la OEA: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, México, Panamá, Perú y Uruguay.
Ganadores
Categoría Innovación en la Inclusión Social Ganadora:
Experiencias Innovadora: Programa Motocarros de la Intendencia de Montevideo, Uruguay.
El Jurado Especial estuvo comprendido por:
- Ana Romina Sarmiento, Especialista del Departamento de Inclusión Social (DIS) de la OEA.
- Ana Jimena Vargas Cullell, Especialista de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) de la OEA.
- Eva Matos, Directora de Gestión de Ideas42.Flavia Galvani, Docente Departamental en Políticas Públicas, Blavatnik School of Government, University of Oxford, Reino Unido.
Sobre el Programa Motocarros
El programa motocarros forma parte de la estrategia de inclusión social de clasificadores y de la estrategia de limpieza de la IM. Consiste en brindar una oportunidad socio-laboral a clasificadores/as de residuos sólidos urbanos, focalizando en aquellos que trabajan con carros tirados por caballos.
La IM le financia el motocarros (el total o el 50% dependiendo de si entregan el carro con caballo), brinda capacitación laboral, ofrece un contrato de trabajo tercerizado para hacer tareas de limpieza y acompañamiento sociolaboral por un equipo multidisciplinario.
Por otra parte, los motocarros realizan diversas tareas relacionadas con la limpieza de la ciudad: recolección de residuos sólidos urbanos en zonas donde no pasa otro vehículo, limpieza de contenedores desbordados, retiro de voluminosos de los hogares, retiro de bolsones con material reciclable, entre otros, generando un impacto ambiental además de social.
Beneficios
Las acciones ejecutadas por motocarros se transparentan a la ciudadanía a través de problemática generada por la circulación de carros tirados por caballos en el tránsito de la ciudad, destacándose por:
- Aportar a un nuevo sistema de gestión de residuos sólidos urbanos que limita la recolección y comercialización de material reciclable para los/as clasificadores/as.
- Colabora ante problemas ambientales relacionados con el bajo nivel de reutilización de material reciclable y con problemas de limpieza de la ciudad por dificultades para acceder a algunos barrios con los camiones de limpieza y desborde de contenedores.
- Se centra en la inclusión social de las personas que clasifican residuos sólidos urbanos y sus familias.
- Se dirige a una población vulnerable que ha vivido históricamente en condiciones de pobreza y marginación.
- Ofrece herramientas para mejorar significativamente las condiciones de vida de estas familias.
- Proporciona capacitación en habilidades laborales, lectoescritura y manejo empresarial.
- Sustituye los carros con caballos por motocarros, subsidiados parcialmente y financiados con la entrega del carro anterior.
Acceda a la información completa del Programa Motocarros.
Otras organizaciones y entidades premiadas por la OEA fueron:
Categoría Innovación en el Gobierno Abierto
Ganadora: Experiencias Innovadora: Sistema de Gestión Social Integral - SIGESI e-Gov• Entidad: Gobernación Del Valle Del Cauca, Colombia.
Mención Honorífica: Experiencias Innovadora: Aplicación Guest Assist• Entidad: Secretaría de Turismo del Estado de Quintana Roo, México
Categoría Innovación en el Gobierno Inteligente
Ganadora: Experiencias Innovadora: Menos interrupciones del servicio eléctrico para el ciudadano utilizando herramientas de Inteligencia Artificial• Entidad: Osinergmin - Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería, Perú.
Categoría Innovación en el Uso de Evidencia desde las Ciencias del Comportamiento
Ganadora: Experiencias Innovadora: Estrategia Integral de Intervención Temprana para la Prevención de la Violencia y el Delito, “Reconecta con la Paz”• Entidad: Gobierno de la Ciudad de México - Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México.
Categoría Innovación en la Promoción del Enfoque de Igualdad de Género, Diversidad y Derechos Humanos
Mención Honorífica: Experiencias Innovadora: Curso de intérpretes y traductores exclusivo para mujeres indígenas• Entidad: Ministerio de Cultura del Perú.

Lavalleja - Intendente Ximénez se reunió con Álvaro García, presidente del BROU
Desarrollo de servicios y oportunidades de articulación entre la intendencia y el banco


El sábado 16 de agosto, en el horario de 11:00 a 15:00, la avenida 18 de Julio será peatonal en el tramo que va desde Julio Herrera y Obes hasta Cuareim.

Montevideo apuesta a fortalecerse como destino turístico de reuniones
Una delegación de la IM participó en la Meet Up de Buenos Aires; la comuna trabaja para ser uno de los destinos referentes para la organización de congresos y eventos de América Latina.

La Intendencia de Montevideo brinda cursos en Cruz de Carrasco, Carrasco Norte, Malvín Norte y Flor de Maroñas, dirigidos a adolescentes del noreste de Montevideo.

Salto - Albisu reunió a su gabinete ampliado para informarles de la situación de la intendencia y decisión sobre horas sindicales
El intendente de Salto, Carlos Albisu, reunió este viernes a su gabinete ampliado para ponerlo al tanto de la situación en la que se encuentra el ejecutivo departamental y abundar sobre la decisión de ordenar el uso de la licencia sindical.

Bai: Uruguay puede mejorar gestión de prestaciones y transferencias a la infancia
En el marco del Diálogo Social, se desarrolló un seminario sobre transferencias monetarias destinadas a atender la situación de vulnerabilidad en la infancia.

Noviazgos Libres de Violencia celebró 10 años de compromiso con la prevención
Con la presencia de autoridades nacionales, referentes departamentales, organizaciones sociales, docentes y estudiantes, se realizó en Tacuarembó el lanzamiento de la campaña Noviazgos Libres de Violencia (NLV) 2025.

Lucha colectiva por la salud mental: se celebró la 2° edición de la Feria Encuentros: Cultura y Salud Mental
En el marco del octavo aniversario de la Ley de Salud Mental (N° 19.529), esta edición de la Feria Encuentros: Cultura y Salud Mental puso el acento en la premisa “Celebramos en Comunidad” en una jornada de encuentro y participación que involucró a la ciudadanía. La feria se situó en la Plaza Cagancha y contó con una muestra, actividades artísticas, talleres colectivos y música.

Seminario Internacional «La Universidad de la Educación en el horizonte» de ANEP
El Consejo de Formación en Educación (CFE) de ANEP organizó un desayuno de trabajo en el marco del Seminario Internacional que se realizará este jueves para propiciar intercambios sobre la instalación de universidades dedicadas a la formación docente.

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez